Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA PRACTICA N7, Ejercicios de Matemáticas

GUIA PRACTICA N7

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 17/07/2021

doris-herrera-zarate
doris-herrera-zarate 🇵🇪

4.6

(7)

8 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PENSAMIENTO EN ACCIÓN
GRUPO N° 5
1 ANGOME LIBERATO KEILA JOHANA
2 ENCISO HERRERA BIANCA FERNANDA
3 HUAMAN QUISPE JUDITH LILIANA
4 LLAMO HERRERA NAYELY
5 ROMAN GUERRERO MARIAN
6 SALAS CONDORI MELODY ARIANA
SITUACIÓN CONTEXTUAL 01
13 DE OCTUBRE, DIA MUNDIAL DE LA VISIÓN
Fuente: Diario La Industria, 11 octubre 2015
A propósito del Día Mundial de la Visión, una de las enfermedades que más
preocupa a los seres humanos mayores
de 50 años, es el glaucoma, la cual es la
segunda causa principal de ceguera.
Cifras en el mundo:
Aproximadamente 285 millones de
personas presentan discapacidad visual,
de las cuales 39 millones son ciegas y
las restantes presentan baja visión.
Un 90% de la carga mundial de
discapacidad visual se concentra en los
países de ingresos bajos.
El 82% de las personas que padecen
ceguera tienen 50 años a mas.
El 80% del total mundial de casos de
discapacidad visual se puede evitar o curar.
Según el contexto y a la fecha de la fuente, resolver las siguientes
interrogantes:
A) Indica la razón entre las personas que presentan baja visión y las que
padecen ceguera. Interpreta la misma.
285 – 39 = 246 246 – 39 = 207
- La razon es 207 millones
B) Estimar la cantidad de personas que padecen ceguera, las mismas que
tienen edades de 50 años a mas.
39m – 82% = 7.02m
- La cantidad de personas que tienen de 50 años a mas que padecen
ceguera es de 7 millones.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA PRACTICA N7 y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

GRUPO N° 5

1 ANGOME LIBERATO KEILA JOHANA

2 ENCISO HERRERA BIANCA FERNANDA

3 HUAMAN QUISPE JUDITH LILIANA

4 LLAMO HERRERA NAYELY

5 ROMAN GUERRERO MARIAN

6 SALAS CONDORI MELODY ARIANA

SITUACIÓN CONTEXTUAL 01

13 DE OCTUBRE, DIA MUNDIAL DE LA VISIÓN

Fuente: Diario La Industria, 11 octubre 2015 A propósito del Día Mundial de la Visión, una de las enfermedades que más preocupa a los seres humanos mayores de 50 años, es el glaucoma, la cual es la segunda causa principal de ceguera. Cifras en el mundo: Aproximadamente 285 millones de personas presentan discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y las restantes presentan baja visión. Un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos. El 82% de las personas que padecen ceguera tienen 50 años a mas. El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se puede evitar o curar. Según el contexto y a la fecha de la fuente, resolver las siguientes interrogantes: A) Indica la razón entre las personas que presentan baja visión y las que padecen ceguera. Interpreta la misma. 285 – 39 = 246 246 – 39 = 207

- La razon es 207 millones B) _Estimar la cantidad de personas que padecen ceguera, las mismas que tienen edades de 50 años a mas. 39m – 82% = 7.02m

  • La cantidad de personas que tienen de 50 años a mas que padecen ceguera es de 7 millones._

C) Habiéndose incluso desarrollado programas de prevención o tratamiento a

escala mundial, estimar la cantidad de personas que lamentablemente presentarían discapacidad visual a la fecha del 2015. 285m – 80% = 57m

