Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

helmintos, concepto, características e informacion importante, Diapositivas de Ecología

describe perfectamente y concretamente todo sobre lo que tienes que saber de helmintos

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 19/01/2022

ivonne-s
ivonne-s 🇲🇽

5

(2)

4 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HELMINTOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga helmintos, concepto, características e informacion importante y más Diapositivas en PDF de Ecología solo en Docsity!

HELMINTOS

Helmintos

  • (^) Son organismos macroscópicos, pluricelulares, eucarióticos, móviles y heterótrofos, constituidos por células

diferenciadas y agrupadas en tejidos, causantes de varias parasitosis.

  • También llamados gusanos o vermes, son organismos comunes en zonas tropicales. Se clasifican en dos grupos:

platelmintos o gusanos planos, y nematelmintos o gusanos redondos.

Nematelmintos

Ascaris lumbricoides ,

Enterobius vermicularis

Necator americanus

Trichuris trichiura

Onchocerca volvulus

Trichinella spiralis

Platelmintos

Taenia solium

 Cisticerco

Taenia saginata

NEMATELMINTOS

  • (^) Los nematelmintos, también llamados

nemátodos o gusanos redondos , tienen

cuerpo cilíndrico, no segmentado, de color

blanco rosado y con sistema digestivo

completo (boca, esófago, intestinos y ano)

  • (^) Poseen un seudoceloma donde se alojan

los aparatos reproductor, digestivo,

excretor, nervioso, etc.

  • (^) Presentan características sexuales

diferenciadas y dimorfismo sexual, es

decir, el macho es más pequeño que la

hembra y tiene la región caudal incurvada

ventralmente.

  • (^) Las infecciones causadas por nemátodos

en la infancia provocan deficiencias

nutricionales, daño y, en algunas

ocasiones, la muerte.

Platelmintos

Los platelmintos o cestodos son gusanos

planos con simetría bilateral, segmentados,

la mayoría son hermafroditas (poseen

ambos sexos).

Se desarrollan en dos huéspedes (definitivo

e intermediario) y presentan tres estados de

desarrollo:

Parásito adulto , vulgarmente llamado

tenia.

Cisticerco , que es la forma larvaria.

Huevo , que contiene el embrión

hexacanto u oncosfera.

TRIADA ECOLOGICA

AMBIENTE HUESPED AGENTE

HELMINTOS

Intestin

ales

Ascaris

lumbricoid

es

Enterobius

vermicularis

Necator

americanu

s

Trichuris

trichiura

Tisulare

s

Onchocerca

volvulus

(músculo

estriado)

Trichinella

spiralis

(tejido

subcutáneo)

Taenia solium

(Intestinal,

musculoesquelético

y Sistema nervioso

central)

Cisticerco

(musculoesqueléti

co y Sistema

nervioso central) )

HELMINTOS

INTESTINALES

Ciclo biológico:

Inicia la infección cuando el individuo ingiere

huevos embrionados que contaminan agua,

alimentos, fómites y manos.

Los huevos liberan las larvas del segundo

estadio en el intestino delgado. Atraviesan la

pared intestinal y viajan hasta el hígado por

circulación portal y de allí se trasforman en

larvas del tercer estadio continúan hacia el

corazón y el pulmón, atraviesan los alveolos y

sufren otra muda.

Las larvas en su cuarto estadio suben por lo

bronquios, tráquea, epiglotis y son regurgitados

vía digestiva. Se establecen finalmente en el

intestino delgado donde sufren el ultimo

cambio, alcanza madures sexual 8 a 10

semanas después de la ingestión.

Patogénesis

 Produce daño en fase de

migración lavaría, y parasito

adulto.

 En niños normalmente tiene

parasitosis leve, pocas

ocasiones causa muerte.

 Neumonía eosinofílica (fase

larvaria)

 Ascariasis intestinal (fase adulta)

 Migraciones erráticas ( conducto

vesícula biliar, páncreas, otros

órganos como el riñón)

Enterobius vermicularis

 Se conoce también como Oxiuro, es un nematodo pequeño, de cuerpo fusiforme.

 El macho mide de 2 a 5 mm y la hembra mide 8 a 16mm diámetro por 03 mm, la punta termina en forma de alfiler

de allí su nombre de alfilerillos u oxiuro.

 Se fija en la mucosa intestinal , es de color blanco nacarado , los huevos son ovoides y asimétricos y cubierta

delgada trasparente que deja ver la larva desarrollada y activa (embrionados)

MEDIO DE TRANSMISIÓN.

 Ingerir alimentos contaminados con huevos

embrionados.

