Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hábitos espirituales para fortalecer la fe: 2 Pedro 1:3-15, Apuntes de Psicología Moral

Este documento discute la importancia de adoptar hábitos espirituales basados en la biblia para fortalecer nuestra fe en un mundo hostil a la verdad. El autor utiliza el ejemplo de steven covey y las disciplinas espirituales descritas en 2 pedro 1:3-15. Se aborda la importancia de la gracia, el esfuerzo y la intencionalidad en el establecimiento de nuevos hábitos, y se mencionan las recompensas de practicarlas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se beneficia nuestra fe al practicar disciplinas espirituales?
  • ¿Qué son las disciplinas espirituales según el autor?
  • ¿Cómo se relacionan las disciplinas espirituales con la gracia?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 27/10/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hábitos de la fe en temporadas de incertidumbre #1
2 Pedro 1:3-15
Lo que enfrentamos hoy es una lucha entre la sana doctrina bíblica y las
enseñanzas liberales postmodernas que se han infiltrado en la Iglesia. El desafío para
nosotros es el de proteger “la fe” como se describe en la Biblia.
Judas 1: 20 “Pero vosotros, amados, edificándoos en vuestra santísima fe y orando en
el Espíritu Santo,”
La pregunta que tenemos es: “¿cómo edificamos y mantenemos nuestra fe en un
mundo que es hostil a la verdad bíblica?”.
La forma de hacerlo es a través de los “hábitos de la fe”.
Leer texto principal:
2 Pedro 1:3-15
I. La vida se compone de hábitos
Ejemplo:
Steven R. Covey, autor del libro:“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” vio
que las personas que tienen éxito muestran un “conjunto de hábitos”.
A. La fe es un hábito (2 Pedro 1:5-7)
1. Un hábito es una rutina, tendencia, práctica, actitud, forma de pensar que se repite
regularmente y tiende a ocurrir de manera subconsciente. ¡Son nuestros hábitos los
que nos hacen o nos deshacen!
2. Un mejor término para los hábitos es “disciplinas espirituales”.&
Dallas Willard nos dice:
“Las disciplinas espirituales son actividades que sí podemos hacer, nos involucramos
en esas actividades para hacer lo que no podemos hacer por esfuerzo directo”. (Texto
principal: entrenaos para ser piadosos).
3. El objetivo es la “Formación Espiritual”.
La formación espiritual se refiere al proceso de moldear nuestro espíritu a la
conformidad y el carácter del Espíritu de Cristo”, es un proceso que incluye todas las
áreas de nuestro ser, afectando desde lo más interno hasta lo más externo: nuestro
espíritu, corazón, voluntad nuestra mente, pensamientos, sentimientos nuestro
cuerpo como templo del Espíritu Santo – nuestras relaciones – nuestra alma. (Marcos
12:30) “esto significa que se requiere esfuerzo”.
&4. Estos “hábitos” son parte del proceso de santificación de Dios en nosotros.
(1 Tesalonicenses 5:16-23)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hábitos espirituales para fortalecer la fe: 2 Pedro 1:3-15 y más Apuntes en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

Hábitos de la fe en temporadas de incertidumbre

2 Pedro 1:3- Lo que enfrentamos hoy es una lucha entre la sana doctrina bíblica y las enseñanzas liberales postmodernas que se han infiltrado en la Iglesia. El desafío para nosotros es el de proteger “la fe” como se describe en la Biblia. Judas 1: 20 “Pero vosotros, amados, edificándoos en vuestra santísima fe y orando en el Espíritu Santo,” La pregunta que tenemos es: “¿cómo edificamos y mantenemos nuestra fe en un mundo que es hostil a la verdad bíblica?”. La forma de hacerlo es a través de los “hábitos de la fe”. Leer texto principal: 2 Pedro 1:3-

I. La vida se compone de hábitos

Ejemplo: Steven R. Covey, autor del libro: “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” vio que las personas que tienen éxito muestran un “conjunto de hábitos”.

