¡Descarga guion de charla prevencion de accidentes y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!
“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”
GUION DE CHARLA PREVENCION DE
ACCIDENTES.
2° SEMESTRE GRUPO “B”
ELABORADO POR: KARLA YESENIA MURILLO CHANONA
DOCENTE: YELENI MARGARITA ROBLERO HERRERA
“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”
PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PROMOCIÓN PARA LA SALUD, PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
OBJETIVO: Dar a conocer la información sobre la prevención de accidentes en la casa, escuela, trabajo y la comunidad, y así poder ayudar a las personas a disminuir el riesgo de sufrir un accidente. CONTENIDO:
- Definición
- Clasificación
- Beneficios
- Consecuencias
- Medidas preventivas DIRIGIDO A: La población en general que se encuentra en el centro de salud de Berriozábal. FECHA: 20/07/ DURACION: 15 minutos TECNICA DIDACTICA: Exposición oral con interrogatorio. RECURSOS DIDACTICOS: Tríptico y Guion de charla. EVALUACION: ¿En qué consiste la prevención de accidentes? ¿Cómo se clasifican la prevención de accidentes? ¿Qué beneficios tiene la prevención de accidentes? BIBLIOGRAFÍA García, J. O. (01 de Abril de 2010). Slideshare. Obtenido de Prevención De Accidentes: https://es.slideshare.net/juandam10/prevencion-de- accidentes- 3617422
“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”
Consecuencias psicológicas, daños morales a la víctima de un accidente, por su incapacidad, o consecuencias psicológicas para sus familiares por la muerte o lesiones graves de estos. Consecuencias económicas, a menudo las olvidamos, pero una persona que sufre un accidente muchas veces no podrá trabajar durante un tiempo o, en los peores casos, tendrá daños económicos de por vida, tendrá que adaptar su casa, su coche, contratar una persona que le atienda. MEDIDAS PREVENTIVAS Medidas preventivas en el hogar para prevenir las caídas:
- Mantenga el suelo lo más libre posible de obstáculos.
- Evite tener las superficies resbaladizas. Ténganse siempre limpias.
- En el baño, utilice alfombras o pegatinas antideslizantes.
- Revise que las escaleras de acceso a la vivienda tengan barandilla.
- Pida ayuda para transportar bultos voluminosos, aunque no sean pesados.
- No utilice escaleras de mano defectuosas ni las baje de espaldas.
- Utilice preferentemente escaleras de mano dobles (de tijera) para trabajar o alcanzar objetos elevados.
- Revise su escalera de mano antes de usarla.
- No suban a la vez más de una persona a una escalera de mano.
- Fije las estanterías firmemente a la pared. Prevención de intoxicaciones, alergias e irritaciones: Las causas principales de Intoxicaciones, alergias e irritaciones suelen ser: Medicamentos, productos de limpieza, insecticidas y productos de jardinería, pinturas, disolventes y adhesivos, combustibles (y productos derivados de la combustión), productos de perfumería y cosmética, bebidas alcohólicas. Los accidentes causados por estos productos son, en general, consecuencia de su ingestión y, más raramente, de su inhalación o contacto con la piel.
- Guardar dichos productos en lugar seguro, fuera del alcance de los niños.
“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”
- Etiquetar debidamente los recipientes y a ser posible mantener los productos en sus envases originales.
- Evite usar envases de productos alimenticios, o los utilizados para agua o bebidas refrescantes.
- No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.) Prevención de las quemaduras:
- Colocar en lo posible protecciones alrededor de aquellos objetos que se encuentran calientes y que resultan accesibles necesariamente.
- Seleccionar y utilizar objetos provistos de elementos de agarre aislante (mangos, asas, etc.), en buen estado.
- Utilizar guantes o manoplas aislantes para mover objetos calientes o manipular dentro de un horno encendido.
- Evitar las salpicaduras, usando cubiertas o tapaderas.
- Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina.
- Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar.
- Manipule con cuidado cohetes, petardos y cartuchos y no los deje al alcance de los niños.
- Manipule con cuidado cualquier producto químico, así como la sosa caustica o la cal viva. Prevención de shock eléctrico:
- Desgraciadamente los shocks eléctricos ocurren en niños menores de 10 años, pero la prevalencia es en menores de 5 años, pero también ocurre en adultos por descuidos obvios.
- No haga arreglos caseros de enchufes o conexiones eléctricas sin cortar el suministro de electricidad previamente y en presencia de los niños.
- No use alargadores a menos que sea imprescindible. Si los usa, preocúpese de guardarlos apenas deje de necesitarlos. Nunca lo deje enchufado con su extremo distal libre.