Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo, Apuntes de Ginecología

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 13/10/2021

Andres_Camilo_326
Andres_Camilo_326 🇨🇴

4

(1)

7 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HEMORRAGIA SEGUNDA MITAD EMBARAZO
Placenta previa
Desprendimiento de placenta
Ruptura uterina
Placenta previa
Implantación de la placenta en el segmento uterino inferior.
Se manifiesta como una hemorragia indolora rutilante al final del segundo trimestre y
sin causa, es una urgencia, su dx se hace por la clinica, US, no se deben hacer tactos,
requiere manejo hospitalario de alta complejidad, en la remisión se debe suministrar
liquidos, hemoclasificacion, prueba cruzada y hemograma
Es mas frecuente en:
Edad mayo de 35 años.
Multiparidad.
Cesárea previa.
Tabaquismo.
El manejo depende del feto pretermino o a termino, trabajo de parto, estado
hemodinamico, casi en todos los casos se hace cesarea. Las complicaciones mas
frecuentes son hemorragia y acretismo placentario
Desprendimiento prematuro de placenta
Separación total o parcial de la placenta que esta normalmente insertada, se debe
remitir con liquidos y ambulancias dotadas para pruebas cruzadas , hemoclasificación y
hemograma, se debe hacer monitorización de condición materna, transfusión de
elementos sanguíneos, evaluación de la condición fetal, parto precoz por vía mas
adecuada según condiciones y brindar una analgesia oportuna.
Sus causas mas frecuentes son
Preeclampsia.
Multiparidad.
RPM.
Tabaco – cocaina.
Hidramnios.
Embarazo multiple.
Trombofilia
Trauma externo.
Leiomiomas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hemorragias de la segunda mitad del embarazo y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

HEMORRAGIA SEGUNDA MITAD EMBARAZO

  • Placenta previa
  • Desprendimiento de placenta
  • Ruptura uterina Placenta previa Implantación de la placenta en el segmento uterino inferior. Se manifiesta como una hemorragia indolora rutilante al final del segundo trimestre y sin causa, es una urgencia, su dx se hace por la clinica, US, no se deben hacer tactos, requiere manejo hospitalario de alta complejidad, en la remisión se debe suministrar liquidos, hemoclasificacion, prueba cruzada y hemograma Es mas frecuente en:
  • Edad mayo de 35 años.
  • Multiparidad.
  • Cesárea previa.
  • Tabaquismo. El manejo depende del feto pretermino o a termino, trabajo de parto, estado hemodinamico, casi en todos los casos se hace cesarea. Las complicaciones mas frecuentes son hemorragia y acretismo placentario Desprendimiento prematuro de placenta Separación total o parcial de la placenta que esta normalmente insertada, se debe remitir con liquidos y ambulancias dotadas para pruebas cruzadas , hemoclasificación y hemograma, se debe hacer monitorización de condición materna, transfusión de elementos sanguíneos, evaluación de la condición fetal, parto precoz por vía mas adecuada según condiciones y brindar una analgesia oportuna. Sus causas mas frecuentes son
  • Preeclampsia.
  • Multiparidad.
  • RPM.
  • Tabaco – cocaina.
  • Hidramnios.
  • Embarazo multiple.
  • Trombofilia
  • Trauma externo.
  • Leiomiomas.

Clasificación: G0. asintomática, diagnostico posparto. G1. hemorragia vaginal. G2. anterior + hematoma retroplacentario- SFA – sensibilidad uterina. G3. anterior mas choque materno – FM – coagulo patia. El dx se hace por clínica de hemorragia, dolor, se confirma con ecografía, hemograma, TP, TTP, Fibrinogeno, Dimero D. Sus complicaciones mas frecuentes son: Coagulopatia de consumo, IRA, útero de couvelaire, SFA y muerte fetal. Se maneja con:

  • Estabilización hemodinámica.
  • Monitoria fetal.
  • Amniotomia y se determina la necesidad de tocolisis, oxitocina, evacuacion fetal o parto vaginal o por cesarea Ruptura uterina Se produce por el desgarro del útero intacto o por dehiscencia de una cicatriz. Puede ocurrir en cualquier etapa del embarazo o el puerperio, se hace remisión con medidas necesarias para evitar o tratar un shock. HEMORRAGIA POSPARTO

Diagnóstico: Segun signos de compromiso hemodinamico: Tratamiento: Prevención. Cuando una mujer gestante tiene cualquiera de los siguientes factores de riesgo, deben preverse posibles complicaciones hemorrágicas: amnionitis, episiotomia, fase activa prolongada, detencion del descenso, laceraciones, embarazo multiple, preeclamsia, antecedentes, nuliparidad, obesidad, parto instrumentado, macrosomia fetal (>4kg) o discrasias sanguineas Prevencion inmediata:

  • Asegurar una vía venosa
  • Episiotomía restrictiva
  • Evitar la instrumentación sin una indicación clara.
  • Manejo activo del alumbramiento, con:
    • Oxitocína a la salida del hombro anterior del feto. (Oxitocina 10 UI diluidas en LEV)
    • Pinzamiento y corte precoz del cordón.
    • Tracción controlada del cordón.
    • Masaje uterino post-alumbramiento (Masaje uterino cada 15 min durante las primeras 2 horas)

Manejo:

  • Suplemento de oxigeno
  • Líquidos endovenosos (acceso venoso)
  • Masaje uterino
  • Goteo de oxitocina
  • Misoprostol 4 tabletas vía rectal
  • Methergin
  • Cuando el sangrado posparto se ha instaurado, el esquema de tratamiento sugerido es el siguiente:
  • Comunicación
  • Resucitación
  • Monitorización e investigación Si no hay recuperación de los parámetros hemodinámicos con las medidas anteriores se debe iniciar la hemotransfusión de acuerdo a las normas técnicas de la institución y del banco de sangre. Si la paciente no mejora: según la causa y el nivel en el que se encuentre, definir si es para remitir o para asumir. En caso de remitir: Garantice el transporte adecuado (equipo de reanimación, medicamentos, infusores, oxígeno y equipo humano acompañante entrenado)