




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
menciona todo el paquete basico de la cartilla nacional de vacunación de niños de 0-9 años (dosis, vía, enfermedades que previene)
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA DEL ESTADO DE CHIAPAS PLANEACION DE LA ACTIVIDAD DE EDUCACION A LA SALUD TEMA: FOMENTO A LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE NIÑAS Y NIÑOS (DE 0 – 9 AÑOS)
La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. Es indiscutible que no hay intervención sanitaria preventiva más costoefectiva que la inmunización, que evita entre 2 y 3 millones de muertes anuales por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar otros 1,5 millones. Existen dos tipos de inmunización: Inmunización pasiva: Involucra anticuerpos que se producen en el cuerpo de otra persona, como en el caso de los lactantes que poseen inmunidad pasiva, dado que nacen con los anticuerpos que les transfiere la madre a través de la placenta y que desaparecen entre los seis y los 12 meses de edad. Otra forma de obtener la inmunidad pasiva es con la gamma globulina, suministrada médicamente y cuya protección es también temporal. Inmunización activa: Se realiza a través de la aplicación de vacunas, preparados antigénicos atenuados con el fin de generar una respuesta inmunitaria por parte del organismo, a fin de generar una memoria inmunitaria consistente en la formación de anticuerpos protectores contra el antígeno al que están expuestos los menores.
Las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con toxoides, bacterias, virus atenuados, muertos o realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías) que
Cuarta 18 meses DPT Difteria, Tosferina y Tétanos Refuerzo 4 años ROTAVIRUS Gastroenteritis causada por rotavirus Primera 2 meses Segunda 4 meses NEUMOCÓCCICA CONJUGADA Infecciones por neumococo Primera 2 meses Segunda 4 meses Tercera 1 año ANTIIFLUENZA Influenza Primera De los 6 meses a los 35 meses (Octubre y Noviembre) Segunda Al mes de la primera Revacunación anual Anual hasta los 35 meses (Octubre y Noviembre) TRIPLEVIRAL SRP Sarampión, Rubéola y Parotiditis Primera 1 año Segunda 6 años SABIN Poliomielitis Adicionales Td Tétanos y Difteria Refuerzo A partir de los 12 SR Sarampión y Rubéola Adicionales
La vacunación es una de las mejores formas en que los padres pueden proteger a sus bebés contra 14 enfermedades infantiles graves antes de que cumplan los 2 años. Vacune a su hijo de acuerdo con el calendario de vacunación recomendado por los CDC* para darle protección segura y comprobada contra enfermedades. Las enfermedades prevenibles con vacunas pueden ser muy graves, incluso mortales, especialmente para los bebés y los niños pequeños. Las vacunas ayudan a las defensas naturales del bebé a desarrollar, de un modo seguro, la inmunidad contra estas enfermedades. Las enfermedades que las vacunas previenen: Difteria Enfermedad neumocócica Haemophilus influenzae tipo b (Hib) Hepatitis A
Hepatitis B Influenza (gripe) Paperas Poliomielitis Rotavirus Rubéola (sarampión alemán) Sarampión Tétanos Tosferina Varicela
Cuando se administra una vacuna el sistema inmunológico reconoce el antígeno, interpreta que se trata de la enfermedad y produce anticuerpos (defensas) contra esta. Por eso si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el cual fue vacunada en algún momento de su vida, las defensas generadas gracias a la vacuna se encargan de protegerla para evitar la enfermedad o que ésta sea leve. Vacuna Dosis BCG 0.1 ml ANTIHEPATITIS B 0.5 ml si es menor de 10 años 1.0 ml si es mayor de 10 años PENTAVALENTE ACELULAR 0.5 ml DPT 0.5 ml ROTAVIRUS 1 ml NEUMOCÓCCICA CONJUGADA 0.5 ml ANTIIFLUENZA 0.25 ml si es de 6 -35 meses 0.5 ml si es mayor de 35 meses
izquierdo) SR Subcutánea ( región deltiroidea del brazo izquierdo)
Todos sabemos que las vacunas son una herramienta muy valiosa para prevenir enfermedades, es por ello que cumplir con el calendario es fundamental para lograrlo. Hay dos vacunas que deben aplicarse en el recién nacido (previo al alta de la maternidad) que son obligatorias y gratuitas ya que se encuentran en el Calendario Nacional de Vacunación. VACUNA Frecuencia EDAD BCG Única Al nacer ANTIHEPATITIS B Primera Al nacer Segunda 2 meses Tercera 6 meses PENTAVALENTE ACELULAR Primera 2 meses Segunda 4 meses Tercera 6 meses Cuarta 18 meses DPT Refuerzo 4 años ROTAVIRUS Primera 2 meses Segunda 4 meses NEUMOCÓCCICA CONJUGADA Primera 2 meses Segunda 4 meses Tercera 1 año ANTIIFLUENZA Primera De los 6 meses a los 35 meses (Octubre y Noviembre) Segunda Al mes de la primera Revacunación anual Anual hasta los 35 meses (Octubre y Noviembre) TRIPLEVIRAL SRP Primera 1 año Segunda 6 años SABIN Adicionales Td Refuerzo A partir de los 12 SR Adicionales
Solo especialistas. Las vacunas deben ser suministradas bajo estricta supervisión del médico especialista, así como se tiene que garantizar que hayan sido fabricadas por un laboratorio autorizado. De igual manera, hay que cuidar las medidas higiénicas durante la dosificación. Indicación médica. Los pediatras son los únicos que deben indicar cuándo es el momento de vacunar a un bebé. Algunos niños no cumplen con todas las condiciones para ser vacunados, ya sea por sus características o por tener una enfermedad transitoria.