Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guyton capitulo 4 Resumen Transporte de sustancias a través de la membrana celular, Resúmenes de Fisiología Humana

Transporte a través de la membrana: difusión: simple y facilitada transporte activo primaria y secundario

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/06/2020

2018060973
2018060973 🇵🇪

5

(7)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Transporte de sustancias a través de la membrana celular
Membrana celular:
-Bicapa lipidica
-Moléculas proteicas:
Estructura interrumpe la continuidad de la Bicapa lipidica
Son una ruta alternativa
Proteínas transportadoras: se unen a las moléculas o iones ,tienen cambios
conformacionales y desplazan las sustancias a través de sus intersticios
Proteínas de los canales: espacios acuosos en todo el trayecto de su interior y permite
el mov. Del agua, iones y moléculas seleccionadas
Difusión
-Movimiento molecular aleatorio de las sustancias molécula a molécula (movimiento
continuo de moléculas entre sí), a través de de espacios de la membrana o en combinación
de una proteína transportadora
-Utiliza la energía del cinética
-Movimiento de estas partículas llamado Calor (+mov +T°)
-Los coloides difunden con menor rapidez por su mayor tamaño
Difusión simple
-Movimiento cinético a través de una
abertura o espacios intermoleculares
de la membrana
-Sin Proteína transportadora
-Velocidad determinada por: cantidad
de sustancia disponible, la velocidad
de mov, y el número y tamaño de la
abertura.
A través de los intersticios
de la Bicapa lipidica
A través de canales proteicos que penetran en la Bicapa lipidica
Difunden sustancias
liposolubles (O,N,
Anhídrido carbónico
alcoholes)
La velocidad es
directamente proporcional
a la liposolubilidad de la
sustancia
-Difunden agua y moléculas insolubles
-Poros compuestos por proteínas integrales :tubos abiertos
-El diámetro del poro ,la forma y la naturaleza de sus cargas y enlaces químicos
proporcionan una SELECTIVIDAD
-Los canales proteicos:
Permeables de manera selectiva a ciertas sust.
Muchos canales se abren o cierran por compuertas que son reguladas por
señales eléctricas (canales activas por voltaje) o sustancias químicas que se
unen a las proteínas del canales(canales activados por ligandos)
Canales de
agua
Acuoporinas (13
tipos) permiten
selectivamente
el paso rápido
del agua en una
fila
Canales de K:
Estructura tetramerica (4
subunidades proteicas que
rodean a un poro central) , en la
parte superior del poro hay
bucles de poro que forman un
filtro de selectividad, que está
revestido por O2 de carbonillo,
que envuelven a las moléculas
de agua ligadas al K y permiten
el paso del K deshidratado por
el canal.
Canales de Na
Tiene superficies internas
revestidas por aa con carga
intensamente (-), estas cargas –
separan al Na de las moléculas
de agua, y lo arrastran al
interior de los canales, y una
vez en el canal difunden según
la ley de difusión.
Los canales de K permiten
el paso de K con una
facilidad de 1000 veces
mayor que para el paso del
Na. (Tamaño Na<K)
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guyton capitulo 4 Resumen Transporte de sustancias a través de la membrana celular y más Resúmenes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Transporte de sustancias a través de la membrana celular Membrana celular:

