Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HABILIDADES DE UN INGENIERO EN AERONAUTICA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Humano

Habilidades de un ingeniero en aeronáutica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 27/01/2022

hugo-vallejo-2
hugo-vallejo-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO
HUMANO.
TECNÓLOGICO DE
ESTUDIOS
SUPERIORES DE
ECATEPEC.
PROFESORA: AMELIA
MARTINEZ LEON
amelia_ml@tese.edu.mx
ALUMNO: Hugo González
Vallejo.
Pase de Lista 28/10/2021.
Ingeniería Aeronáutica.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HABILIDADES DE UN INGENIERO EN AERONAUTICA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

DESARROLLO

HUMANO.

TECNÓLOGICO DE

ESTUDIOS

SUPERIORES DE

ECATEPEC.

PROFESORA: AMELIA

MARTINEZ LEON

amelia_ml@tese.edu.mx

ALUMNO: Hugo González

Vallejo.

Pase de Lista 28/10/2021.

Ingeniería Aeronáutica.

Contenido

  • ¿Qué son las habilidades de gestión de proyectos?...............................................................................
  • 10 habilidades blandas para la gestión de proyectos.............................................................................
    1. Colaboración......................................................................................................................................
    1. Comunicación.....................................................................................................................................
    1. Trabajo en equipo..............................................................................................................................
    1. Resolución de problemas..................................................................................................................
    1. Organización.......................................................................................................................................
    1. Gestión del tiempo.............................................................................................................................
    1. Habilidades de liderazgo....................................................................................................................
    1. Adaptabilidad....................................................................................................................................
    1. Resolución de conflictos....................................................................................................................
    1. Pensamiento crítico..........................................................................................................................
  • 8 habilidades técnicas de gestión de proyectos.....................................................................................
    1. Diagramas de Gantt............................................................................................................................
    1. Tableros Kanban.................................................................................................................................
    1. Gestión ágil.........................................................................................................................................
    1. Gestión de costos...............................................................................................................................
    1. Gestión de cambios..........................................................................................................................
    1. Gestión de Software de gestión de proyectos..................................................................................
    1. Gestión de recursos..........................................................................................................................
    1. Gestión de portafolios de proyectos................................................................................................
  • BIBLIOGRAFIA:......................................................................................................................................

Para desarrollar tus habilidades de comunicación , intenta ser abierto y honesto con tus compañeros de trabajo. Esto requiere un alto grado de confianza, tanto de tu parte como de tus compañeros. Para generar confianza mediante una comunicación abierta , debes alentar a los miembros de tu equipo a que expresen sus opiniones en una discusión, incluso si no compartes sus puntos de vista. Con el tiempo, aumentará la capacidad del equipo para colaborar y llevar a cabo un excelente trabajo. “Si quieres ayudar a que tu equipo sea más productivo, prueba la comunicación asincrónica. Para ello, debes generar el hábito de escribir todas tus ideas, lo cual te ayudará a lograr mucho más sin tener que programar constantemente reuniones en el calendario.”

3. Trabajo en equipo

El trabajo en equipo consiste en apoyar a tu equipo y alentarlos a hacer un gran trabajo, juntos. Todos tienen algo que aportar, y el equipo es más eficaz cuando trabajan juntos de lo que podría llegar a ser cada miembro por separado. La colaboración es parte del trabajo en equipo, pero el trabajo en equipo es mucho más grande y garantiza que todos se sientan cómodos y motivados para contribuir. Si quieres mejorar tus habilidades para trabajar en equipo , prueba hacer muchas preguntas. Participa activamente de las sesiones de lluvias de ideas del equipo, de las conversaciones individuales y de los aportes de todos los miembros del equipo. Piensa si hay algún miembro que no ha dicho nada en mucho tiempo o si otro miembro podría tener una buena idea o alguna habilidad relevante.

4. Resolución de problemas

La resolución de problemas es una habilidad iterativa y colaborativa que te ayuda a abordar un problema para finalmente resolverlo. Tener habilidades para la resolución de problemas no siempre implica tener la respuesta “correcta” a todos los problemas. Por el contrario, las personas que tienen excelentes habilidades para la resolución de problemas intentan abordar los problemas desde perspectivas nuevas y trabajar metódicamente para encontrar una solución.

