






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas e imágenes. Comparación sistemas
Tipo: Diapositivas
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gloso =lengua
Clase ENTEROPNEUSTOS
FIGURA 249. Enteropneustos. Arriba, organización de la musculatura, sistema circulatorio y celoma en vista dorsal (A), y esquema del tubo digestivo (B) (tomado de RUPPERT y BARNES, 1995). Abajo, un individuo en el interior de su galería (tomado de PECHENIK, 2000).
El tamaño de los Enteropneustos es variable, hay formas pequeñas como Saccoglossus pygmaeus que mide 1-2 mm., y otras como Balanoglossus gigas que puede alcanzar entre 1,5 a 3 m. de longitud El cuerpo está dividido en 3 partes, son 3 “Arquimetámeros”, son animales “Trimetaméricos”
Glande Probóscide Prosoma
Cuello Collar Mesosoma
Tronco Metasoma
MORFOLOGÍA EXTERNA
MORFOLOGÍA EXTERNA
El cuerpo está dividido en 3 partes, son 3 “Arquimetámeros”, son animales “Trimetaméricos” 1ª región: GLANDE, “Proboscide” o “Prosoma 2ª región: CUELLO, COLLAR o MESOSOMA 3ª región es el TRONCO o METASOMAcon subregiones: Región Branquial: tiene poros branquiales, 200 Región Genital o BRANQUIOGENITAL, y puede tener “expansiones o alas genitales” característico de la familia Ptycoderidos Región Hepática, verruciforme Región Intestinal o Rectal,
Fibras nerviosas
Célula ciliada
Membrana basal
Células glandulares
El celoma es bastante complejo En el GLANDE aparece una única cavidad celomática, el PROCELE, que está muy reducida por la musculatura. Este Procele envía 4 prolongaciones, 2 dorsales y 2 ventrales, que pueden llegar hasta el collar. La prolongación superior izquierda comunica con el exterior por un poro (Celomoporo), algo similar a lo que ocurre con los Equinodermos, y por esto algunos autores los han incluido dentro de los CELOMOPORA. El Procele Derecho queda reducido a la cavidad cardiopericardica
En el COLLAR existen 2 cavidades celomáticas, MESOCELE derecho e izquierdo, separadas por un mesenterio dorsal y otro ventral. Estas cavidades envuelven a la faringe y comunican al exterior por 2 POROS NUCALES. Además envía 2 prolongaciones que a través del pedúnculo comunican con el Procele, a esas 2 cavidades que van la Glande se les llama SISTEMA HEMAL. Este esquema se puede complicar aún más al emitir el mesocele digitaciones hacia el glande En el TRONCO está el METACELE formado por 2 cavidades celomáticas, una derecha y otra izquierda
Procele Mesocele
CAVIDADES CELOMÁTICAS
4 prolongaciones del Celoma del Glande
Celoma del Collar
Estomocorda
Glomerulo
Pericardio
Celoma