
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reconociendo que la intervención psicosocial que se realizó en Bojayá se abarco desde un contexto cultural y un enfoque diferencial, además que se trabajó con la comunidad incluyéndola y haciendo la participe de su recuperación a través de procesos de acompañamiento directo a nivel comunitario y familiar, pienso que no se ha logra una emancipación real y profunda con esta población porque son procesos que persisten en el tiempo a su vez son tan complejos, que requiere de intervenciones continuas
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Buenas noches a todos Cordial saludo, HABLEMOS A PROFUNDIDAD DE EMANCIPACIÓN Y CONSTRUCCION SOCIAL. Reconociendo que la intervención psicosocial que se realizó en Bojayá se abarco desde un contexto cultural y un enfoque diferencial, además que se trabajó con la comunidad incluyéndola y haciendo la participe de su recuperación a través de procesos de acompañamiento directo a nivel comunitario y familiar, pienso que no se ha logra una emancipación real y profunda con esta población porque son procesos que persisten en el tiempo a su vez son tan complejos, que requiere de intervenciones continuas y profundos. Aun así, el ser humano aprende a vivir con esos sucesos, se vuelve una persona resiliente pero no logra desligarse de un acontecimiento que lo marco, porque siendo realista muchas personas no logran salir de recuerdo que los atormenta teniendo en cuenta que todas las personas tienen sus propios ritmos y maneras de responder a un proceso de reconstrucción y sanación. Yo le considero que Bojayá requiere una intervención alternativa de sanación colectiva y fomentar la práctica del perdón y dejar en la comunidad una capacidad instalada de autotransformación. No ver esa comunidad como los vulnerables sino a partir de lo sucedido fortalecer su manera de aferrase a la vida convencerlos de que son los protagonistas de esa historia por el hecho de que han sobrevivido para narrar una historia sentida por ellos y que su valentía los llevo a estar donde están hoy. La comunidad de Bojayá necesita proceso de liderazgo colectivos y fortalecimiento identidad y temas educativos de derechos enmarcados en conflicto y posconflicto armado que conlleven a no generar más guerra para transformar su realidad social y disminuir las secuelas que dejo este fenómeno. Además, la corresponsabilidad del estado y la institucionalidad de poner su mirada permanente en la reivindicación y garantía de los derechos de esta población.