

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de hemoglobina, pare estudiar estructura, mecanismos y mucho más.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Si señalamos la sangre como un fluido newtoniano, podemos explicar los procesos de circulación sanguínea y sus los fenómenos de desde la parte física aplicando los conceptos básicos de la mecánica de fluidos como la viscosidad, la presión y las diferencias de flujo laminar y turbulento, entre otros. El brazo de una persona puede funcionar exactamente como un manómetro de presión, debido a que la arteria es el extensor y este va conectado a un transductor para medir la presión, estos transductores son eléctricos (puentes de Wheatstone) y según el voltaje que generen la presión, se gráfica y se puede observar y valorizar.
Dependiendo si la viscosidad de la sangre es alta o baja se puede conocer si es flujo de tipo turbulento o laminar. Y conociendo ya la fluidez de la sangre en una arteria coronaria se puede saber en cuanto ha disminuido el diámetro del conducto sanguíneo y cuanto es el flujo de sangre que pasa por la arteria.
Según la ecuación de Hagen-Poiseuille (fig 2), si se reduce el diámetro de la arteria, la fuerza aumenta, lo cual demuestra que el corazón estaría haciendo un esfuerzo de más.
Fig. 2
Casi siempre la sangre tiene flujo laminar, solo en determinadas condiciones es turbulento, sin embargo, los principios de la hidrodinámica no aplican en la sangre debido a 2 razones:
Cuando el radio del tubo (arteria) aumenta, la sangre ya no se comporta según la ecuación de Hagen-Poiseuille, por que al hacer una gráfica de la relación velocidad- presión se puede ver que aumenta la resistencia, y según Reynolds, cuando cambia la resistencia hidráulica repentinamente, se convierte en flujo turbulento.