Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guyton resumen 19 fisiologia cardiovascular, Apuntes de Medicina

resumen capitulo 19 del libro de fisiología de Guyton fisiología cardiovascular

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/03/2021

eli-yanez
eli-yanez 🇲🇽

5

(6)

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capitulo 19
El sistema nervioso simpático es
importante en la regulación a corto plazo
de la presión arterial, principalmente a
través de los efectos del sistema nervioso
sobre la resistencia vascular periférica
total y la capacitancia, y sobre la
capacidad de la bomba cardiaca.
El organismo tiene mecanismos potentes
para regular la presión arterial, semana
tras semana y mes tras mes.
El control a largo plazo de la presión
arterial está relacionado con la
homeostasis del volumen líquido en el
organismo, esto está determinado por el
balance entre la entrada y la salida de
líquidos.
La entrada y la salida de líquidos deben
estar en un completo equilibrio.
Sistema de líquidos renal-
corporal para el control de la
presión arterial.
Este sistema actúa de manera lenta, pero
es muy poderoso.
Si el volumen de sangre aumenta y
la capacitancia vascular no se
altera, la presión arterial también
aumenta.
A su vez el aumento de la presión
hace que los riñones excreten el
exceso de volumen, con lo que la
presión se normaliza.
Nota: este sistema es primitivo, y solo es
bastante funcional en el pez babosa.
Función dominante de los riñones en el
control a largo plazo de la presión arterial y
en la hipertensión: el sistema integrado de
regulación de la presión arterial
Este pez tiene una presión arterial baja de 8-
14 mmHg, y esta presión va a aumentar en
proporción al volumen de sangre. Este pez
bebe agua de mar, y el agua se absorbe a la
sangrey va a aumentar su volumen y también
la presión, y cuando aumenta dmasiado el
riñon excreta el exceso de volumen hacia la
orina y normaliza la preion sanguínea, cuando
la presión es baja el riñon excreta mucho
menos de lo que ingiere.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guyton resumen 19 fisiologia cardiovascular y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Capitulo 19

El sistema nervioso simpático es importante en la regulación a corto plazo de la presión arterial, principalmente a través de los efectos del sistema nervioso sobre la resistencia vascular periférica total y la capacitancia, y sobre la capacidad de la bomba cardiaca. El organismo tiene mecanismos potentes para regular la presión arterial, semana tras semana y mes tras mes. El control a largo plazo de la presión arterial está relacionado con la homeostasis del volumen líquido en el organismo, esto está determinado por el balance entre la entrada y la salida de líquidos. La entrada y la salida de líquidos deben estar en un completo equilibrio.

Sistema de líquidos renal-

corporal para el control de la

presión arterial.

Este sistema actúa de manera lenta, pero es muy poderoso.  Si el volumen de sangre aumenta y la capacitancia vascular no se altera, la presión arterial también aumenta.  A su vez el aumento de la presión hace que los riñones excreten el exceso de volumen, con lo que la presión se normaliza. Nota : este sistema es primitivo, y solo es bastante funcional en el pez babosa.

Función dominante de los riñones en el

control a largo plazo de la presión arterial y

en la hipertensión: el sistema integrado de

regulación de la presión arterial

Este pez tiene una presión arterial baja de 8- 14 mmHg, y esta presión va a aumentar en proporción al volumen de sangre. Este pez bebe agua de mar, y el agua se absorbe a la sangrey va a aumentar su volumen y también la presión, y cuando aumenta dmasiado el riñon excreta el exceso de volumen hacia la orina y normaliza la preion sanguínea, cuando la presión es baja el riñon excreta mucho menos de lo que ingiere.

En el ser humano la eliminación renal de agua y sal es muy sensible. Diuresis de presión: es un fenómeno en que el aumento de la presión arterial tan solo unos pocos mmHg en el ser humano, puede aumentar al doble la eliminación renal de agua. Natriuresis por presión: eliminación de sal En el ser humano el sistema de líquidos renal-corporal para de el control de la presión es el mecanismo fundamental del control de la presión arterial a largo plazo.

