






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hematopoyesis, Eritropoyesis, Leucopoyesis, Trombopoyesis
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
La hematopoyesis es la producción de células sanguíneas , un proceso influido por factores propios del individuo de tipo genético o hereditario, factores ambientales y enfermedades diversas que afectan a la producción de sangre de forma directa o indirecta. Interviene en la formación, desarrollo y maduración de los elementos formadores de la sangre a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre.
Es un tejido (conjunto de células reunidas que cumplen con una función específica) conectivo líquido , que circula por capilares (vasos sanguíneos muy pequeños), venas y arterias. Presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo. *La sangre es la encargada de enviar a los demás tejidos oxígeno, cloro, potasio, hormonas, neurotransmisores, metabolitos activos, etc. *Todo el organismo está irrigado.
Plasma : 60% (plaquetas) Leucocitos o glóbulos blancos : 15 a 20% (neutrófilos, basófilos, eosinófilos, linfocitos, monocitos) Eritrocitos o glóbulos rojos : 30 a 35% restante.
Plasma: Mezcla de proteínas, aminoácidos, glúcidos, lípidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos, urea, gases en disolución y sustancias inorgánicas como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato. Sus proteínas son: Fibrinógeno (muy importante para la coagulación) Globulinas (importantes para la creación de glóbulos rojos) Albúminas Lipoproteínas (metabolismo) Suero: Es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre.
Son las diferentes circunstancias y momentos en donde se van a producir células sanguíneas.
Factor de célula madre Promueve la Hematopoyesis Células del estroma de la medula ósea Factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos
Promueve la diferenciación del Progenitor granulocito/monocito o CFU- GM
Células endoteliales, células T, Fibroblastos de médula ósea
Factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF)
Promueve mitosis y diferenciación de la unidad formadora de colonias de granulocitos o CFU-G
Macrófagos, células endoteliales, fibroblastos de la médula ósea
Factor estimulante de colonias de monocitos
Promueve mitosis y diferenciación de la unidad formadora de colonias de monocitos. (CFU-M)
Macrófagos y células endoteliales
Interleucina 3 (IL-3) En conjunto con IL-1 e IL-6, promueve la diferenciación de la célula trocal hematopoyética (CTH), células progenitoras y suprime precursores eritroides
Células T y B activas
IL- 4 Promueve la diferenciación de basófilos
Células T activas
IL- 5 Promueve la diferenciación de eosinofilos
Células T
IL- 11 Promueve la trombopoyesis Fibroblastos de la médula ósea Eritropoyetina Diferenciación de la unidad formadora de colonias eritroide, mitosis de la unidad formadora de brotes
Células endoteliales de capilares peritubulares del riñón, hepatocitos
Trombopoyetina Proliferación y diferenciación de precursores megacariocitos.
Hígado, células del estroma de la médula ósea
Es el proceso que lleva a cabo la formación y la generación de células mieloides de la sangre. Células de la mielopoyesis: Eritrocitos Monocitos Granulocitos Plaquetas
Discos bicóncavos. Carentes de núcleo y orgánulos celulares. Son deformables. Transportan oxígeno y dióxido de carbono. Contienen hemoglobina (proteína cuaternaria) Membrana plasmática (bicapa lipídica). Longevidad de 120 días.
Es el proceso de formación de nuevos glóbulos rojos o eritrocitos , que se forman en la médula ósea. Requiere de: Eritropoyetina, hierro, ácido fólico y vitamina B El tiempo aproximado en el que se lleva a cabo la eritropoyesis es de 5 a 7 días. Eritropoyetina : hormona fisiologica encargada de regular la eritropoyesis, es secretada por el parénquima renal. En la medula ósea se encuentran islotes eritroblasticos que corresponden a los macrófagos de eritoblastos, y constituyen una reserva de hierro útil para las células hematopoyéticas.
de grupo A, se le transfiere sangre de grupo B; la va a rechazar porque tiene anticuerpos para el grupo B. *Si los glóbulos rojos dentro de su glicocálix tienen antígeno A, la persona va a tener un tipo de sangre A y los anticuerpos séricos va a ser anti-B.
TIPO DE SANGRE ANTIGENO ANTICUERPO SÉRICO A Antígeno A Anti-B B Antígeno B Anti-A AB Antígeno AB Sin anticuerpos O Sin antígeno A ni B.
Anti-A y Anti-B
Proteína (cuaternaria) encargada de transportar oxígeno. Cada cadena tiene un grupo hemo , que recibe el oxígeno. Los glóbulos rojos se cargan de oxigeno formando la oxihemoglobina y este oxigeno va a ir a diferentes tejidos para q se produzca la respiración celular (se produce en las mitocondrias)
Es el proceso de formación de Leucocitos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos mediante mecanismos de limpieza (Fagocitos) y de defensa (linfocitos). Se lleva a cabo en la médula ósea. Dentro de la leucopoyesis hay 3 grandes mecanismos de formación: Granulopoyesis: Consiste en el proceso que permite la generación de los neutrófilos, basófilos y eosinófilos (granulocitos). Monocitopoyesis: Proceso de formación de monocitos. Linfopoyesis: Proceso mediante el cual se forman los linfocitos. Dentro de los diferentes procesos de formación hay distintos nombres porque cada célula va a derivar de una CFU (unidad formadora de colonias) diferente. La base serían las células progenitoras :
Linfopoyesis a partir de células progenitoras T y B Granulopoyesis a partir de CFU-G Monocitopoyesis a partir de CFU-M
La formación de leuococitos granulocitos : Neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Se requiere de factores estimulantes: Colonias de granulocitocitos y macrófagos (CFU-GM) Colonias de granulocitos (CFU-G) Desviación a la izquierda: Se observa metamielocitos y bandas debidas a una infección. Células precursoras de linaje: Mieloblastos: -Primera célula identificable. -Mide 14 a 20 um. -Núcleo eucromático con 3 a 5 nucléolos. -Citoplasma basófilo y aun no presenta gránulos. Promielocito: -Célula mas grande, mide de 14 a 20 um. -Núcleo grande con nucléolos. -Citoplasma basófilo. -Ya aparecen los gránulos azurófilos. Mielocito: -Mas pequeño. -Núcleo elíptico y se encuentra excéntrico. -Aparecen gránulos específicos. Metamielocito: -A partir de esta solo hay cambios nucleares. -Citoplasma igual. -Nucleó arriñonado, excéntrico. Banda: -Con núcleo alargado. -En forma de herradura.