“Para garantizar que nuestras reuniones sean productivas, valoramos poder debatir sobre temas abiertos a través del diálogo. Esto nos permite encontrar una solución en vez de compartir actualizaciones de estado.”

5. Organización

Para muchos gerentes de proyectos, la organización es la habilidad social más intimidante. Podrías pensar que la capacidad organizativa es algo que simplemente “tienes” o “no tienes”. Sin embargo, como todas las demás habilidades de gestión de proyectos mencionadas en este artículo, puedes desarrollar tus habilidades organizativas. La manera más eficaz de mejorar tus habilidades organizativas es crear (y mantener) una fuente central de referencias para tu trabajo y el de tu equipo. Solemos estar desorganizados porque el trabajo no está conectado.

6. Gestión del tiempo

La gestión de tiempo y las habilidades organizativas van de la mano. Cuando mejores las habilidades para organizar tus tareas, tendrás un panorama más claro de todo lo que tienes por hacer y del tiempo que te demandarán tus próximas tareas. Aun así, puede ser difícil priorizar el trabajo. Para mejorar tus habilidades para una gestión del tiempo más eficaz y combatir la procrastinación, usa una herramienta de gestión del trabajo para dar seguimiento a la prioridad relativa de cada tarea. Una vez que tengas claro qué tareas son de alta prioridad, podrás abordarlas primero, y así asegurarte de que nada se te pase por alto.

7. Habilidades de liderazgo

Cuando gestionas un proyecto , no solamente eres un gerente de proyectos, también eres un líder. Incluso si no te ves a ti mismo en el rol de líder, el equipo de tu proyecto recurrirá a ti para que les brindes apoyo, asesoramiento y orientación. Para desarrollar tus habilidades de liderazgo, prueba abordar las situaciones con empatía y comprensión. Un buen líder une a todos y promueve el trabajo en equipo y la c olaboración. También deberías tomarte el tiempo necesario para decidir qué tipo de líder quieres ser. Estos son algunos de los estilos de liderazgo más conocidos:

Es inevitable que surjan conflictos durante la gestión de un proyecto. Puede suceder que un miembro del equipo no esté de acuerdo con las prioridades de las entregas, quizás un involucrado quiera cambiar el alcance del proyecto o tal vez te excedas del presupuesto o no se cumplan con los vencimientos. La resolución de conflictos consiste en escuchar todas las partes del conflicto para que todos puedan expresar su punto de vista y sentirse apoyados. Si una parte se ve perjudicada, tómate el tiempo de escuchar y tratar de encontrar una solución que funcione para todos. Incluso cuando esto no sea posible, abordar la conversación con paciencia y empatía puede ayudar a evitar una situación potencialmente frustrante y así lograr un mejor resultado.

10. Pensamiento crítico

El pensamiento crítico , como la resolución de problemas , no tiene una “solución”. En el pensamiento crítico no hay “ ganadores” , pero puedes usar la lógica para abordar los problemas en lugar de tomar decisiones basadas únicamente en tus emociones. Un buen pensador crítico está capacitado para analizar la información disponible y sacar sus propias conclusiones basándose en los hechos. Para desarrollar el pensamiento crítico, detente un momento y pregúntate: ¿cómo llegué a esta conclusión? ¿Podría haber otra respuesta? ¿Mi decisión estuvo influenciada por algo más que la información basada en hechos? Las decisiones basadas en las emociones no son necesariamente incorrectas. De hecho, algunas de las mejores decisiones se toman cuando algo nos apasiona. Sin embargo, el pensamiento crítico ayuda a garantizar que abordaremos una situación desde la perspectiva correcta. 8 habilidades técnicas de gestión de proyectos Las habilidades técnicas se definen como el conocimiento de determinadas herramientas y software en la gestión de proyectos. Estas herramientas no son difíciles de aprender. Como mencionamos anteriormente, la gestión de proyectos moderna está diseñada para ser flexible y fácil de usar. Estas ocho habilidades son aspectos de la gestión de proyectos con los que debes estar familiarizado para poder usarlas en el momento adecuado y de forma eficaz.

