














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
reconocimiento de materiales de laboratorio
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción En el presente informe hablaremos sobre la bioseguridad en el laboratorio. Se resalta la importancia de enseñar a los estudiantes las medidas de seguridad que deben aplicarse en el entorno laboral. El conocimiento impartido es esencial para comprender los aspectos generales del laboratorio y asegurar el uso correcto de los equipos. Cumplir con las normativas de seguridad y seguir las pautas proporcionadas por el docente es crucial para evitar inconvenientes durante los experimentos y mantener un ambiente seguro. Estas recomendaciones iniciales son esenciales para llevar a cabo procedimientos de forma segura antes de abordar técnicas más complejas y arriesgadas. Estas normas están destinadas a mantener el control de los factores de riesgo, tanto químicos, físicos, orgánicos, psicológicos, ambientales, biológicos, ergonómicos y de seguridad, los cuales atentan contra la salud de las personas que trabajan en el laboratorio. Muchos de los accidentes que ocurren en un laboratorio, son ocasionados principalmente por dos razones: la falta de conocimiento acerca de la labor que se realiza dentro de él y a la negligencia para seguir las normas mínimas de seguridad. Palabras claves: bioseguridad, experimentos, procedimientos, precauciones, factores de riesgo.
Fundamento Teórico Los laboratorios son instalaciones con un equipamiento muy específico, en los que se maneja diariamente una gran diversidad de agentes químicos. El extenso empleo de estos determina un importante riesgo, debido a su capacidad de producir daños o efectos indeseables sobre las personas, el medioambiente y los bienes materiales. La manipulación de agentes químicos se considera un factor de riesgo de atención prioritaria e incluye un importante grado de descontrol. Además, existe una gran desinformación al respecto por parte de los estudiantes o trabajadores, lo que ocasiona que convivían a diario con situaciones de riesgo inadecuadamente percibidas (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 2013). Con frecuencia los laboratorios son considerados como ambientes de trabajo altamente especializados y peligrosos donde la probabilidad de sufrir un daño, una lesión o incluso la muerte están siempre presentes. Múltiples son los riesgos para la salud derivados del trabajo en estas áreas, entre los que se distinguen los riesgos por exposición a agentes biológicos, a sustancias químicas y a agentes físicos. A los que se le suma como factor de riesgo, la conducta del hombre y la deficiente organización laboral, que se erigen como riesgos psicosociales, porque precisamente están determinados, en gran medida, por los conocimientos, hábitos y actitudes de estos (Hig.Sanid.Ambient, 2005). Materiales Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso especifico que tiene cada uno, pero más importante es saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos que así lo requieran. Material De Vidrio
El instrumental de vidrio usado para realizar investigaciones o reacciones químicas debe ser fabricado con materiales resistentes a la acción de los agentes físico químicos. Material De Porcelana También se fabrican instrumentos de porcelana por ser más resistentes que el vidrio y se usan por lo general, cuando se van a someter sustancias a elevadas temperaturas, cuando es necesario triturarlas o evaporarlas completamente Material De Plástico Así como los materiales se fabrican de vidrio y porcelana también se encuentran de Plásticos elaborados con polímeros resistentes a ácidos, solventes orgánicos e hidróxidos. Ejemplo la propipeta, es una pera de goma que consta de tres válvulas A, S y E. A: Se encuentra en la parte superior y sirve para expulsar el aire. S: Válvula intermedia sirve para extraer el líquido. E: Se encuentra en la parte inferior y sirve para descargar el líquido. Material De Metal Y Madera Se usan generalmente como medio de soporte y para manipular con facilidad otros objetos.
Figura 1. EPP Los productos químicos peligrosos con frecuencia se definen y clasifican acorde a las regulaciones dispuestas para el transporte de material peligroso o por los riesgos y los grados de peligrosidad que poseen. Diversos pictogramas identifican los riesgos para las sustancias químicas, las cuales son conocidas por el grado de reactividad que poseen, inestabilidad, riesgos para la salud, y efectos tóxicos, entre otros. Según (Buri, s. f.), declara que los pictogramas son imágenes, símbolos, objetos, acciones, figuras simples y representativos para transmitir información o mensajes, y son recursos que facilitan la comunicación.
