

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La educación a distancia fomentó nuevos hábitos de estudio como la autoformación, la gestión del tiempo y la habilidad de utilizar diversas tecnologías. La COVID-19 cambió la dinámica educativa que se evidencio como una adversidad ya que las clases fueron a distancia de manera virtual tanto para nosotros los estudiantes como docentes ya que esto influyo en nuestro aprendizaje y rendimiento académica, para nosotros los estudiantes era un nuevo reto que teníamos que afrontar, porque no estábamos preparados para un cambio repentino. Ya que no utilizábamos con frecuencia la tecnología, y tampoco contábamos con equipos móviles, ni internet estable por la situación económica que se presentaba durante la pandemia.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
Subido el 23/04/2024
2 documentos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La (re)generación de los hábitos de estudio en universitarios durante la pandemia La educación a distancia fomentó nuevos hábitos de estudio como la autoformación, la gestión del tiempo y la habilidad de utilizar diversas tecnologías. La COVID-19 cambió la dinámica educativa que se evidencio como una adversidad ya que las clases fueron a distancia de manera virtual tanto para nosotros los estudiantes como docentes ya que esto influyo en nuestro aprendizaje y rendimiento académica, para nosotros los estudiantes era un nuevo reto que teníamos que afrontar, porque no estábamos preparados para un cambio repentino. Ya que no utilizábamos con frecuencia la tecnología, y tampoco contábamos con equipos móviles, ni internet estable por la situación económica que se presentaba durante la pandemia. La clase fue un cambio remoto, por que tuvimos que reemplazar un salón de clase por la pantalla de la laptop o equipo móvil usando aplicaciones como (meet, zoom) lo cual la gran mayoría de estudiantes desconocíamos el funcionamiento de estos, y que también al enfrentar constantemente a las exigencias de la educación, al no poder lograr los aprendizajes esperados y a la falta de hábitos de estudio, genero estrés académico en nosotros como estudiantes. Pero esto no impidió a que nosotros siguiéramos aprendiendo, a lo contrario nos fuimos adaptando e implementando hábitos nuevos para aprender. DESARROLLO El 90 % de los estudiantes encuestados consideró que con la educación a distancia han mejorado sus habilidades en el uso de tecnologías y manifestaron un amplio conocimiento en el uso de smartphones, computadoras, tabletas y televisiones digitales, puesto que fueron los dispositivos utilizados para darle continuidad a sus clases. Por otra parte, las aplicaciones más utilizadas fueron las herramientas de ofimática como Microsoft Office y Google Drive, seguidas de las redes sociales y los repositorios de vídeos, mientras que las menos utilizadas fueron las bibliotecas digitales y las plataformas educativas. Implementamos hábitos de aprendizaje, como el autoestudio, la gestión del tiempo y la capacidad de utilizar diferentes tecnologías y expresar el amplio conocimiento en el uso de la tecnología. Nos permitió como estudiantes fortalecer nuestros hábitos diarios de estudio, como aprovechar eficazmente el tiempo de estudio y los descansos, planificar y dar seguimiento a las actividades académicas, así como optimizar nuestra concentración. Así como la pandemia tuvo un lado negativo, también tuvo un lado positivo al influir aprender a dominar la tecnología, realizar trabajos digitales, realizar reuniones virtuales, ya que estos son muy fundamentales en el aprendizaje, no fue fácil lograr la adaptación a esta nueva enseñanza, pero el empeño que pusimos los estudiantes en aprender y salir de lo cotidiano, hizo que mejoremos nuestras calificaciones e implementar nuestro conocimiento.
Entonces podemos concluir que la educación a distancia nos ha exigido ser más autónomos y desarrollar habilidades de adaptabilidad, también el uso efectivo de la tecnología ha sido esencial para mantenernos conectados y aprovechar las oportunidades de aprendizaje, la situación nos ha preparado para enfrentar los desafíos actuales y futuros, demostrando nuestra capacidad de adaptación y resiliencia en tiempos difíciles, a pesar de las circunstancias desafiantes, los estudiantes universitarios han demostrado su compromiso con su educación y su capacidad de adaptarse a nuevas formas de aprendizaje.