Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hemorragia Obstétrica: Guía para Estudiantes de Medicina, Diapositivas de Ginecología

Hemorragia postparto. Puerperio patológico

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 21/12/2022

mariscalkarina
mariscalkarina 🇲🇽

4.8

(5)

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HEMORRAGIA
OBSTÉTRICA
Guasave, Sinaloa a 6 de Diciembre de 2022.
MIP. Karina Michelle Mariscal Soto
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hemorragia Obstétrica: Guía para Estudiantes de Medicina y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

HEMORRAGIA

OBSTÉTRICA

Guasave, Sinaloa a 6 de Diciembre de 2022.

MIP. Karina Michelle Mariscal Soto

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

G E N E R A L I D A D E S Generali dades MODERADA 1000-2000 mL SEVERA

2000 mL “Cualquier pérdida de sangre que produzca inestabilidad hemodinámica” LEVE 500-1000 mL

  • (^) MENOR • (^) MAYOR
    • (^) Datos clínicos de hipoperfusión tisular

Causa de morbi-mortalidad materna a nivel mundial

P I D E M I O L O G I A

Epidemiologìa

De todos los nacimientos. Primeras 4 horas postparto Muertes al año, 1 cada 4 minutos

mil

Factores de riesgo FA C T O R E S D E R I E S G O

TONO UTERINO Causa más frecuente e importante. 70-80%. E T I O L O G Í A Etiología TEJIDO Retención de restos. Causa más frecuente de HO secundaria. Anormalidades placentarias TRAUMA Uterino, cervical o lesion vaginal, extension de desgarro en cesárea, ruptura e inversión uterina TROMBINA Coagulopatía preexistente: congénitas, adquiridas en el embarazo, purpura trombocitopénica idiopática, CID, coagulopatía dilucional, anticoagulación Causas de ATONÍA UTERINA :

  • (^) Macrosomía fetal
  • (^) Alta paridad
  • (^) Parto prolongado

Tracción controlada del cordon umbilical para el alumbramiento Prevención primaria P R E V E N C I Ó N P R I M A R I A Pinzamiento tardío del cordón umbilical Cuando paren las pulsaciones o 2 minutos después. Consiste en el manejo activo del tercer periodo del parto Uterotónicos profilácticos

  • (^) Oxitocina: 10 UI IM al primer minuto.
  • (^) Carbetocina: 100 mcg en bolo IV durante 1 min
  • (^) Ergonovina: 0.2 mg IM
  • (^) Misoprostol: 600 mcg VO Masaje uterino bimanual: Técnica no medico/qx de elección

La NOM recomienda en la primera hora del puerperio revisar a la paciente cada 15 minutos, posteriormente cada 30 minutos hasta 2 horas de puerperio y luego entre 4 y 8 horas hasta su egreso:

  • Signos vitales
  • Hemorragia transvaginal
  • Tono uterino
  • Micción espontánea

Manejo farmacológico Manejo mecánico Manejo quirúrgico T R ATA M I E N T O Tratamiento Una vez que se detecta que hay un incremento al esperado en la pérdida sanguínea:

Acciones terapéuticas mecánicas:

  1. Compresión bimanual
  2. Balón de Bakri o compresion hidrostática
  3. Pinzamiento (parto) o ligadura (cesárea) de arterias uterinas.
  4. Suturas compresivas Manejo farmacológico Manejo mecánico Manejo quirúrgico T R ATA M I E N T O Tratamiento Una vez que se detecta que hay un incremento al esperado en la pérdida sanguínea:
  5. Desarterialización uterina
  6. Ligadura de arterias hipogástricas Si el centro cuenta con embolización de arterias uterinas se prefiere antes que técnicas quirúrgicas
  • (^) En caso de atonía uterina o sangrado del lecho placentario (acretismo focal) en parto vaginal y en caso de placenta
  • (^) En caso de atonía uterina o sangrado del lecho placentario (acretismo focal) en parto vaginal y en caso de placenta