  • La cantidad de personas que presentaria discapacidad visual en el año 2015 serían 57 millones. SITUACIÓN CONTEXTUAL 02 CREDITOS BANCARIOS EN ENERO SUMARON MÁS DE S/ 195 MILLONES. 22 de febrero de 2019, diario La Industria, Trujillo La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) informó que, en enero del 2019, los créditos totales otorgados por la banca sumaron S/. 195 604 000, lo que representó una disminución de un 9,9% en relación a similar mes del año pasado (2018). Señaló que el análisis de las cifras, en relación al tipo de monedas, arrojó que los préstamos en soles disminuyeron en 20,1%, mientras que los otorgados en moneda extranjera cayeron en 1,2%. “El comportamiento contrario de los créditos en moneda nacional y extranjera es consecuencia de una mayor preferencia de las empresas y personas por los créditos en soles, en un escenario de alza del tipo de cambio” explicó. Además, añadió, los usuarios vienen tomando en cuenta los consejos del gremio bancario y del Estado acerca de endeudarse en la moneda en que reciben los ingresos. “Las medidas dictadas por el Banco Central de Reserva (BCR), orientadas a promover la desdolarización más rápida de los créditos y reducir el riesgo del descalce cambiario, es un factor que influyó también en el desempeño diferenciado de los créditos en soles y dólares en enero” anotó. Asimismo, el Área de Estudios Económicos y Estadísticos de Asbanc previó que el BCR seguirá por esta senda en los próximos meses. Manifestó también que el índice de dolarización de los créditos bancarios continúo bajando y llegó a 42,9% en enero del 2018, menor al 43,5% registrado en diciembre del 2017. En relación al texto periodístico: A) Describir las magnitudes que se presentan en el texto anterior. MAGNITUDES UNIDADES Créditos Soles Usuarios Personas B) Indicar el monto equivalente en dólares de los créditos totales otorgados por la banca en enero del 2019 1

= 195604 000 x = 528 130 800

está considerando qué industrias recibirán apoyo financiero en los próximos meses. Adam Schiff , un congresista demócrata del Sur de California, firmó una carta pidiendo al gobierno que apoye a los trabajadores del entretenimiento. https://elcomercio.pe/economia/negocios/coronavirus-netflix-crea-fondo-de- us-100-millones-para-apoyar-a-fuerza-laboral-en-medio-de-crisis-por-el- covid-19-nndc-noticia/?ref=ecr A) Describe las magnitudes que se presentan en el texto.

_- Netflix ha creado un fondo de US$ 100 millones.

  • Netflix indicó que gastará US$ 85 millones para apoyar a las_ _personas que trabajan en sus producciones.
  • Mientras que US$15 millones serán destinados a terceros.
  • Se estima que 120,000 de sus 150,000 miembros ya han perdido el_ _trabajo.
  • Netflix gastó alrededor de US$15,000 millones en programación en el_ 2019. B) _Estima que porcentaje de miembros del sindicato de artesanos en la industria del entretenimiento aún no han perdido su trabajo.
  • Se estima que de 150000 miembros, 20% no ha perdido su trabajo._ C) _Aproxima el gasto que tuvo Netflix en programación del 2015 al 2019.
  • Netflix tuvo un gasto de US$15,000 millones en programación._ D) _Establece la razón entre el número de artesanos que han perdido su empleo y el total de empleados que representan el sindicato. Interpreta.
  • 120000 han perdido su empleo, el total de empleados vendrían a ser 150000_ E) _Estima el porcentaje que representa el dinero destinado a terceros (Fondo de Cine y Televisión y un fondo para desastres creado por el mayor sindicato de actores de Estados Unidos).
  • El porcentaje estimado a terceros sería de 15%._ SITUACIÓN CONTEXTUAL 04 Año escolar 2021: ¿qué espera el Minedu para el reinicio de clases en tiempos de pandemia? Lima, 26 de febrero de 2021Actualizado el 26/02/2021 08:34 p.m. En diálogo con El Comercio, el ministro de Educación indicó que la deserción escolar es un problema serio en el país. Sobre el retorno a clases presenciales, indicó que eso será posible si se dan las condiciones epidemiológicas. Por su parte, ADECOPA considera necesaria la implementación de las herramientas tecnológicas para continuar con la educación a distancia. El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el próximo 15 de marzo inician las clases escolares a nivel nacional en las instituciones de educación pública, pero de manera virtual -por lo menos- hasta el 15 de abril. Posteriormente se evaluará un posible regreso a las clases presenciales. El impacto del COVID-19 no solo se refleja en el cambio en la modalidad educativa. Durante el 2020, alrededor de 210.868 alumnos de la educación

