


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición, causas, diagnostico, tratamiento
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En población mayor de 50 años el 35% de las hematurias es causa tumoral, 10% de las urgencias urológicas. DEFINICIÓN La hematuria : presencia de sangre en la orina, presencia de 3 o más hematíes en un sedimento urinario. El lugar de procedencia puede ser de cualquier estructura del aparato urinario; riñones, uréteres, vejiga, próstata. Hay que distinguirla del sangrado del meato uretral sin estar relacionado con la micción, uretrorragia, y cuyo origen estaría localizado en algún punto por debajo del esfínter externo de la uretra y del sangrado vaginal en la mujer. TIPOS DE HEMATURIA Hematuria microscópica : presencia de sangre en la orina que sólo puede ser detectada mediante el microscopio, presencia de 3 ó más hematíes por campo en una muestra de orina. Una persona sana excreta 85.000 hematíes/día, en un sedimento de orina normal podemos encontrar 1-2 hematíes. Hematuria macroscópica : La orina adquiere color rosado ó rojiza dependiendo de la intensidad, teniendo en cuenta que más de 100 hematies/campo produce hematuria macroscópica, basta con 1ml. de sangre para teñir un litro de orina. Puede ir acompañada de coágulos ó no. CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA Renal: A/ Traumática: contusiones, cálculos, heridas. B/ Tóxicos: anticoagulantes, cefalosporinas, cyclofosfamida, kanamicina, Salicilatos, sulfamidas. C/ Infecciosas: vírica, bacteriana, tuberculosis. D/ Hemorrágica: angiomas, coagulopatías, embolismos, necrosis papilar varices, malformaciones. E/ Neoplásica: Adenocarcinoma, tumor de Wilms, carcinoma transicional de pelvis. F/ Intrínsecas: 1/ Glomerulares: a) Hereditarias: Síndrome de Allport. Hematuria benigna familiar. b) No Hereditarias:
Inicialmente establecer la presencia de hematuria Pigmentan la orina: Pigmentaciones endógenas producidas por cristales de urato, porfinurias, hemoglobinurias secundarias a una hemólisis intravascular, mioglobinurias asociadas a ejercicios violentos con dolor muscular Pigmentaciones exógenas tras la toma de alimentos ó medicamentos tales como: remolacha, anilinas, nitrofurantoínas, vitamina B, fenacetina, rifampicina, laxantes con fenoftaleina, cloroquina, entre otros. confirmar la presencia de sangre test cualitativos: tiras reactivas impregnadas de peroxidasas u otras sustancias que nos será útiles para descartar pigmentaciones exámenes cuantitativos de la orina. Ante la presencia de microhematuria en un sedimento de orina, se considera normal menos de 3 hematíes por campo, aunque algunos autores sitúan el límite en 8 para personas ancianas. HISTORIA CLÍNICA La anamnesis y antecedentes: Contusión ó herida Antecedentes de enfermedad tumoral o litiásicos Instrumentación urológica, endoscópias, biopsias, litotricias, etc. nefropatías hereditarias: Enfermedad poliquística renal. Conocer si la hematuria es inicial, total ó terminal, si va acompañada de la emisión de coágulos, la morfología de éstos y si se acompaña de dolor miccional. Hematuria inicial la emisión de sangre se produce antes ó durante el inicio de la micción, después, la orina torna a su coloración normal ó levemente teñida. Es típica de las lesiones por debajo del cuello vesical, (uretra-próstata), y expresan el arrastre durante la micción de la sangre acumulada en éstas estructuras independientemente de las causas que la produzcan, aunque generalmente son por procesos tumorales, próstatas voluminosas, cuellos vesicales edematizados, ó cuerpos extraños. Hematuria total , aparece durante toda la micción con igual intensidad, y se produce porque se mezcla con la orina que se va almacenando en la vejiga, ya sea de procedencia renal ó de la propia vejiga. La causa de la hemorragia está situada por encima del cuello vesical. Hematuria terminal el chorro de orina aparece claro hasta el final de la micción, donde se aprecia la sangre de forma clara ó mezclada con la orina, ó emisión de algunas gotas de sangre a través del meato uretral una vez finalizada la micción, expresa una patología situada a nivel del cuerpo vesical, y se produce por la compresión del proceso originario al plegarse la pared vesical al terminar la micción. Es típica de los procesos inflamatorios de la mucosa vesical, así como de algunos tipos de tumores vesicales. La presencia de coágulos sólo expresa un factor cuantitativo de la intensidad de la hematuria y tiempo de permanencia de la sangre en el interior de la vejiga antes de producirse la micción, mientras que la morfología depende del lugar que sangra y de las estructuras que atraviesa antes de salir al exterior. los coágulos finos y alargados generalmente proceden del riñón ó uréter, ya que han tenido que atravesar el conducto fino del uréter antes de salir al exterior, y han adaptado su forma. Los formados en la vejiga suelen ser mas redondeados e irregulares y aunque han tenido que atravesar el conducto cilíndrico de la uretra, ésta es más amplia y corta y normalmente no adoptan su forma.