












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se anexa documento donde se describe las características observadas durante el periodo de observación en un contexto marginado.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía de observación 1.- Datos de la institución educativa Nombre: Escuela Primaria Federal “Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez” Director(a): Telefono de la escuela: Turno: matutino Clave: 10DPR1335X Localidad: Gómez Palacio Municipio: Gómez Palacio Calle: Calle Nicasio Chávez 39 Fechas de visita: 25 al 29 de octubre Nombre y teléfono del docente orientador: Profesor de práctica:
2.- Características del espacio y el turno escolar Descripción y características de la zona geográfica en que se ubica la escuela: La Escuela “Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez” está ubicada en la ciudad de Gómez Palacio en contexto marginado. En la colonia Héctor Mayagoitia habitan alrededor de 4,510 personas en 1,200 hogares, siendo una de las colonias más pobladas de Durando. Se registran 1,225 personas por km2, con una edad promedio de 31 años y una escolaridad promedio de 9 años cursados. Lo que se puede observar dentro de este contexto urbano marginado es que, la densidad de la población que se encuentra habitando a los alrededores es alta, las viviendas se encuentran próximas entre sí. La colonia presenta características diversas como lo es la carencia del mantenimiento de los servicios públicos; que son el drenaje, la luz, la basura y el agua potable. Otras de las características que se pueden encontrar en la comunidad son: la inseguridad, las adicciones, el vandalismo, la violencia intrafamiliar, la desintegración familiar, la falta de recursos económicos. Exactamente a los alrededores de la escuela se ubican en su mayoría casas; algunas tiendas de abarrotes, estéticas, una iglesia, un Oxxo, expendios y una secundaria pública. Servicios públicos con los que cuenta la ciudad en donde se encuentra la escuela (contexto urbano central): Servicio Si No Observaciones Drenaje Si se cuenta con el servicio de drenaje pero no del todo en buenas condiciones pues se puede observar problemas con brotes de aguas negras y drenajes destapados. Alcantarillado Este servicio no se encuentra en buen funcionamiento en algunos puntos se puede observar aguas residuales y existe bastante carencia de alcantarillas. Alumbrado Se cuenta con instalaciones luminarias en lámparas pero no todas funcionan.
¿Qué tipo de habitantes hay? El tipo de población que habita dentro de este contexto tiene un nivel socioeconómico medio-medio bajo pues hay familias que tienen una vida practica y una cálida de vida “adecuada” sin muchos lujos ni excedentes pero también hay familias que tienen recursos mínimos para cubrir sus necesidades más básicas y aspiran a tener un nivel de vida con mejor calidad. En la comunidad hay desde personas humildes hasta algunas otras con falta de valores. Fotografías de la colonia
3.- Características del edificio escolar El área total de la escuela es muy extensa. La parte trasera de la escuela está delimitada con barda. Es importante mencionar que la escuela atiende a una población de 234 alumnos. Cuenta con: PUNTOS SI NO OBSERVACIONES Dirección La dirección es bastante amplia y está reservada para disposición el director y secretarias. Dentro de la dirección se puede observar mobiliario como bocinas, dos escritorios, 3lokers y equipo técnico. Aulas La escuela cuenta con 12 aulas para clases, una sala de cómputo, un aula para Educación Especial, la dirección, biblioteca o sala audiovisual y 2 sanitarios. Áreas verdes Las áreas verdes con las que cuenta la escuela son bastantes, y forman parte del embellecimiento de la misma. Por toda la escuela se pueden observar una gran cantidad de árboles frondosos. En la parte de atrás de la escuela existe un jardín. Áreas recreativas La escuela cuenta bastantes bancas tipo picnic que están a disposición de los alumnos. Biblioteca La biblioteca y al mismo tiempo audio visual, tiene un espacio muy amplio y está realmente no cuenta con bastantes libros. Se podría decir que están arrumbados. La misma está equipada con mesas y sillas ya que la usan como escenario para alguna obra de teatro pues se cuenta con espacio en alto. Por el momento no está disponible pues se suspendieron los eventos debido a la
