Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia respiratorio guyton, Exámenes de Fisiología

Guia de sistema respiratorio fisiologia

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 07/05/2020

Demetria_Tomlinson19
Demetria_Tomlinson19 🇲🇽

5

(3)

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiología II. Parcial II
Aparato respiratorio
1. ¿Cuáles son las principales funciones de la respiración?
Proporcionar oxígeno a los tejidos y retirar el dióxido de carbono.
2. ¿Cuáles son los principales 4 componentes de la
respiración?
1) ventilación pulmonar, que se refiere al flujo de entrada y salida de aire
entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
2) difusión de oxígeno (O2 ) y de dióxido de carbono (CO2 ) entre los
alvéolos y la sangre.
3) transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los
líquidos corporales hacia las células de los tejidos corporales y desde
las mismas.
4) regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración.
3. Menciona las dos maneras por las que los pulmones se
expanden y contraen
1) mediante el movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma
para alargar o acortar la cavidad torácica, y 2) mediante la elevación y el
descenso de las costillas para aumentar y reducir el diámetro
anteroposterior de la cavidad torácica.
4. Describe la respiración tranquila y la respiración forzada
La respiración tranquila normal se consigue casi totalmente por el primer
mecanismo, es decir, por el movimiento del diafragma. Durante la
inspiración la contracción del diafragma tira hacia abajo de las
superficies inferiores de los pulmones. Después, durante la espiración el
diafragma simplemente se relaja, y el retroceso elástico de los
pulmones, de la pared torácica y de las estructuras abdominales
comprime los pulmones y expulsa el aire.
Sin embargo, durante la respiración forzada las fuerzas elásticas no son
suficientemente potentes para producir la espiración rápida necesaria,
de modo que se consigue una fuerza adicional principalmente mediante
la contracción de los músculos abdominales, que empujan el contenido
abdominal hacia arriba contra la parte inferior del diafragma,
comprimiendo de esta manera los pulmones.
5. Describe el 2do método de la respiración
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia respiratorio guyton y más Exámenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Fisiología II. Parcial II

Aparato respiratorio

1. ¿Cuáles son las principales funciones de la respiración? Proporcionar oxígeno a los tejidos y retirar el dióxido de carbono. 2. ¿Cuáles son los principales 4 componentes de la respiración?

  1. ventilación pulmonar, que se refiere al flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  2. difusión de oxígeno (O2 ) y de dióxido de carbono (CO2 ) entre los alvéolos y la sangre.
  3. transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos corporales hacia las células de los tejidos corporales y desde las mismas.
  4. regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración. 3. Menciona las dos maneras por las que los pulmones se expanden y contraen
  5. mediante el movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma para alargar o acortar la cavidad torácica, y 2) mediante la elevación y el descenso de las costillas para aumentar y reducir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica. 4. Describe la respiración tranquila y la respiración forzada La respiración tranquila normal se consigue casi totalmente por el primer mecanismo, es decir, por el movimiento del diafragma. Durante la inspiración la contracción del diafragma tira hacia abajo de las superficies inferiores de los pulmones. Después, durante la espiración el diafragma simplemente se relaja, y el retroceso elástico de los pulmones, de la pared torácica y de las estructuras abdominales comprime los pulmones y expulsa el aire. Sin embargo, durante la respiración forzada las fuerzas elásticas no son suficientemente potentes para producir la espiración rápida necesaria, de modo que se consigue una fuerza adicional principalmente mediante la contracción de los músculos abdominales, que empujan el contenido abdominal hacia arriba contra la parte inferior del diafragma, comprimiendo de esta manera los pulmones. 5. Describe el 2do método de la respiración

El segundo método para expandir los pulmones es elevar la caja torácica. Al elevarla se expanden los pulmones porque, en la posición de reposo natural, las costillas están inclinadas hacia abajo, lo que permite que el esternón se desplace hacia abajo y hacia atrás hacia la columna vertebral. Sin embargo, cuando la caja costal se eleva, las costillas se desplazan hacia adelante casi en línea recta, de modo que el esternón también se mueve hacia delante, alejándose de la columna vertebral y haciendo que el diámetro anteroposterior del tórax sea aproximadamente un 20% mayor durante la inspiración máxima que durante la espiración.

