

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición y antecedentes de la hermenéutica y problemas de interpretación jurídica.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hermenéutica se refiere al arte de interpretar textos bien sean de carácter sagrado, filosófico, jurídico o literario. A través de la hermenéutica se pretende encontrar el verdadero significado de las palabras, tanto escritas como verbales. La hermenéutica tiene sus orígenes en la Antigüedad, cuando diversos pensadores se concentraron en la tarea de interpretar los textos o escrituras sagradas a fin de diferenciar la verdad de lo espiritual, y esclarecer aquello que resultaba ambiguo o poco claro. Algunos de ellos fueron Filón de Alejandría, Agustín de Hipona, Martín Lutero, entre otros. Actualmente la hermenéutica ha tomado vida propia y se ha convertido en la filosofía de la interpretación, donde han incursionado grandes filósofos, Muñoz Rocha (2016). Para Muñoz Rocha, I. (2016) los términos interpretación y hermenéutica se emplean como sinónimos. En efecto, el significado primario del vocablo griego hermeneia es “expresión de un pensamiento” o explicación. Esta palabra hace alusión al dios griego Hermes , que era un mensajero entre los dioses y los hombres. Para Pérez Varela, M. (2016), el término hermenéutica significa “Teoría de la Interpretación”, entendida esta como una operación que hacemos todos los seres humanos cuando escuchamos a otra persona que estamos comprendiendo pero que también observamos sus gestos, su tono de voz, para orientar nuestra comprensión y que, por lo tanto, su uso es imprescindible en el derecho, surgiendo así la hermenéutica jurídica. En la hermenéutica jurídica, la interpretación va a ser aplicada a las leyes, ya que las leyes tienen un contenido, pero como este contenido no puede prever todos los casos que se presenten, para dictar una sentencia acorde, el Juez tendrá que realizar una interpretación de dichas leyes. Una definición completa de la interpretación o hermenéutica jurídica sería: La interpretación judicial es el proceso o actividad para descubrir o atribuir significado y así decidir el alcance, sentido, contenido e implicación de un texto legal, con el fin de que pueda ser aplicado a casos concretos y, sobre todo, para precisar qué circunstancias encuadran, son subsumibles o quedan excluidas de él (Tesis: I.4o.A.89 K, Tribunales colegiados de Distrito, 20 10 tomado de López Bello, 2014.). Problemas en la interpretación del derecho La hermenéutica o interpretación jurídica va a ser una herramienta que va a solucionar diversos problemas que surgen al momento de aplicar las leyes.
Los problemas de la interpretación del derecho en la (^) irretroactividad de la ley se refieren a que la ley sólo rige para el futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo, es decir, la ley rige todos los actos y situaciones que se produzcan después de su vigencia y nada dispone sobre hechos que se han realizado antes de su entrada en vigor. Romero Penna (2011) señala que de no existir este principio se estaría afectando la seguridad jurídica de las personas La mayoría de las legislaciones aceptan la irretroactividad de la ley como regla general. En el caso de México las excepciones se dan cuando la retroactividad de la ley es beneficiosa a las personas. Los problemas de interpretación jurídica en el tema de su (^) aplicación en el espacio , son producidos por que cada uno de los países, estados o incluso municipios, ya que, en el caso de relaciones entre personas nacionales y extranjeras, es preciso definir, que ley se aplica en esta relación jurídica, cual es el alcance de cada una de ellas. Un ejemplo de este problema lo vemos con las plataformas de internet de compra venta de artículos como Amazon o Ebay, que están establecidas en Estados Unidos, pero los envíos se realizan desde china por lo que aquí la interpretación buscaría saber a quién y por quien se le debe cobrar el impuesto por venta. Debido a que las leyes son frecuentemente derogadas por otras leyes, el derecho positivo está en una constante transformación de acuerdo con las exigencias de los cambios sociales y el progreso general (Enrique R. Aftalión, José Vilanova y Julio Raffo, 1999 ). Sabemos que la norma jurídica rige todos los hechos que se produzcan durante su vigencia, pero como aplicaríamos la ley con estos dos supuestos: 1) un hecho ha ocurrido bajo la ley antigua, pero las consecuencias jurídicas de este hecho se producen y se desenvuelven bajo la vigencia de la ley nueva; 2) cuando se realiza un hecho jurídico y la ley nueva fija diferentes condiciones o suprime o modifica las anteriores, por lo que la interpretación juega un papel importante en la aplicación de las leyes en el tiempo (Romenro Penna, 2011). Los problemas de contradicción de leyes o antinomias jurídicas se dan cuando dos leyes vigentes o dos textos dentro de una misma ley se contradicen, en este caso estas contradicciones pueden ser real o aparente, real es cuando después de analizarla y a simple vista, se observa un conflicto entre normas y aparente cuando después de aplicar una interpretación se observa que el conflicto si existe. En nuestro país, la solución a este tipo de problemas es atribución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien debe llevar a cabo un estudio e interpretación de las leyes en conflicto para determinar cómo es que debemos de interpretar su contenido (Estrada, H. 2015).