Bodega La escuela cuenta con una bodega donde se almacena material como pintura, escobas, trapeadores, cemento, entre otras cosas. Otros:
La escuela cuenta con 12 grupos, 2 de cada grado, se cuenta con una maestra de inclusión y otra de educación física. Anteriormente se impartía la clase de inglés, pero se tuvo que cancelar pues la jornada de clases se redujo. En la mañana antes de que los alumnos entren algunas madres de familia de cada grupo se dirige a hacer el aseo del salón para que este este desinfectado y sanitizado; se sigue esta dinámica cada día de la semana. ¿Cómo se organizan la entrada y la salida del plantel? El intendente es quien abre las puertas de la escuela una hora antes de la entrada. Tanto los maestros como el director llegan a la escuela a las 8 para esperar a los alumnos y recibirlos en la entrada de la escuela; una vez que llegan los alumnos el director les toma la temperatura y una maestra les pone gel antibacterial. Cabe mencionar que no se permite el acceso a la escuela si no se porta el cubre bocas pues es de uso obligatorio. La mayoría de los alumnos por no decir todos llegan caminando a la escuela y casi todos sin compañía de sus padres, pero también hay algunos que si los acompañan sus papás. Son muy pocos los que llegan en automóvil o transporte público. También algunos otros llegan en el transporte escolar de la escuela. El timbre de la escuela se escucha a las 8:40 am y por consiguiente se cierran las puertas de la escuela. Dejando pasar a los últimos que se alcancen a ver. Los niños pasan directo a su aula correspondiente ya que no se realiza formación. A la hora de la salida se escucha el primer timbre para los grados de 1ero a 3ro. La maestra titular de cada grupo forma a sus alumnos respetando la sana distancia para ir a entregarlos a la salida donde ahí ya sus padres tienen que estar para recogerlos, si aún no llega algún padre el alumno tiene que esperarlo dentro de la escuela en compañía de su maestra. Se sigue la misma dinámica para el resto de los grupos cuando se escucha el segundo timbre que es a las 12;40. Una vez que ya todos los alumnos fueron entregados a sus padres, los maestros pueden retirarse de la escuela. Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela: La escuela suspendió cualquier evento que pueda provocar el contagio del virus es por eso que se redujo la jornada de clases. Tanto los alumnos como los maestros se mantienen en su salón con cubrebocas y atendiendo la sana distancia durante todo este tiempo. No se permite retirar el cubrebocas por ninguna circunstancia se acordó que los alumnos tendrían que tomar su almuerzo en casa para evitar esta situación. El director se mantiene en su oficina realizando actividades administrativas y viendo que el ambiente en la escuela sea sano para él, para los alumnos y para los docentes.
Pizarrón Se cuenta con un pizarrón blanco, se encuentra enfrente de los alumnos. Butacas Cada alumno tiene a su disposición una butaca. En total son 20 butacas de madera. Loker Dentro del aula se puede observar un loker que está a disposición de la maestra. Es donde resguarda algo de material y objetos de limpieza como papel higiénico, jabón, entre otros. Ventiladores Ventanas En total son 2 ventanas muy grandes que se encuentran en la parte superior de las paredes a lo largo y a mediación. Material didáctico En el aula de 2º “A” se puede observar como material didáctico las fracciones Biblioteca de aula Se cuenta con un espacio en la esquina del aula reservado para la biblioteca pero no hay ningún libro. Adornos (época) Solo el periódico mural del aula Jabón Cada alumno lleva su propio jabón de manos asi como su gelantibacterial. Papel higiénico Se cuenta con bastante papel higiénico pues la maestra le pidió a cada niño llevar un paquete. Computadora La maestra lleva su computadora por si se requiere.