6. ¿Como se clasifican los músculos que elevan la caja torácica? Se clasifican como músculos inspiratorios 7. ¿Como se clasifican los músculos que hacen descender la caja torácica? Se clasifican como músculos espiratorios 8. ¿Cuales son los músculos más importantes que elevan la caja torácica? Los músculos más importantes que elevan la caja torácica son los intercostales externos, aunque otros músculos que contribuyen son: 1) los músculos esternocleidomastoideos, que elevan el esternón; 2) los serratos anteriores, que elevan muchas de las costillas, y 3) los escalenos, que elevan las dos primeras costillas. 9. ¿Cuáles son los principales músculos que tiran hacia abajo la caja torácica? Los músculos que tiran hacia abajo de la caja costal durante la espiración son principalmente 1) los rectos del abdomen, que tienen el potente efecto de empujar hacia abajo las costillas inferiores al mismo tiempo que ellos y otros músculos abdominales también comprimen el contenido abdominal hacia arriba contra el diafragma, y 2) los intercostales internos. 10. Describe al pulmón y a su entorno El pulmón es una estructura elástica que se colapsa como un globo y expulsa el aire a través de la tráquea siempre que no haya ninguna fuerza que lo mantenga insuflado. Además, no hay uniones entre el pulmón y las paredes de la caja torácica, excepto en el punto en el que

Durante la espiración, la presión alveolar aumenta hasta aproximadamente +1 cmH2O, lo que fuerza la salida del 0,5 l de aire inspirado desde los pulmones durante los 2 a 3 s de la espiración.

18. ¿Qué es la Presión transpulmonar? Es la presión transpulmonar es la diferencia entre la presión que hay en el interior de los alvéolos y la que hay en las superficies externas de los pulmones (presión pleural), y es una medida de las fuerzas elásticas de los pulmones que tienden a colapsarlos en todos los momentos de la respiración, denominadas presión de retroceso. 19.¿Qué es la Distensibilidad Pulmonar? Es el volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión transpulmonar 20. ¿De cuánto es la distensibilidad pulmonar total de los dos pulmones en conjunto en el ser humano adulto? Es en promedio de aproximadamente 200ml de aire por cada cm H2O de presión transpulmonar 21.¿Cuáles son las características del diagrama de distensibilidad? Estas se pueden dividir en dos partes: 1) Fuerzas elásticas del tejido pulmonar y 2) Fuerzas elásticas producidas por la tensión superficial del líquido que tapiza las paredes internas de los alvéolos. 22. ¿Cuánto representan las fuerzas elásticas tisulares que tienden a producir el colapso del pulmón lleno de aire? Representan ⅓ de la elásticidad pulmonar total 23. ¿Cuánto representan las fuerzas de tensión superficial líquido - aire de los alvéolos? Representan ⅔ aproximadamente 24.¿A qué se le denomina Fuerza elástica de la tensión superficial? Aquí la superficie de agua también intenta contraerse, lo que da lugar a un intento de expulsar el aire de los alvéolos a través de los bronquios y, al hacerlo, hace que los alvéolos intenten colapsarse. El efecto neto es producir una fuerza contráctil elástica de todos los pulmones. 25. ¿Qué es el Surfactante? Es un agente activo de superficie en agua, lo que significa que reduce mucho la tensión superficial del agua. 26.¿Qué células secretan el Surfactante? Las células epiteliales alveolares tipo II

27.¿Qué porcentaje constituyen esas células en la superficie alveolar? Constituyen el 10% del área superficial de los alvéolos 28.¿Cuáles son los componentes más importantes del Surfactante? Son Fosfolípido Dipalmitoilfosfatidilcolina, las Apoproteinas del surfactante y Iones de calcio. 29.¿Cuál es la función de la Dipalmitoilfosfatidilcolina? Su función es la reducción de la tensión superficial

