














































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hemorragias y Complicaciones de la segunda mitad del embarazo
Tipo: Diapositivas
1 / 54
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Asignatura: Ginecología y obstetricia Universidad Westhill Grupo: 4830-
Equipo: ● Gabriela Del Valle Vargas ● Guadalupe Jimena Núñez Díaz
● Placenta previa (PP) ● Desprendimiento prematuro de placenta (DPP)
● Rotura uterina (RU) ● Rotura del seno marginal
● Vasa previa
Hemorragia de la segunda
mitad del embarazo
Clasificación
Central total La placenta cubre la totalidad del OCI aún con dilatación
Central parcial La placenta cubre el OCI cuando el cuello está cerrado, pero cuando hay una dilatación 3 cm ≤ sólo cubre parcialmente el OCI
Inserción baja El borde placentario se encuentra en el segmento inferior, a menos de 7 cm del OCI
Marginal La placenta llega al borde del OCI
Terminología recomendada por los Institutos
Nacionales de la Salud (NIH)
El orificio cervical interno está cubierto parcial o completamente por la placenta (en el pasado, estos se clasificaron adicionalmente como total o parcial previa)
La implantación en el segmento uterino inferior es tal que el borde de la placenta no cubre el orificio interno, sino que se encuentra dentro de un perímetro de 2 cm de ancho alrededor del orificio. (Previamente descrito como placenta previa marginal)
El uso del ultrasonido transvaginal permite la localización del borde placentario y su distancia del orificio endocervical
Hemorragia obstétrica. Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., & Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Spong C.Y.(Eds.), (2019). Williams Obstetricia, 25e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2739§ionid=
Inicio: Sangrado rojo, brillante, indoloro y espontáneo de cantidad variable
Episodios repetidos de sangrado, que pueden ir aumentando a medida que avanza la gestación
El comienzo del parto^ Contracciones uterinas puede agravar el sangrado.
No suele haber pérdida de bienestar fetal pero sí suele haber presentación fetal anómala en mayor proporción
Cuadro
clínico
Diagnóstico
Tratamiento
● Internación ● Actividad modificada (reposo modificado: abstenerse de cualquier actividad que aumente la presión intraabdominal) ● Interrupción de las relaciones sexuales (pueden causar sangrado al iniciar las contracciones o a través del traumatismo directo) ● Acudir al hospital en caso de reiniciarse el sangrado.
Tratamiento
● Reinternación ● Pueden mantenerse en observación hasta el parto ● Uso de corticoides para acelerar la madurez fetal si se cree puede ser necesario comenzar el trabajo de parto y la edad gestacional es < 34 semanas. ● Administración de tocolíticos
● Sangrado abundante o descontrolado ● Resultados preocupantes en la monitorización fetal ● Inestabilidad hemodinámica materna
Complicaciones
Puede ser causante de hemorragia grave en el postparto y requerir de la realización de histerectomía total.
Placenta mórbidamente adherida
Placenta accreta (75%)
De manera superficial
Anormal implantación de vellosidades coriónicas sobre el miometrio superficial, sin decidua interpuesta.
Placenta increta (18%)
Profundo en el miometrio
Las vellosidades coriónicas penetran en el miometrio hasta la serosa uterina, sin traspasarla.
Placenta percreta (7%)
A través de la misma en contacto con la serosa o de las estructuras adyacentes
Las vellosidades atraviesan a través de la serosa e invaden los tejidos circundantes, con mayor frecuencia la vejiga.
3 categorías según la invasión de las vellosidades placentarias en la pared uterina:
Diagnóstico:
Hemorragia obstétrica. Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., & Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Spong C.Y.(Eds.), (2019). Williams Obstetricia, 25e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2739§ionid=
Anormal decidualización, invasión trofoblástica excesiva, deciduitis basal de células plasmáticas, villitis crónica basal, aglutinación de las vellosidades, trombos intervellosos subcoriónicos, alteraciones en la vasculatura, hemorragia retromembranosa con acumulación de hemosiderina, y vellosidades coriónicas que se extienden hacia espacios vasculares miometriales
Figure 3. The pathology of placenta increta. Placental villi invaded the myometrium without intervening decidua.
Desprendimiento prematuro de
placenta normoinserta (DPPNI)
Hemorragia obstétrica. Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., & Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Spong C.Y.(Eds.), (2019). Williams Obstetricia, 25e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2739§ionid=
Fisiopatogenia
Factores de
riesgo
● Preeclampsia ● Hipertensión crónica ● Desgarro previo, traumatismo o amniocentesis ● Mayor edad (35 años <) ● Multiparidad ● Corioamnionitis ● Roturas prematuras de membranas ● Gestación multifetal ● Bajo peso al nacer ● Hidramnios ● Arteria umbilical única ● Consumo de cocaína, tabaco o alcohol ● Déficit de ácido fólico ● Leiomioma uterino ● Hipofibrinogenemia materna
Se desencadena a consecuencia de una hemorragia en la interfase decidua-placenta y su definición queda limitada para gestaciones mayores de 20 semanas.
Hemorragia obstétrica. Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., & Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Spong C.Y.(Eds.), (2019). Williams Obstetricia, 25e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2739§ionid=