básica regular interrumpieron sus estudios. El Minedu registró que 72. escolares del nivel inicial dejaron las clases, esto representa el 3.95% de un total de 1´833.130 niños. Respecto al nivel primario, la interrupción de los estudios se dio en 66. niños (1.8%) de un total de 3´695.346 alumnos. En secundaria, 71. estudiantes dejaron de asistir a clases; esto representa el 2.75% del total de escolares pertenecientes a ese nivel de educación. Aunque se trata de un número importante de deserción escolar, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, dijo a El Comercio que lo ocurrido durante el 2020 “no ha sido asombroso respecto a lo que sucedía años anteriores. El problema es muy serio en el país”. Estas cifras son aún mayores para el sector privado, según la Asociación de Colegios Particulares Amigos (ADECOPA). Renzo Forlin Struque, presidente de este grupo, dijo a este Diario que alrededor del 25% de escolares del nivel inicial dejaron de asistir a clases el año 2020. ¿Qué ocurrió con las anunciadas tablets para reducir la brecha digital? El 24 de agosto del 2020, el Ministerio de Educación (Minedu) anunció que se completó la adjudicación de los 1’050.430 equipos con una inversión de S/525’482.361,70. Sin embargo, según confirmó a este Diario el grupo Deltron, una de las empresas proveedoras elegidas, la distribución se inició recién en octubre y los equipos serán repartidos hasta febrero del 2021. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/ano-escolar-2021-que-espera-el- minedu-para-el-reinicio-de-clases-en-tiempos-de-pandemia-noticia/? ref=ecr Considerando la noticia, resuelve y responde : A) Identifica magnitudes y unidades que se presentan en el texto. Magnitudes: se da a conocer los porcentajes de alumnos que se en los niveles de Inicial: 3.95% Primaria: 1.8% Secundaria: 2.75% Unidades: los costos delos productos que son 1’050.430 equipos B) ¿Cuál es aprox. el total de estudiantes que cursan el Nivel Secundario en el 2020? El total de estudiantes que cursan el nivel secundario en el año 2020 es de, 71.785 estudiantes C) ¿Del total de estudiantes de EBR, que porcentaje corresponde al nivel Inicial en 2020? El porcentaje que se da en el nivel de primaria que es de un 3.95%

Solo si puedes probar una causa justificada, la institución a la que te dirijas podrá atender tu solicitud mediante una decisión motivada. Infracciones Estos son los motivos por los que podrías ser sancionado y sus respectivas multas:  Circular por la calle sin pase laboral, si corresponde. Multa: S/ 264.  Salir de casa durante el aislamiento social obligatorio, por motivos distintos a comprar víveres o medicinas, trasladar a un centro médico personas cuya vida corre peligro, acudir al banco para cobrar un subsidio económico por coronavirus, retornar a tu lugar de residencia habitual, o para una salida corta cerca de casa por máximo 1 hora. Multa: S/ 220.  Circular por la vía pública sin usar la mascarilla de uso obligatorio. S/

 Desobedecer la disposición de una persona por familia para adquirir víveres o productos farmacéuticos. Multa: S/ 220.  No respetar el metro de distancia obligatorio , o formar aglomeraciones en los mercados o supermercados cuya apertura está permitida. Multa: S/ 88.  Circular con vehículo particular por motivos diferentes a los permitidos por el Decreto Supremo 046-2020-PCM, y regulados por el Ministerio del Interior (Mininter) y el Ministerio de Defensa (Mindef). Multa: S/ 352.  Salir de casa durante la inmovilización social obligatoria. S/ 440.  Transitar la vía pública durante la inmovilización social obligatoria de los domingos (24 horas). Multa: S/ 396.  Desarrollar actividades económicas no previstas en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM. Revisa las que sí tienes permitidas. Multa: S/ 308.  Desarrollar actividades sociales, recreativas, culturales, religiosas, de aglomeración o concurrencia masiva/no masiva en la vía pública. Multa: S/