Cuantificación de la diuresis

por presión como base del

control de la presión arterial.

la curva de esta figura se conoce como curva de eliminacion de orina en el riñon, o curva de funcion renal. Muestra el fenomeno de diuresis por presión, donde se muestra un aumento importante de volumen de orina emitido a medida que aumenta la presion. En el humano si se tiene una presion arterial de 50 mmHg la eliminacion de orina deberia ser de 0. Si se tiene 100mmHg es normal Y si se tiene 200 mmHg debe orinar entres 6 y 8 veces mas de lo normal. El aumento de presion arterial tambien elimina sal (natriuresis por presion) El mecanismo de control de líquidos renal-corporal proporciona una ganancia por retroalimentación casi infinita para el control de la presión arterial a largo plazo Este análisis se basa en dos curvas independientes que se cruzan:

La curva eliminación renal crónica es mucho más pronunciada que la curva aguda Aguda : diuresis por presión Crónica:  Reducción de respuesta simpática  Reducción de aldosterona, angiotensina II y HAD  Amplifica la diuresis y la Natriuresis por presión  “insensibilidad de sal” El aumento en la presión arterial reduce la actividad del sistema nervioso simpático y de varias hormonas, la reducción en la actividad de estos sistemas antinatriureticos amplifica la eficacia de la Natriuresis y la diuresis por presión al elevar la excreción de sal y agua durante los aumentos crónicos en la presión arterial. cuando la presión arterial se reduce, el sistema nervioso simpático se activa y se incrementa la formación de hormonas antinatriuréticas, lo que se añade a los efectos directos de reducción de la presión para disminuir la eliminación renal de sal y agua. Sensibilidad de sal  Daño renal  Secreción excesiva de angiotensina II o aldosterona

Importancia de la sal (NaCl) en el esquema renal-liquido corporal de la regulación de la presión arterial.  El aumento de la ingesta de sal eleva mas la presión arterial que la ingesta de agua  La acumulación de sal aumenta indirectamente el volumen extracelular

  1. Consumo de sal: aumento de osmolaridad
  2. Estimulación del centro de la sed cerebral
  3. Ingesta de agua y aumento del volumen plasmático.

Relación entre resistencia

periférica total y presión

arterial (condiciones renales

óptimas)

Los riñones compensan los cambios en presión mediante diuresis y Natriuresis por presión. Cuando existe aumento en la resistencia INTRARRENAL, junto con la resistencia sistémica, si se observara un aumento en la presión arterial media. Presión arterial= gasto cardiaco x resistencia periférica total Los riñones modifican la presión después de un día, por la DIURESIS POR PRESIÓN.

La hipertensión crónica se debe a un deterioro de la función renal Cuando se dice que una persona tiene hipertensión crónica (o «presión arterial alta»), quiere decirse que su presión arterial media es mayor que el límite superior del intervalo de las mediciones que se aceptan como normales. Presión arterial normal: 90mmHg Una presión arterial media mayor de 110 mmHg se considera hipertensión. (Este nivel de presión arterial media aparece cuando la presión arterial diastólica es mayor de 90 mmHg y la presión sistólica es mayor de 135 mmHg.) Los efectos letales de la hipertensión se producen principalmente de tres formas:

  1. Un exceso de la carga de trabajo sobre el corazón que produce insuficiencia cardíaca precoz y cardiopatía coronaria, provocando la muerte como consecuencia de un ataque cardíaco.
  2. La hipertensión arterial daña algún vaso sanguíneo mayor del cerebro, con lo que mueren porciones importantes de ese órgano; este suceso se denomina infarto cerebral. Clínicamente, es un «ictus». Dependiendo de la parte del cerebro afectada, el ictus puede ser mortal o provocar parálisis, demencia, ceguera o muchos otros trastornos cerebrales graves. 3. La hipertensión casi siempre provoca lesiones en los riñones, produciendo muchas zonas de destrucción renal y, finalmente, insuficiencia renal, uremia y muerte Hipertensión por sobre carga del volumen experimental causada por la disminución de masa renal (70%) con un aumento simultáneo de la ingestión de sal Cambios secuenciales de la función circulatoria durante el desarrollo de la hipertensión por sobrecarga de volumen  pérdida de masa renal (30%) una semana antes del dia 0  aumento de la ingesta de sal y agua 6x normal

 aumento de la PAM  diminución transitoria de la resistencia por efectos reflejos de barorreceptores, después de unos días los receptores se adaptan  aumento en la resistencia periférica por la autorregulación del flujo sanguíneo a largo plazo  aumento transitorio del gasto cardiaco, volumen. Hipertensión provocada por el exceso de aldosterona La aldosterona aumenta la velocidad de reabsorción de sal y agua en los túbulos renales, con lo que disminuye la pérdida de estas sustancias por orina al mismo tiempo que se provoca el aumento de volumen de sangre y de líquido extracelular. En consecuencia, se produce hipertensión. Si al mismo tiempo aumenta la ingestión de sal la hipertensión será aún mayor.