 Inhalar los huevos o contaminar las manos al

rascar la región perianal.

 Es una parasitosis Cosmopolitan (se extiende en

todo el mundo) clima templado y frio.

Hacinamiento.

Ciclo Biológico

 Los huevos son infectantes inmediatamente

después de ser ovipositados y permanecen

viables 15 días a varios meses.

 Al ser ingeridos con alimentos contaminados o

por otro medio, llegan al intestino delgado,

donde liberan larvas. Estas avanzan hasta

establecerse en el ciego, donde alcanzan la

madurez sexual.

 Copulan (los machos son eliminados a través

de las heces) las hembras grávidas no

depositan sus huevos, viajan por la noche a lo

largo del colon y atraviesan el esfínter anal y

se colocan en la boca de la región perianal. Se

pegan a los muslos, caen a la superficie, donde

eclosionan. Pueden reinfectar al huésped.

Prevención

  • Higiene en general
  • (^) Lavado de manos
  • (^) Baño diario con cambio de ropa interior.
  • (^) Ropa de cama y toallas lavarse con agua caliente para

evitar la persistencia de huevos

Diagnostico

  • (^) Método de Graham (colocar una cinta en el pliegue de la

región anal, para pasarla a porta objetos y visualizarla al

microscopio)

  • (^) Coproparasitoscópico (no útil)

Tratamiento

  • (^) Piperacina, mebendazol, albendazol. El tratamiento debe

administrarse a toda la familia)

Necátor Americanus

Necator americanus , también llamado uncinaria, es un gusano fusiforme de color blanco o rosado.

 El macho mide entre 5 y 11 mm de longitud por 0.4 mm de diámetro.

 La hembra mide de 9 a 13 mm de longitud por 0.4 mm de diámetro.

 En la porción anterior se localiza la cápsula bucal, provista de dos placas semilunares cortantes, una dorsal y otra ventral; con éstas el

gusano muerde la mucosa intestinal y rompe los vasos sanguíneos.

 Es un helminto hematófago. Pueden vivir de 14 a 16 años.

 El esófago, que es musculoso, es una bomba para succionar sangre; la parte terminal en el macho tiene una bolsa copulatriz con un

par de espículas copulatorias con las que fija a la hembra durante la cópula.

 Las hembras ponen de 5 000 a 10 000 huevos por día.

MEDIO DE

TRANSMISIÓN.

 Las larvas filiformes presentes en el suelo penetran

a través de piel en los espacios interdigitales de los

pies desnudos.

 El fecalismo al ras de suelo favorecen la

prevalencia de la parasitosis. Se distribuye en zonas

tropicales (Golfo de México y Océano Pacifico)

Patogénesis

La uncinariasis es una parasitosis causada por el nematodo Necator

americanus , que puede causar anemia debido a su condición de

hematófago.

El daño y las manifestaciones clínicas dependen de la ubicación

anatómica donde se localizan los parásitos.

Daño cutáneo. En el sitio de entrada de las larvas filariformes se

forma una lesión maculopapular que produce picazón y sensación

de quemadura; a veces, ésta puede infectarse y formar una pústula

que, al cicatrizar deja manchas llamadas sabañones.

Daño pulmonar. Durante su paso por la vía respiratoria, las larvas

rompen las membranas alveolares, lo que provoca exudado con

fiebre, eosinofilia, tos y estertores de corta duración (una semana); a

este cuadro se le conoce neumonía eosinofílica. Otras

manifestaciones clínicas son fiebre o febrícula y edema facial (cara

de luna llena).

Daño intestinal. El daño más grave es el ocasionado por los

parásitos adultos que se fijan al intestino delgado por medio de su

cavidad bucal, y desgarran tanto el tejido intestinal como los vasos

sanguíneos con sus placas bucales (dientes).

De esta manera liberan la sangre, que es succionada por el parásito

mediante su potente esófago. Se ha calculado que cada parásito causa

una pérdida de sangre de 0.05 a 0.2 mL/día; si los parásitos son

abundantes (100 gusanos), pueden perderse de 5 a 20 mL de sangre

al día; Los más afectados son los niños, que cursan con anemia y

retraso en el crecimiento.

Prevención

 Utilizacion del calzado

 (^) Lavado de manos

 Manejo adecuada de excretas

 Educación a la población para que mejore sus hábitos higiénicos

 Evitar que los niños jueguen con tierra.

Diagnostico

 Se establece al hallar los huevos característicos por medio

de examen coproparasitoscópico.

Tratamiento

 Mebendazol,

 Albendazol,

 Nitaxozanida o pirantel