



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción anatómica y funcional del hígado y la vesícula biliar, incluyendo su estructura, funciones excretoras biliares, enfermedades relacionadas y su clasificación. Además, se abordan diferentes tipos de hepatitis, ictericia, enfermedades de la vesícula biliar y sus respectivos síntomas y complicaciones.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hígado Patología II Parte tres Hígado y Vesícula biliar
Peso: 1400
1600hg
venas hepáticas terminales. hexágonos que están orientadas a lasSe divide en lóbulos en forma de
periferia del lobulilloLos espacios porta se localizan en la
o
Arteria hepática
o
C onducto biliar
o
Vena porta/vaso linfático
cerca de la vena hepáticaCentrolobulillares: Hepatocitos situados
portaPeri pórtales: los próximos al espacio
endotelialesEspacio de Disse: Debajo de las células
DisseCélulas estrelladas: en el espacio de
Integridad de los hepatocitos
o
sérica (AST)Aspartato aminotransferasa
o
sérica(ALT)Alanina Aminotransferasa
o
(LDH)Lactato deshidrogenasa sérica
Función excretora biliar
Daño biliar
No del hepatocito
Fosfatasa alalina sérica
transpeptidas
a sérica
Bilirrubina sérica
Conjugada conjugada +Total: NO
Directa: Del hígado
biliverdina eritrocito =Indirecta: Del
excretar por orina en agua a pH fisiológico. No se puedeLa bilirrubina no conjugada es insoluble
La bilirrubina conjugada e
s hidrosoluble,
forma qlaxa, se excreta por orina no toxica y se liga a la albumina de
mmg/dl (Normal)B. sérica en adultos Entre 0.3 y 1.
supera los 2La ictericia se ha evidente cuando se
2.5 mg/dl (patológica)
En forma graves:
1er en escreroti
ca
2do piel
biliar y anemia hemolíticaSe asocia a daño hepático obstrucción
Ictericia neonatal:
transitoriaHiperbilirrubinemia no conjugada leve y
nacimientoSe manifiesta en la primera semana de
Hiperbilirrubinemia
Congénita/hereditaria
Sx. De Gi
lbert
Hiperbilirrubinemia no conjugada
El hígado no está dañado
No tiene glucoroni / transferasa
Sx. Crigler Najjar
Hiperbilirrubinemia no conjugada
Deficiencia de glucoroni/tranferasa
Causa Kernicterus x falta de tx
Puede provocar daño encefálico
Sx. Dubin Johnson
conjugadaForma autosómica recesiva de H.
Provoca una decoloración del hígado
Inflamación hepática se divide en dos: Hepatitis
Aguda = A y E
Crónica = B, C y D
Clasificación:
Patrones de daño
Etiología
Asia
e (^) asocia a la
(^) elevación
(^) de OC
(^) feto
proteínas
Invasión
a la capsula o
(^) diseminación
hematógena
enera
lmente masas unidocales
o
uantificación
ien
, moderadamente y poca
diferenciado
umores
(^) malignos
ueden
ser: primarios o
(^) metastásicos
arcinoma
(^) he
patocelular
olangiocarcinoma
emangiosarcoma
Hepatoblastoma
(^) (niños 3 años)
enignos
emangio
ma
o
Es el mas
(^) común
(^) proliferación
(^) de
vasos
o
odulos
(^) rajizo
azulados blandos
o
ien
(^) delimitados y
(^) se localizan
debajo de la capsula
denoma
(^) hepatocelular
o
e asocia a la ingesta de
anticonceptivos
o
on
(^) conjunto de cordones de
P hepatocitos con arterias y venas. ero
sin espacios porta ni canal,
tubos biliares.
iperplasia
(^) nodular
o
Nódulos
del
(^) hígado, sin cirrosis, no
encapsulados
o
e (^) debe a
(^) obliteración
(^) de la
vascu
latura
(^) hepática
(^) con
compensación
hipertrófica^
o
ibrosis
central en forma de estelar
o
os (^) nodulos no son encapsul
ados
Vesícula
(^) biliar
o
l 95% de las enfermedades son
atribuibles a colelitiasis (
cálculos
biliares)
o
nfermedades
o
olecistitis
o
olelitiasis
o
olesterolosis
(^) (macrofagos
fagocitando colesterol)
o
umores
o
olecistitis
o
lasificación o
guda
o
ronica
: la serosa suele ser lisa y
las mate por una fibrosis subserosa, brillante aun que puede verse
(^) evaginaciones del epitelio
mucoso a
(^) través
(^) de la pared
(senos de Rokitansky
Aschoff)
o
ronica agudizada
o
uadro
(^) clínico
o
auseas
o
omito
o
eucocitosis
o
olor
terrebrande
o
Dx. Placa
o
ngrosamiento
de la pared de la^
vesicula biliar
o
xtensiva
(^) fibrosis de la mucosa
olelitiasis:
o
actores
(^) de obesidad
o
olor
(^) hipocondrio derecho
o
acientes
(^) con multigestas
ipos
(^) de
(^) cálculos
o
olesteral
= pueden ser solitarios
o
igmentado
(^) = anemia
(^) hemolítica
(bacteriano)
o
ixto
85% sales de calcio y
colesterol
arcinoma o
s (^) el tumor maligno mas frecuente de la
vía
(^) biliar
(^) extrahepática
o
recen
(^) siguiendo dos patrones
infiltrante
mas frecuente)
o exofitico
o
uadro
(^) clínico
ictericia
, dolor
abdominal, anorexia, nauseas y vomitos
omplicaciones o
olico
(^) biliar
o
bstrucción
(^) del ducto biliar
(^) común
o
olangitis
ascendentes
o
ancreatitis
(^) aguda