El sistema renina-

angiotensina: su función en

el control de la presión

arterial

Renina: es una enzima proteica liberada por los riñones cuando la presión arterial desciende demasiado. A su vez, eleva la presión arterial de varias formas, con lo que ayuda a corregir el descenso inicial de la presión.

presente en el endotelio de los vasos pulmonares. Rapidez e intensidad de la respuesta presora vasoconstrictora al sistema renina-angiotensina Esta imagen muestra el efecto de una hemorragia sobre la presión arterial en 2 situaciones distintas:

  1. Con el sistema renina-angiotensina en función (la presión vuelve a aumentar)
  2. El sistema se interrumpió mediante un anticuerpo antirrenina ( la presión solo aumenta hasta la mitad) La angiotensina II provoca retención renal de sal y agua: un medio importante para el control a largo plazo de la presión arterial La angiotensina II hace que los riñones retengan sal y agua de dos formas principales:
  1. La angiotensina II actúa directamente solo en los riñones para provocar la retención de sal y agua.
  2. La angiotensina II provoca la secreción de aldosterona de las glándulas suprarrenales; la aldosterona, a su vez, aumenta la reabsorción de sal y agua en los túbulos renales. Función del sistema renina- angiotensina en el mantenimiento de una presión arterial normal a pesar de las grandes variaciones de la ingestión de sal

Una de las funciones más importantes del sistema renina-angiotensina es permitir que la persona ingiera cantidades muy pequeñas o muy grandes de sal sin provocar grandes cambios del volumen de líquido extracelular ni de la presión arterial.  El efecto inicial del aumento de la ingestión de sal es elevar el volumen del líquido extracelular.  Esto eleva la presión arterial  El aumento de la presión arterial aumenta el flujo sanguíneo a través de los riñones, y esto reduce la secreción de renina hasta un nivel muy inferior.  Esto disminuye la retención renal de sal y agua.  Y devuelve la presión arterial casi hasta la normalidad.

Tipos de hipertensión en que

interviene la angiotensina:

hipertensión provocada por

un tumor secretor de renina o

por isquemia renal

En ocasiones aparece un tumor de células YG que segrega cantidades enormes de renina; a su vez, se forman cantidades igualmente enormes de angiotensina II. Hipertensión de Goldblatt con riñón único Cuando se elimina un riñón y se coloca un elemento constrictor en la arteria renal del riñón remanente El efecto inmediato es un gran descenso de la presión en la arteria renal distalmente al elemento constrictor Después, en segundos o minutos, la presión arterial sistémica comienza a aumentar, y sigue haciéndolo durante varios días Cuando la presión arterial sistémica alcanza un nuevo nivel de presión estable, la presión arterial renal habrá vuelto casi hasta la normalidad. La hipertensión producida de esta forma se conoce como hipertensión de Goldblatt con riñón único Hipertensión de Goldblatt con dos riñones La hipertensión también puede aparecer cuando se produce la constricción solo de un riñón, mientras que la arteria del otro es normal. El riñón que tiene la constricción segrega renina y también retiene sal y agua por el descenso de la presión arterial renal en ese riñón. Entonces, el riñón contrario «normal» retiene sal y agua por la presencia de la renina producida por el riñón isquémico.

aumento de la estimulación nerviosasimpática, que a su vez aumenta la liberación de renina por los riñones y, por tanto, la formación de angiotensina II, que, a su vez, estimula la secreción de aldosterona en las suprarrenales.

  1. El mecanismo renal de natriuresis por presión está alterado y los riñones no excretarán cantidades adecuadas de sal y agua, a menos que la presión arterial sea alta o que la función renal pueda mejorar. Tratamiento de la hipertensión esencial Para tratar la hipertensión se usan dos clases generales de fármacos:
  1. fármacos vasodilatadores, que aumentan el flujo sanguíneo renal y la velocidad de filtración glomerular, y
  2. fármacos natriuréticos o diuréticos, que disminuyen la reabsorción tubular de sal y agua. Los fármacos vasodilatadores provocan la vasodilatación en muchos otros tejidos del organismo, además de los riñones. Los distintos fármacos actúan de alguna de las siguientes formas:
  3. inhibiendo las señales nerviosas simpáticas hacia los riñones o bloqueando la acción del neurotransmisor simpático sobre la vasculatura renal y los túbulos renales;
    1. relajando directamente el músculo liso de la vasculatura renal
    2. bloqueando la acción del sistema renina-angiotensina-aldosterona sobre la vasculatura renal o los túbulos renales.