A. La fe es un hábito (2 Pedro 1:5-7)

  1. Un hábito es una rutina, tendencia, práctica, actitud, forma de pensar que se repite regularmente y tiende a ocurrir de manera subconsciente. ¡Son nuestros hábitos los que nos hacen o nos deshacen! 2. Un mejor término para los hábitos es “disciplinas espirituales”. Dallas Willard nos dice: “Las disciplinas espirituales son actividades que sí podemos hacer, nos involucramos en esas actividades para hacer lo que no podemos hacer por esfuerzo directo”. (Texto principal: entrenaos para ser piadosos). 3. El objetivo es la “Formación Espiritual”. La formación espiritual se refiere al proceso de moldear nuestro espíritu a la conformidad y el carácter del Espíritu de Cristo”, es un proceso que incluye todas las áreas de nuestro ser, afectando desde lo más interno hasta lo más externo: nuestro espíritu, corazón, voluntad – nuestra mente, pensamientos, sentimientos – nuestro cuerpo como templo del Espíritu Santo – nuestras relaciones – nuestra alma. (Marcos 12:30) “esto significa que se requiere esfuerzo”. 4. Estos “hábitos” son parte del proceso de santificación de Dios en nosotros. (1 Tesalonicenses 5:16-23)

Un temor mal infundado es que el “cristianismo de hábitos” robará de nuestra fe la vitalidad espiritual (¿dónde está involucrado el Espíritu Santo en la formación de un hábito?), pero según Pedro, es todo lo contrario: ¡en la formación de hábitos es donde prospera la vitalidad espiritual! II. Haciendo el trabajo. 4/9/ A. Hay que hacer una distinción muy importante: “La gracia no se opone al “esfuerzo”, se opone a la salvación por méritos, el esfuerzo es una acción en respuesta a “la gracia de Dios”, no para ganarse la salvación. Ejemplo.- (1 Cor. 15:10) “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no fue en vano; antes trabajé más abundantemente que todos ellos, pero no yo, sino la gracia de Dios que estaba conmigo.” El trabajo motivado por la gracia es en respuesta a lo que “nunca podría ganar por merito”.

1. No podemos ignorar que los grandes dones y talentos a menudo provienen de los hábitos disciplinados de las personas. Ejemplo. La regla de las 10.000 horas de Malcolm Gladwell, habla de la relación que hay entre el talento y la práctica deliberada. Los grandes músicos y los grandes empresarios tuvieron éxito debido a que dedicaron horas de práctica en sus respectivos oficios. Texto principal, versículo. **5 “haced todo lo posible” “Los Hábitos de la Fe” (disciplinas espirituales) son como los votos matrimoniales, crean una isla de certeza en un océano de incertidumbre.

  1. Se requiere “intencionalidad” al establecer nuevos hábitos o disciplinas espirituales.** (Tiempo de preguntas y respuestas durante el estudio) pregunte a las personas de su grupo qué tipo de nuevos hábitos o cosas intencionales establecieron como nuevos conversos, y las cosas que han "agregado" a su fe a medida que han crecido a lo largo de los años. Pregunte también cómo les afectó negativamente la falta de disciplinas espirituales. El Apóstol Pablo fue intencionado en su disciplina. (1 Cor. 9:24-27) Pablo se esforzó en su fe. Le dijo a Timoteo (2 Timoteo 2:22) ¡que se debe buscar una vida justa! 3. El propósito de los hábitos de fe es son medios para acercarse a Dios y que Él se acerque a nosotros. (Santiago 4:7,8) Los hábitos son una brújula moral para ayudarnos a determinar la dirección de nuestras almas.

Texto vv. 8-11 “Porque si estas cualidades son vuestras y van en aumento, os impedirán ser ociosos o sin fruto en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Porque quien carece de estas cualidades es tan miope que está ciego, habiendo olvidado que fue limpiado de sus pecados anteriores. Por tanto, hermanos, sed tanto más diligentes en confirmar vuestra vocación y elección, porque si practicáis estas cualidades nunca caeréis. Porque de esta manera os será provista ricamente la entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.”