Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hemorragias en el Embarazo: Placenta Previa y Desprendimiento Prematuro de Placenta, Diapositivas de Ginecología

Presentación de las hemorragias de la segunda mitad del embarazo

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 06/03/2024

lupita-castaneda-7
lupita-castaneda-7 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HEMORRAGIAS
DE LA SEGUNDA MITAD DEL
EMBARAZO
OBSTETRICIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hemorragias en el Embarazo: Placenta Previa y Desprendimiento Prematuro de Placenta y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

HEMORRAGIAS

DE LA SEGUNDA MITAD DEL

EMBARAZO

OBSTETRICIA

ETIOLOGÍA

PLACENTA PREVIA DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA ROTURA UTERINA VASA PREVIA ROTURA DEL SENO MARGINAL

UpToDate: Placenta previa: epidemiologia, características clinicas, diagnostico, morbilidad y mortalidad. Charles J Lockwood, Septiembre 2023 La placenta previa se asocia a acretismo placentario.

TIPOS DE PP NO OCLUSIVA OCLUISIVA UpToDate: Placenta previa: epidemiologia, características clinicas, diagnostico, morbilidad y mortalidad. Charles J Lockwood, Septiembre 2023

CLÍNICA Sangrado rijo brillante NO DOLOR/ NO CONTRACCIÓN No sufrimiento fetal Intermitente DIAGNÓSTICO Clínico Ecografia endovaginal o transabdominal. Dx a partir de las 30 semanas, cuando el segmento ya esta formado. UpToDate: Placenta previa: epidemiologia, características clinicas, diagnostico, morbilidad y mortalidad. Charles J Lockwood, Septiembre 2023

TRATAMIENTO UpToDate: Placenta previa: epidemiologia, características clinicas, diagnostico, morbilidad y mortalidad. Charles J Lockwood, Septiembre 2023 La prematuridad es la principal amenaza del feto. 3 factores: hemorragia, edad gestacional/madurez del producto y gravedad. Oclusiva (^) No oclusiva Cesárea Vaginal

Cambios hemodinámicos (taquicardia, hipotensión) independiente de la EG: cesárea Procurar ingresar a sala con paquete globular para posible transfusión. Si no se logra hemostasia correcta en el segmento inferior a pesar de las técnicas conservadoras; proceder a histerectomía. Muerte fetal parto vaginal, salvo que la oclusión sea total. TRATAMIENTO UpToDate: Placenta previa: epidemiologia, características clinicas, diagnostico, morbilidad y mortalidad. Charles J Lockwood, Septiembre 2023

HEMORRAGIA SEVERA

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA ABRUPTIO PLACENTAE Desprendimiento placentario parcial o total antes del nacimiento del feto. Preeclampsia/ HTA Oligohidramnios Multípara- > Corioamnionitis Def. de ácido fólico Trauma obstétrico Tabaco- consumo de sustancias Ruptura prematura de membranas FACTORES DE RIESGO: UpToDate: Desprendimiento placentario: fisiopatología, características clínicas, diagnostico y consecuencias. Cande V Ananth, Septiembre 2023

Con CID Sin CID Los casos de muerte materna se ven en este grupo. Grado I: Hemorragia escasa o ausente. El diagnóstico se hace usualmente en el postparto. La mortalidad perinatal no está aumentada. Grado II: Metrorragia anteparto, oscura, alteración de la contractilidad uterina, feto vivo. SFA sobre un 90% de los casos. La mortalidad perinatal está aumentada, particularmente en los casos que tienen parto vaginal. Grado III: Incorpora las características del grado II, pero existe muerte fetal. Se subdivide en: CLASIFICACIÓN DE sher UpToDate: Desprendimiento placentario: fisiopatología, características clínicas, diagnostico y consecuencias. Cande V Ananth, Septiembre 2023

FISIOPATOLOGÍA DPP FACTORES DE RIESGO.

PLACENTA SE
DESPRENDE.
PROVOCA
SANGRADO.

PARA DISMINUIR HEMORRAGIA EL MIOMETRO SE CONTRAE. COMPRIME ARTERIAS. CONTRACCIÓN: DOLOR BRUSCO. IMPIDE CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA: HIPOXIA FETAL. COÁGULO RETROPLACENTARIO: HEMORRAGIA MATERNA OCULTA. SI EL COÁGULO ES DE GRAN TAMAÑO: HIPOTENSION, SHOCK MATERNO. EL SECUESTRO DE FACTORES DE COAGULACIÓN EN LA FORMACIÓN DEL COÁGULO Y PASO DE TROMBOPLASTINA AL TORRENTE SANGUINEO: CID

TRATAMIENTO El tratamiento consiste en terminar la gestación lo antes posible. CESÁREA DE EMERGENCIA En caso de que el feto este vivo y tenga peso viable y si el parto vaginal no es inminente. Si el feto falleció o si se considera que no tiene madurez suficiente para vivir fuera del utero es preferible: PARTO VAGINAL. Mantener los signos vitales maternos Fluidoterapia Cruzar y reservar sangre para una posible transfusión Libro de obstetricia: Williams 24º Edición.

TRATAMIENTO El tratamiento consiste en terminar la gestación lo antes posible. Siempre que las condiciones maternas permitan un parto vaginal se tiene que ir controlando la posible aparición de complicaciones. CID IRA ATONIA SHEEHAN Libro de obstetricia: Williams 24º Edición.

Comienzo de los síntomas Metrorragia en el tiempo Sangrado/ síntomas Dolor abdominal Útero Pérdida de bienestar fetal Estados hipertensivos del embarazo PLACENTA PREVIA DPPNI Lento Agudo Repetido Persiste Relación Discrepancia Sí Hipertonia Frecuente Frecuente Diagnóstico diferencial entre placenta previa y DPPNI Rara

ROTURA UTERINA Solución de continuidad de todas las capas del útero, incluyendo la serosa. Dehiscencia uterina: serosa intacta (generalmente asintomática). Libro de obstetricia: Williams 24º Edición.