  • Bicapa lipidica
  • Moléculas proteicas:  Estructura interrumpe la continuidad de la Bicapa lipidica  Son una ruta alternativa  Proteínas transportadoras: se unen a las moléculas o iones ,tienen cambios conformacionales y desplazan las sustancias a través de sus intersticios  Proteínas de los canales: espacios acuosos en todo el trayecto de su interior y permite el mov. Del agua, iones y moléculas seleccionadas Difusión
  • Movimiento molecular aleatorio de las sustancias molécula a molécula (movimiento continuo de moléculas entre sí), a través de de espacios de la membrana o en combinación de una proteína transportadora
  • Utiliza la energía del cinética
  • Movimiento de estas partículas  llamado Calor (+mov  +T°)
  • Los coloides difunden con menor rapidez por su mayor tamaño Difusión simple
  • Movimiento cinético a través de una abertura o espacios intermoleculares de la membrana
  • Sin Proteína transportadora
  • Velocidad determinada por: cantidad de sustancia disponible, la velocidad de mov, y el número y tamaño de la abertura. A través de los intersticios de la Bicapa lipidica A través de canales proteicos que penetran en la Bicapa lipidica Difunden sustancias liposolubles (O,N, Anhídrido carbónico alcoholes) La velocidad es directamente proporcional a la liposolubilidad de la sustancia
  • Difunden agua y moléculas insolubles
  • Poros compuestos por proteínas integrales :tubos abiertos
  • El diámetro del poro ,la forma y la naturaleza de sus cargas y enlaces químicos proporcionan una SELECTIVIDAD
  • Los canales proteicos:  Permeables de manera selectiva a ciertas sust. Muchos canales se abren o cierran por compuertas que son reguladas por señales eléctricas (canales activas por voltaje) o sustancias químicas que se unen a las proteínas del canales(canales activados por ligandos) Canales de agua Acuoporinas ( tipos) permiten selectivamente el paso rápido del agua en una fila Canales de K: Estructura tetramerica ( subunidades proteicas que rodean a un poro central) , en la parte superior del poro hay bucles de poro que forman un filtro de selectividad, que está revestido por O2 de carbonillo, que envuelven a las moléculas de agua ligadas al K y permiten el paso del K deshidratado por el canal. Canales de Na Tiene superficies internas revestidas por aa con carga intensamente (-), estas cargas – separan al Na de las moléculas de agua, y lo arrastran al interior de los canales, y una vez en el canal difunden según la ley de difusión. Los canales de K permiten el paso de K con una facilidad de 1000 veces mayor que para el paso del Na. (Tamaño Na<K)

Activación de los canales proteicos (Na y K)

  • Controlan la permeabilidad iónica de los canales
  • La apertura o cierre controlado de dos maneras Activación por el voltaje Activación química (por ligando) La compuerta responde al potencial eléctrico que se establece a través de la membrana El canal conduce la corriente según un mecanismo de todo o anda, es decir la compuerta se abre o cierra súbitamente. Ejm:
  • Carga intensamente – en el interior de la membrana  compuerta de Na del exterior cerrada Perdida de carga - en el interior de la membrana  compuerta se abre y se da paso del Na a través de los poros Mecanismo básico para generar potenciales de acción nerviosos  señales nerviosas
  • Carga + en el interior de la membrana  compuerta de K se abre La apertura es responsable de poner fin al potencial de acción Las compuertas se abren por la unión de una sust. Química (ligando) a la proteína, la cual sufrirá cambios conformacionales y cambios de enlaces químicos Ejm:
  • Canal de acetilcolina: la acetilcolina abre la compuerta , dando lugar a la apertura del poro con carga - y permite el paso de molec sin carga o iones + menores al diámetro del poro Importante para la transmisión nerviosa de célula nerviosa a otra Y de célula nerviosa a célula muscular para producir la contracción muscular. Difusión facilitada
  • Difusión mediada por un transportador facilita la difusión
  • Este mecanismo permite que la molécula transportada difunda en ambas direcciones.
  • Sustancia difunde a través de la membrana con ayuda de un proteína transportadora, en el interior de esta hay un receptor de unión.
  • La molécula entra al poro de la proteína y queda unida, luego ocurre un cambio conformacional o químico en la proteína y se abre el lado opuesto de la membrana
  • La fuerza de unión del receptor es débil, el mov térmico de la molécula unida hace que se separa y se libere en el lado opuesto Factores que influyen en la velocidad neta de difusión La velocidad neta es proporcional a la diferencia de concentración Efecto del potencial de Nerst
  • Potencial eléctrico de membrana sobre la difusión de iones
  • Si se aplica, las cargas eléctricas de los iones se mueven a través de la membrana aun cuando no haya ninguna diferencia de concentración que produzca mov.
  • A la T corporal 37° la diferencia eléctrica que permitirá que se alcance el equilibrio entre una diferencia de concentración de iones se determina por la ecuación

Difusión neta: ∝ (Ce- Ci)