30. Menciona la tensión superficial de diferentes líquidos en agua Agua pura: 72 dinas/cm Líquidos normales que tapizan los alvéolos pero sin surfactante: 50 dinas/cm Líquidos normales que tapizan los alvéolos con cantidades normales de surfactante: Entre 5 y 30 dinas/cm 31. Si se bloquean los conductos aéreos, ¿Qué sucede con la tensión superficial de los alvéolos? Si se bloquean los conductos aéreos que salen de los alvéolos pulmonares, la tensión superficial de los alvéolos tiende a colapsarlos. Esto genera una presión positiva en los alvéolos, que intenta expulsar el aire. 32. Fórmula de la magnitud de la presión que se genera en un alveolo Presión: (2) (Tensión superficial) / Radio del alveolo 33. Da ejemplos de esta fórmula aplicada: Para un alvéolo de tamaño medio con radio de aproximadamente 100 micras y tapizado por surfactante normal se calcula que este valor es una presión aproximadamente de 4 cm H2O (3 mmHg). Si los alvéolos estuvieran tapizados por agua pura sin ningún surfactante, la presión calculada sería una presión de aproximadamente 18 cm H2O. 34.¿De qué es inversamente dependiente la Tensión superficial en los alvéolos? La tensión superficial en los alvéolos depende inversamente del rádio de los alvéolos, lo que significa que cuanto menor sea el alvéolo, mayor es la presión alveolar que produce la tensión superficial. 35. ¿En qué mes de gestación comienza a secretarse el Surfactante?

  1. Menciona los 4 volumenes pulmonares:
    1. Volumen corriente: es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal; es igual a aproximadamente 500ml en el adulto.
    2. Volumen de reserva inspiratoria: Es el volumen adicional de aire que se puede inspirar desde un volumen corriente normal y por encima del mismo cuando la persona inspira con una fuerza plena; habitualmente es igual a aproximadamente 3000ml.
    3. Volumen de reserva espiratoria: Es el volumen adicional maximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada después del final de una espiración a volumen corriente normal; normalmente es igual a aproximadamente 1100 ml.
    4. Volumen residual: Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada; este volumen es en promedio de aproximadamente 1200 ml. 46. ¿Qué son las Capacidades Pulmonares? Son dos o más volúmenes combinados 47.Menciona las Capacidades Pulmonares:
    5. Capacidad Inspiratoria: Es igual al volumen corriente más el volumen de reserva inspiratoria. Ésta es la cantidad de aire (aproximadamente 3500 ml) que una persona puede inspirar, comenzando en el nivel espiratorio normal y distendiendo los pulmones hasta la máxima cantidad.
    6. Capacidad Residual Funcional: Es igual al Volumen de reserva espiratoria más el volumen residual. Es la cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal (aproximadamente 2300 ml).
    7. Capacidad Vital: Es igual al Volumen de reserva inspiratoria más el volumen corriente más el molumen de reserva espiratoria. Es la cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y después espirando la máxima cantidad (aproximadamente 4600ml).
    8. Capacidad Pulmonar Total: Es el volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible (aproximadamente 5800 ml); es igual a la capacidad vital más el volumen residual.

48.¿ Qué es la Capacidad Residual Funcional (CRF)? Es el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal. 49.¿Qué es el Volumen Minuto? Es la cantidad total de aire nuevo que pasa hacia las vías respiratorias en cada minuto; es igual al Volumen Corriente multiplicado por la Frecuencia respiratoria por minuto 50.¿De cuánto es el Volumen Corriente normal? 500 ml aproximadamente 51.¿De cuánto es la Frecuencia Respiratoria Normal? De 12 respiraciones por minuto 52.¿De cuánto es el Volumen Respiratorio Minuto en promedio? 6 L/Min 53.¿Cuál es la Función de la ventilación pulmonar? Su función es renovar continuamente el aire de las zonas de intercambio gaseoso de los pulmones, en las que el aire está próximo a la sangre pulmonar 54.¿A qué se le denomina Ventilación Alveolar? A la velocidad a la que llega a estas zonas el aire nuevo 55.¿A qué se denomina Aire del Espacio Muerto? A parte del aire que respira una persona, el cual, nunca llega a las zonas de intercambio gaseoso, sino que simplemente llena las vías aéreas en las que no se produce intercambio gaseoso, como la nariz, faringe y tráquea. 56.¿De cuánto es el aire normal del espacio muerto en un adulto? De aproximadamente 150ml 57.¿ Qué es el Espacio Muerto Anatómico? El volumen de todo el espacio del sistema respiratorio distinto a los alvéolos y las demás zonas de intercambio gaseoso que se relacionan con ellos. 58.¿Qué es el Espacio Muerto Fisiológico? Cuando se incluye el espacio muerto alveolar en la medición total del espacio muerto 59.¿Qué es la Ventilación Alveolar por minuto?