 No portar documento de identidad al salir o negarte a identificarte si te lo exige un integrante de la PNP o de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Multa: S/ 440. Ten presente que si, al ser intervenido, te comprometes a saldar totalmente la infracción dentro de los dos días hábiles posteriores, tu multa se reducirá en un 25%, según lo dispuesto por el Decreto Supremo 006-2020-IN. Además, estás en el derecho de apelar esta medida, según los procedimientos que se describen en esta misma norma. https://www.gob.pe/8931-coronavirus-multas-por-incumplir-las-medidas-de- aislamiento-e-inmovilizacion-social Considerando la noticia, resuelve y responde: A) Identifica magnitudes y unidades que se presentan en el texto.

Magnitud Unidad

Multa Soles

Tiempo Horas

Porcentaje Soles

B) Si se han detenido 15 vehículos particulares por circular por motivos no permitidos según el Decreto Supremo 046-2020-PCM, cuál sería el monto que recaudaría el gobierno. D.P. (N° vehículos) (Multa) soles 1 352. 15 → X X 15 =

1 x = 15 ∗352. 1 =5,280. El monto que recaudaría el gobierno por la infracción a 15 vehículos seria el monto de s/5280. C) Si una persona transita por la vía pública un domingo de inmovilización social, pero cancela su multa al siguiente día de aplicada ésta, ¿a cuánto ascendería el pago de la multa total? D.P. (Multa) (Porcentaje) 396.00 100 % X → 25 % X 25 =

100 x = 25 ∗396. 100 =99. El pago ascendería a s/297.00 de la multa total. D) Estima a cuántas UIT equivale la multa por el motivo de no portar documento de identidad al salir o negarte a identificarte si te lo exige un integrante de la PNP o de las Fuerzas Armadas. D.P. (Monto) (UIT) 4400 1 440 → x X 440 = 1 4400 x = 440 ∗ 1 4400 =0.

Los partidos con más candidatos con estudios de posgrado son Alianza para el Progreso (APP), Juntos por el Perú, Acción Popular y Partido Morado. Mujeres El organismo electoral también informó que solo 98 listas de candidatos al Congreso, de las 474 que compiten, son encabezadas por una mujer. Esta cifra equivale al 22% de las nóminas de postulantes que se encuentran inscritas hasta el momento en el ámbito nacional, siendo un porcentaje similar al registrado en las elecciones generales del 2016 (22.2%). Las circunscripciones electorales con el mayor número de mujeres que encabezan las listas de candidatos son Ucayali (43%) y Lima (40%), mientras que Cajamarca (6%) es la región con menor presencia de mujeres como cabeza de lista. Además, cinco partidos tienen a ocho o más mujeres como número 1 en sus nóminas de aspirantes al Legislativo. Estos son: Frepap (11), Partido Nacionalista Peruano (10), Partido Morado (10), Alianza para el Progreso (8) y Juntos por el Perú (8). En relación a la informacion periodistica presentada: A) Menciona las magnitudes que intervienen en la información presentada. MAGNITUDES UNIDADES Candidatos Personas B) Estima cuántas candidatas que postulan al congreso de la república cuentan con estudios de post grado? 2,572− 24 %= 257 176

- 257 176 candidatas que postulan al congreso de la república cuentan con estudios de post grado. C) Calcula el número de sentencias por demanda de alimentos que han informado al organismo electoral. 111 − 50 %= 55

  • el número de sentencias por demanda de alimentos que han informado al organismo electoral es de 55. D) Que región es la que tiene menor número de mujeres que encabeza la lista de candidatos y a cuantas asciende aproximadamente. 474 − 6 %= 28 - Cajamarca es la que menor número de mujeres en la lista de candidatos tiene con solo 28 mujeres. E) ¿Qué reflexión te merece esta situación planteada?

- Los postulantes a cargos públicos tienen muchas denuncias, algunos no tinene estudios superiores y muy pocas mujeres postulan, lo cual nos deja ver como nuestro pais tiene que avanzar y mejorar en lo que consierne a las elecciones de nuestros representantes, informandonos y escogiendo a personas que puedan ser capaces de hacer un buen cambio en nuestro país.