Ecuación de Nerst FEM (en mv)=+/- 61log C1/C Importante para comprenderla transmisión de los impulsos nerviosos

T. Activo Primario

  1. Bomba de Na-K (3 Na al exterior, y 2 K al interior)
    • Responsable de mantener las diferencias de concentración de Na y K a través de la membrana y establecer un voltaje eléctrico (-) en el interior de la célula
    • La bomba es electrógena (genera potencial eléctrico a través de la membrana)  produce negatividad en el interior de la célula y 1 carga + neta hacia el exterior por cada ciclo de bombeo.
    • La proteína transportadora tiene:  Subunidad alfa: 3 puntos receptores para Na (interior) 2 puntos receptores para K (exterior) Actividad ATPasa (interior)(ATP  ADP+Pi)  Subunidad beta
    • Las concentraciones relativas de ATP, ADP, pi, gradientes electroquímicos de Na y K determinan la dirección de la reacción enzimática.
    • La bomba controla/mantiene el volumen celular
    • Osmosis de agua hacia el interior, si no se detiene la célula se hincha, por lo que la bomba Na-K Bombea 3 iones de Na hacia el exterior y 2 iones de K hacia el interior, se da una pérdida neta de iones hacia el exterior y inicia la osmosis de agua hacia el exterior.
  2. Bomba de Ca (2)
    • Una bombea Ca hacia el exterior de la célula
    • Otra bombea Ca hacia orgánulos vesiculares (R.E. de cel. musculares y Mitocondrias)
    • La proteína transportadora actúa como enzima ATPasa (como el Na), pero esta tiene un punto de unión específico para el Ca.
  3. T.A.P. hidrogeno
    • En las glándulas gástricas del estomago: en cel. parietales  base para secretar ac. Clorhídrico en las secreciones digestivas.
    • Porción distal de túbulos distales y conductos colectores corticales del riñón: en cel. Intercaladas especiales  secretan H desde la sangre a la orina, para eliminar el exceso de H en los liq corporales, T.A, Secundario
    • El TAP establece un gradiente de concentración del Na a través de la membrana, con una concentración elevada en el exterior y una baja en el interior ,este gradiente representa un almacén de energía, porque el exceso de Na en el exterior intenta difundir hacia el interior. Contransporte Contratransporte El Na puede arrastrar junto a el otras sust por un mecanismo de acoplamiento, por medio de otra proteína transportadora, que actúa como punto de unión para el Na y la otra sust , una vez unidos, la gradiente de energía hace que el ion y la sust , se transporten juntos del exterior al interior. Esta vez la sust que se va a transportar esta en el interior y se va a transportar al exterior El Na se une a la proteína transportadora en su punto del exterior, y la sust se une a la proteína en su punto del interior. Ya unidos en ambos lados, se produce un cambio conformacional y la energía liberada por el Na que se mueve hacia el interior hace que la otra sust se mueva al exterior,

Contransporte de glucosa con Na  transporte de glucosa de cel epiteliales renales y intestinales

  • La proteína transportadora tiene 2 puntos de unión en su cara externa , 1 para Na, 1 para glucosa
  • Cuando el Na y la glucosa estén unidos se produce un cambio conformacional , y son transportados al mismo tiempo al interior Contransporte de aa con Na
  • Igual que la glucosa
  • Existen 5 tipos de proteínas transportadoras de aa Contratransporte de Na-Ca
  • En todas las membranas celulares Na interior Ca exterior
  • Se produce del TAP de Ca Contratransporte de Na-H
  • En tubulos proximales de riñones Na  de la luz tubular al interior H  hacia luz tubular (exterior)
  • Clave para el control de H en los liq corporales Transporte activo a través de capaz celulares
  • Se produce en  Epitelio intestinal  E. de los túbulos renales  E. de glándulas exocrinas  E. vesícula biliar  La membrana del plexo coroideo del cerebro
  • El mecanismo es:  T activo de un polo de las células transportadoras de la capa  Después, difusión simple o facilitada del polo opuesto de la célula Ambos se producen en cel epiteliales del tubo digestivo y túbulos renales  favorece la absorción de estas sust hacia la sangre