Figura 2. Pictogramas que identifican los riesgos de las sustancias químicas. Materiales y Equipos Materiales de Vidrio Los materiales de vidrio son fundamentales en un laboratorio y se utilizan para una variedad de propósitos, generalmente para trasvasar o contener. Entre ellos tenemos: El Balón Aforado También conocido como matraz aforado o fiola, es un contenedor utilizado en laboratorios de química y física para medir de forma precisa el volumen de líquidos, preparar soluciones y realizar otras tareas. Es un instrumento de vidrio que permite transferir volúmenes con alta precisión y es esencial para garantizar resultados confiables en el laboratorio químico Matraz Kitasato O simplemente Kitasato, es un matraz comprendido dentro del material de vidrio de un laboratorio. Podría definirse como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral llamado vástago lateral con un material más grueso para permitir conexiones con mangueras o tubos flexibles. Sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc. Vaso De Precipitado Es un recipiente cilíndrico, generalmente de vidrio borosilicatado, utilizado en laboratorios para preparar, calentar, medir o transferir líquidos. Se encuentra en diversas capacidades, desde 1 ml hasta varios litros. Este utensilio es versátil y se utiliza comúnmente en química para mezclar y almacenar líquidos, así como para separar componentes de mezclas mediante filtración. Además, permite medir volúmenes precisos de líquidos con exactitud. Los tubos de ensayo
El Embudo Es un instrumento hueco con dos extremos, uno ancho y otro angosto. Su forma es cónica, aunque la parte angosta asemeja más a un cilindro. Los embudos de laboratorio al ser parte del equipamiento que debe tener contacto con sustancias químicas están hechos de vidrio; pues este material posee inercia química. La Luna Reloj Sirve como accesorio para el calentamiento de compuestos químicos o sustancias para obtener sólidos, es decir para evaporar los líquidos. También puede ser usado para pesar los productos sólidos que han quedado después de la evaporación de sus líquidos, siendo está su mayor utilidad en los laboratorios químicos. Tubo refrigerante También denominado tubo condensador, es un instrumento de vidrio que tiene la capacidad de transformar los gases que emanan de un proceso de destilación, haciendo que se convierta en líquido a través de goteo. El Desecador Es un instrumento compuesto por dos partes; una gran cavidad que se utiliza para colocar la muestra a conservar y otra de menor espacio para albergar el desecante. Un elemento desecante es aquel que posee cualidades higroscópicas, es decir, que absorbe la humedad del ambiente. Materiales de Porcelana Embudo De Porcelana O Embudo De Büchner Es un embudo especialmente diseñado para filtraciones. Los embudos son instrumentos que se utilizan para trasvasar líquidos de un recipiente a otro, su uso se remonta de a la edad media, cuando se empleaba esta herramienta. Está conformado por un cuerpo hueco, con dos extremos de distintas longitudes, siendo uno más ancho que el otro.
El crisol Es un recipiente utilizado en el ámbito de los materiales de laboratorio para realizar diferentes procesos de calentamiento, fusión o evaporación de sustancias. Su forma y material pueden variar dependiendo del uso eespecífico al que esté destinado. Mortero Es un instrumento para triturar, moler o fraccionar elementos, sustancias o muestras, para realizar posteriormente mezclas, experimentos o estudios. Deben ser hechos con materiales no porosos. Es decir, materiales que no se vean impregnados de los elementos que allí se desintegran. Material De Plastico La Piseta Se conoce también bajo los nombres de matraz lavador y frasco lavador. Se trata de un frasco común que tiene incorporado una salida a manera de pajita, que contiene en su interior un solvente, mayormente es agua destilada. La pipeta Pasteur Es un instrumento de transferencia de líquidos que no tiene como objetivo su cuantificación. No obstante, las pipetas cuentagotas se utilizan para la administración de medicamentos, tales como las gotas nasales y o culares. Una gradilla Es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal.