1. Diagramas de Gantt

Los diagramas de Gantt te permiten visualizar el proyecto como un gráfico de barras horizontales donde cada barra representa una tarea del proyecto y su longitud, la cantidad de tiempo que demandará finalizar esa tarea. Los diagramas de Gantt cuentan con varias funciones esenciales, que incluyen:Logros de proyectoDependenciasVisualizan el progreso de los proyectos en tiempo realFechas de inicio y de entrega

2. Tableros Kanban

Otra herramienta popular de gestión visual de proyectos es el tablero kanban. Cada columna de un tablero Kanban representa una etapa del trabajo, como Nuevo, En progreso o Terminado. Cada tarea individual está representada por una tarjeta visual , que avanza a través de las columnas hasta que esté finalizada. Los tableros kanban son una herramienta visual de gestión de proyectos muy popular que suelen usar equipos de gestión de proyectos Lean , en particular los equipos de Productos, Ingeniería y Desarrollo de Software.

de costos fueron efectivas. Esto también te puede servir como punto de referencia para proyectos futuros.

5. Gestión de cambios

Si alguna vez has implementado un cambio organizacional , probablemente hayas practicado la gestión de cambios, incluso sin saberlo. La gestión de cambios es el proceso mediante el cual se introducen cambios en toda la empresa, como nuevos procesos o herramientas , durante un período determinado para aumentar la productividad y reducir las tensiones. Los elementos comunes de la gestión de cambios incluyen: implementar el cambio organizacional en un flujo de trabajo a la vez y tener impulsores internos para ayudar a guiar el proceso de cambio.

6. Gestión de Software de gestión de proyectos

El software de gestión de proyectos ha evolucionado enormemente en comparación con las herramientas tradicionales que eran difíciles de usar y que debían ser implementadas por un profesional de gestión de proyectos especializad o. Sin embargo, como con cualquier herramienta, incluso las más fáciles de usar, te tomará tiempo aprender y dominar cualquier software que elijas. Asegúrate de implementar una herramienta que tenga varios recursos, como una guía escrita y videos tutoriales que te expliquen en detalle cómo usarla. Si bien la gestión de proyectos puede ayudarte a aumentar la claridad de tus proyectos individuales, la gestión del trabajo es la mejor manera de coordinar los procesos en todos tus proyectos, iniciativas y equipos. Con una herramienta de gestión del trabajo, todos tienen la información que necesitan para trabajar en lo más importante.

7. Gestión de recursos

Si ya has gestionado un proyecto, probablemente sepas lo difícil que puede ser obtener claridad con respecto a quién está trabajando en qué, pero no tiene por qué ser así. La gestión de recursos te permite tener una visión clara de la disponibilidad de tu equipo y asegurarte de que nadie esté sobrecargado de trabajo o se esté aburriendo. Es un proceso interactivo que no tiene un estado inicial o final; más bien, un gerente de proyectos eficiente es el que supervisará continuamente la carga de trabajo del equipo para asegurarse de que nadie padezca agotamiento. El uso de un software de gestión de recursos consta de dos pasos. Primero , averigua cuál es la capacidad productiva de tu equipo y la carga laboral actual. A partir de allí, asigna los recursos en función de la carga de trabajo individual o redistribúyelos equitativamente según lo creas necesario.

_1. SMEERS, Y.; DECOSTRE, J.P. (2000); “Gestion de Projets”; Notes de cours; Lovaina-Bélgica

  1. TERRAZAS PASTOR, Rafael (2006); “Preparación y Evaluación de Proyectos: un enfoque sistémico e integral”; Ed. Etreus; Cochabamba – Bolivia
  2. TERRAZAS PASTOR, Rafael (2008); Curso de “Finanzas en la Empresa”; Maestría en Gerencia Técnica Empresarial; UMSS - Cochabamba
  3. VARGAS, Ricardo (2008); “Análise de VALOR AGREGADO en Projetos”; BRASPORT; 4ª Ed.; Brasil._