70.¿Qué hacen estos nervios parasimpáticos? Secretan Acetilcolina y ,cuando, son activados, producen una constricción leve a moderada en los bronquiolos.

71. Menciona las dos sustancias que secreta el pulmón

  1. Histamina
  2. Sustancia de reacción lenta de la anafilaxia 72. ¿Qué células liberan las dos sustancias anteriores? Los Mastocitos 73.¿En qué momento se liberan estas sustancias? En las reacciones alérgicas 74.¿Qué células secretan moco? Las células caliciformes mucosas individuales del recubrimiento epitelial de las vías aéreas y en parte por pequeñas glándulas submucosas 75.¿Cuáles son las funciones del moco? Además de mantener humedecidas las superficies, el moco atrapa partículas pequeñas que están en el aire inspirado e impide que la mayoría de ellas llegue a los alvéolos 76.¿Qué zonas están tapizadas de un epitelio ciliado? Toda la superficie de las vías respiratorias, tanto en la nariz como en las vías inferiores hasta los bronquiolos terminales, está tapizada por un epitelio ciliado que tiene aproximadamente 200 cilios por cada una de las células epiteliales. 77. Explica cómo sucede el Reflejo Tusígeno Primero se inspiran rápidamente hasta 2.5 litros de aire. Segundo, se cierra la epiglotis y las cuerdas vocales se cierran firmemente para atrapar el aire que está en el interior de los pulmones.Tercero, los músculos abdominales se contraen con fuerza, comprimiendo el diafragma mientras que otros músculos espiratorios, como los intercostales internos, también se contraen con fuerza. En consecuencia, la presión en los pulmones aumenta rápidamente hasta 100 mmHg o más. Cuarto, las cuerdas vocales y la epiglotis se abren totalmente de manera súbita, de modo que el aire que está sometido a esta presión elevada en los pulmones explota hacia afuera. De hecho, a veces este aire es expulsado a velocidades que varían desde 120 a 160 km/h

78. Explica el Reflejo del estornudo Se aplica a las vías respiratorias nasales en lugar de a las vías respiratorias inferiores. El estímulo desencadenante del reflejo del estornudo es la irritación de las vías aéreas nasales. 79.Cuando el aire pasa a través de la nariz, las cavidades nasales realizan tres funciones respiratorias normales distintas, ¿Cuáles son estas?

  1. El aire es calentado por las extensas superficies de los cornetes y del tabique, un área total de aproximadamente 160 cm
  2. El aire es humidificado casi completamente incluso antes de que haya pasado más allá de la nariz
  3. El aire es filtrado parcialmente 80.¿Cómo se le llaman a las funciones antes mencionadas? Son denominadas La Función de acondicionamiento del aire de las vías respiratorias superiores. 81.¿Por qué son importantes los pelos de la nariz (Fimbrias)? Los pelos de la entrada de las narinas son importantes para filtrar las partículas grandes. 82.¿Qué es la Precipitación Turbulenta? El aire que atraviesa las vías aéreas nasales choca contra muchos obstáculos: los Cornetes (Turbinas), el Tabique y la Pared Faríngea. 83.¿Para qué sirve el mecanismo de turbulencia nasal? El mecanismo de turbulencia nasal para eliminar las partículas del aire es tan eficaz que casi no llegan partículas mayores de 6 micras de diámetro a los pulmones a través de la nariz. 84.¿Qué sucede con muchas de las partículas que quedan atrapadas en los alvéolos? Estas son eliminadas por los Macrófagos Alveolares y otras son transportadas por los linfáticos pulmonares 85.¿Qué implica el habla? El habla implica:
  4. Centros específicos de control nervioso del habla de la corteza cerebral
  5. Centros de control respiratorio del encéfalo
  6. Las estructuras de articulación y resonancia de las cavidades oral y nasal