Células precursoras de linaje: Megacarioblasto: se diferencia en megacariocitos , células grandes (15 a 40 um de diámetro), núcleo redondo con múltiples nucléolos, citoplasma basófilo. Lleva acabo la endomitosis al final del proceso presenta algunos gránulos. Megacariocito: célula más grande de la medula ósea, mide 50 a 150 um con núcleo poliploide , con abundantes gránulos α, δ y λ. Liberación de la plaquetas : Proceso igual a la aptosis, el megacariocito que esta junto a los capilares de tipo sinusoide (en la médula ósea), extienden unas prolongaciones citoplasmáticas largas ( proplaquetas ), llega hasta el interior de los capilares en donde libera las plaquetas. Algunos megacariocitos o sus precursores viajan al pulmón y ahí liberan a las plaquetas en los capilares pulmonares. Al desprenderse de su citoplasma, el núcleo desnudo es fagocitado por macrófagos. *Las plaquetas son las estructuras que van a poder finalizar el proceso de coagulación. Lo primero que sucede ante una hemorragia es un espasmo del capilar , y hasta que lleguen una serie de plaquetas a ese lugar para formar un coágulo tarda una cantidad de tiempo (5 a 10 días), estas plaquetas son cruciales en la cascada de la coagulación. En concentración normal de la sangre van a estar entre 150.000 a 300.000.
Es la formacion de monocitos, que darán lugar a los macrófagos del sistema fagocítico mononuclear, dura aproximadamente 55 horas. Monoblasto: se diferencia en una célula llamada Promonocito. Promonocito: mide de 10 a 15 um, con núcleo grande eurocromatico (todo el núcleo tiene el mismo color), citoplasma basófilo y con multiples granulos azurofilos. Monocito: Células precursoras de los macrófagos.
El PLC llamado también UFC-L se origina también en la medula ósea. Da origen a células progenitoras unipotenciales destinadas a convertirse en linfocitos T.
1. Abandonan la medula ósea. 2. Se trasladan hasta el timo. 3. Son capacitados. 4. Se alojan en los órganos linfoides.
Eritrocitos: más abundantes Leucocitos: más grandes Plaquetas: más pequeños Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que conforman la sangre se producen en la parte esponjosa (médula) de algunos huesos del esqueleto. En la médula ósea roja de los huesos se encuentran las células hematopoyéticas pluripotenciales. Hasta los 5 años de edad estas células dan origen a los compuestos en, prácticamente, todos los huesos del cuerpo.
Después de los 20 años, los glóbulos rojos, blancos y plaquetas son producidos por la médula de los huesos planos. La Biometria Hemática también denominada Hemograma , es uno de los estudios de rutina de mayor importancia, ya que la información que de aquí se deriva nos proporciona una idea muy confiable del estado general de la salud del paciente, consta de 2 bloques: Formula Roja: Determina los parámetros relacionados con el eritrocito. A. Hematocrito (Ht): Es el porcentaje de la sangre que está compuesta por eritrocitos. B. Hemoglobina(Hb): Es determinada la cantidad de esta proteína expresada en g./dl. C. Conteo eritrocítico(Eri): Es la cantidad total de eritrocitos circulantes por microlitro de sangre Formula Blanca: Determina los parámetros relacionados con los leucocitos. Es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse. Cuando uno sangra, el cuerpo inicia una serie de actividades que ayudan a que la sangre se coagule. La prueba de TP examina proteínas especiales, llamadas factores de coagulación , que están involucradas en este evento.
Este examen mide: Factor I (fibrinógeno) Factor II (protrombina) Factor V Factor VII Factor X El rango normal es de 11 a 13.5 segundos; el tiempo de protrombina será más prolongado en personas que toman anticoagulantes. Cuando cualquiera de los factores de coagulación de la sangre falta o no está trabajando apropiadamente, el tiempo de protrombina es prolongado. La médula ósea es el tejido blando dentro de los huesos que ayuda a formar las células sanguíneas y se encuentra en la parte hueca de la mayoría de los huesos. El aspirado medular es la extracción de una pequeña cantidad de este tejido para su análisis. La médula ósea se extraerá del hueso pélvico o del esternón, aunque ocasionalmente se puede seleccionar otro hueso. El médico puede ordenar este examen si usted tiene tipos o conteos anormales de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas en un hemograma completo. Este examen se utiliza para diagnosticar: Anemia (algunos tipos) Infecciones Leucemia Otros trastornos sanguíneos Asimismo, puede ayudar a determinar si los cánceres se han diseminado o han respondido al tratamiento.
Montenegro, Sofía. 2021