Proyector Televisión DVD Internet ¿Cómo es el tipo de convivencia dentro del aula? El grupo está compuesto por un total de 22 alumnos donde 15 son niños y 7 son niñas. La relación entre ellos es sana y de confianza. La convivencia hoy en día es diferente pues la maestra nos les permite el contacto físico por su seguridad. Durante toda la jornada los alumnos se mantienen en su lugar. ¿Cuál es la relación alumno-maestro y viceversa? La maestra tiene un trato hacia los alumnos donde está al servicio de los mismos pero no se ve un trato amical. La maestra no tiene atenciones con los alumnos, solo da la clase y hasta ahí. Y por consiguiente los alumnos la ven como autoridad donde tienen que obedecerla. GRUPO: 2° “A” CICLO ESCOLAR 2021- NOMBRE DEL ALUMNO No Adame Robles Jimena 1 Avila Oantoja Neithan Antonio 2
El grupo de 1º sección “A”, está a cargo de la maestra Lupita, quien es egresada del Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal de Torreón. Cuenta con 14 años de servicio, y 3 años dentro de la primaria “Dr. Héctor Mayagoitia” Se observa: PUNTOS SI NO COMENTARIOS
Seguro de sí mismo Organizado La maestra no cuenta con formato específico para la planeación lleva anotadas las actividades a realizar por día en su cuaderno. Puntual Llega puntual a la escuela y también al aula. Respetuoso Exigente. Firme Tiene una actitud de autoridad que los alumnos saben que tienen que obedecerla. Educado Aprovecha: PUNTOS SI NO OBSERVACIONES Material didáctico El aula cuenta con bastante materia didáctico. Libros Cada alumno tiene en su propiedad los libros de la sep asignados para segundo año. Áreas El juego. Canto
Promueve hábitos de higiene 7.- EL DIRECTOR Nombre: RASGOS Excele nte muy bien Regular Deficie nte Observaciones Liderazgo El director no hace sentir su autoridad, sino que está a disposición para servir. Presentación Puntualidad Recibe a los alumnos en la entrada. Amabilidad Inspira confianza y se lleva bien con la comunidad educativa Organización Servicial Activo Motiva y entusiasma a los dicentes. Respetuoso Compromiso Responsabilid ad ¿Cómo es el trato del director para las personas con las que interactúa?
DOCENTES Existe solo una relación de trabajo, no existe mucho la convivencia entre los docentes y el director. ALUMNOS El director no interactúa mucho con el alumnado, está presente en todas las actividades pero los alumnos no optan por acercarse con él. INTENDENCIA El trato hacia el personal de limpieza es amical. PADRES DE FAMILIA El director tiene contacto diario con los padres de familia por diferentes situaciones. Pero no les permite la entra a menos que sea necesario. 8.- LOS ALUMNOS 1º “A” Los alumnos en general para trasladarse a la escuela lo hacen caminando pues sus viviendas se encuentran muy cerca de la institución, unos lo hacen solos y otros en compañía de sus padres. Son contados los que llegan en automóvil o en el transporte público. PUNTOS TODOS ALGUNOS NINGUNO OBSERVACIONES Cumple con La escuela en cuestión de portar el uniforme completo no
Cumplen con tareas Siguen Indicaciones Son contados los alumnos que no le hacen caso a la maestra. Respetan la participaciones para hablar Son muy participativos por lo que todos hablan al mismo tiempo. Tiene buena higiene En este pude se puede observar que no todos los alumnos llegan aseados a la escuela y se llega a presenciar un olor desagradable en el salón. LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y LOS TIPOS DE ESCUELAS ASOCIADAS Cuando el Profesor en Formación ingresa a una escuela asociada debe investigar: ∙ Cuáles son las etapas del Sistema Educativo que se imparte en la Escuela. ∙ De qué modalidad es la escuela. ∙ Cuántos son los ciclos de cada nivel que imparte.
∙ Cuántos son los grados, cursos y sus niveles de aprendizaje que caracterizan cada ciclo: uno, varios? Cuáles? ∙ Cuántos grupos de alumnos están matriculados en cada ciclo y en el nivel. ∙ Cuántos grupos de alumnos existen cursando en cada grado, por ciclo. ∙ Cuántas secciones, divisiones presenta la escuela. ∙ Qué áreas curriculares se enseñan. REFLEXIÓN SOBRE LA OFERTA EDUCATIVA QUE IMPARTE LA ESCUELA ASOCIADA Oferta que se imparte en la escuela asociada, nivel, características, peculiaridades