Las pinzas de madera Son un tipo de pinza de laboratorio, fabricadas en madera, utilizadas principalmente para sujetar tubos de ensayo durante experimentos que involucran calentamiento o manipulación de sustancias calientes. A diferencia de las pinzas metálicas, las de madera ofrecen una mejor protección contra el calor, evitando quemaduras al manipular materiales calientes. Sin embargo, su uso está disminuyendo debido a la disponibilidad de pinzas metálicas con recubrimiento aislante que ofrecen una mayor resistencia y durabilidad. Equipos de Laboratorio Termómetro Es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos. Los más usados son los de mercurio y los de alcohol. Hay de escala interna y de escala externa. Estufa De Laboratorio Es un equipo esencial en diversos campos científicos, diseñado para aplicar calor seco de forma controlada. Se utiliza para eliminar la humedad de las muestras, esterilizar instrumentos y calentar compuestos químicos de manera precisa. Balanza Electrónica Es un instrumento esencial utilizado para medir con precisión la masa de muestras en entornos científicos. Estas balanzas son altamente exactas y confiables, lo que las convierte en herramientas fundamentales para realizar cálculos y obtener resultados precisos en experimentos. Existen diferentes tipos de balanzas, como la balanza analítica y la balanza de precisión.
pHmetro Es un instrumento científico que mide la actividad del ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como pH. Es empleado normalmente en control de calidad o en otros contextos donde la valoración de acidez y alcalinidad es una constante. El pHmetro mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo de pH y un electrodo de referencia. Fue creado por Arnold Orville Beckman en 1934. Refractómetro Es un instrumento de laboratorio que se utiliza para medir la densidad de líquidos, gases y sólidos a través del principio de la refracción de la luz originada en la capa límite entre el prisma y la muestra. Su objetivo es analizar distintas sustancias presentes en una materia e identificar cada componente para evaluar su grado de pureza. Una mufla Es un equipo que funciona a altas temperaturas, alcanzando hasta 1.700°C. Se utiliza comúnmente para la cocción de materiales cerámicos, la fundición de metales y procesos de calcinación y secado de sustancias en el laboratorio Baño María Es un equipo de laboratorio el cual está conformado como un recipiente lleno de agua caliente. El baño de maría se utiliza para incubar muestras en agua a una temperatura constante durante un largo período de tiempo. Todos los baños de agua tienen una interfaz digital o analógica que permite a los usuarios establecer la temperatura deseada. Mechero Bunsen Es un instrumento de laboratorio utilizado con el objetivo de calentar, esterilizar o ayudar en el trabajo de combustión de diferentes muestras de laboratorio o reactivos químicos.
Conclusiones La bioseguridad en un laboratorio es fundamental para garantizar la protección de las personas, el medio ambiente y las muestras con las que se trabaja. Mantener estrictas normas de bioseguridad ayuda a prevenir accidentes, minimizar riesgos biológicos y asegurar la integridad de los experimentos y procesos científicos. Asimismo, conocer los materiales de laboratorio es esencial para su correcto uso y mantenimiento. Cada instrumento tiene una función específica y su manejo adecuado no solo optimiza el trabajo, sino que también contribuye a evitar contaminación y errores en los procedimientos. En conclusión, aplicar medidas de bioseguridad y entender la función de los materiales es clave para un laboratorio seguro, eficiente y confiable. .
ALEMÁN, Z. W. (2005). Riesgos en los laboratorios: consideraciones para su prevencion. Obtenido de https://saludpublica.ugr.es/sites/dpto/spublica/public/inline- files/bc51015882abc06_Hig.Sanid_.Ambient.5.132-137(2005).pdf Fátima Funes, A. P. (2005). Bioseguridad y Seguridad Química en Laboratorio. Obtenido de https://unpa.edu.mx/~aramirez/seguridad%20en%20el%20laboratorio.pdf Marín-Sánchez, D. (15 de mayo de 2017). VALUACIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA POR EL MÉTODO COSSH ESSENTIALS. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1813/181353026008/html/ Universidad Tecnológica de Pereira. (s.f.). Módulo I. Conocimiento general del material de laboratorio. https://media.utp.edu.co/archivos/M%C3%B3dulo%20I.%20Conocimiento%20%20general% 20del%20material%20de%20laboratorio.pdf
Materiales de Porcelana Fig. 11 Pipeta graduada Fig. 12 Pipeta graduada Fig. 1 3 Luna de Reloj Fig. 14 Tubo refrigerante Fig. 15 desecador Fig. 16 Embudo de porcelana Fig. 17 Crisol
Materiales de plástico Materiales metálicos Fig. 1 8 Mortero Fig. 19 Piseta Fig. 20 piseta Pasteur Fig. 21 Gradilla Fig. 22 Pinza para crisoles Fig. 23 Pinza para Buretas