Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hernia pared abdominal, Diapositivas de Anatomía

Información detallada de hernia de pared abdominal

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/07/2025

yamileth-gonzalez-25
yamileth-gonzalez-25 🇻🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Hospital “Dr. José María Vargas”
Postgrado de Cirugía General
Hernias de la pared abdominal
La Guaira, Junio de 2025
Ponente:
Dra. Yamileth González
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hernia pared abdominal y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Hospital “Dr. José María Vargas” Postgrado de Cirugía General

Hernias de la pared abdominal

La Guaira, Junio de 2025 Ponente: Dra. Yamileth González

Principios básicos en la reparación

de toda hernia de pared

abdominal

Exposición adecuada

identificación del defecto

Disección y aislamiento del saco

Cierre del defecto herniario

TIPOS SEGÚN SU COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA Por su composición : Sintéticas y biológicas su estructura : Reticulares Laminares

TIPOS SEGÚN SU COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA (RETICULARES)

  • (^) Prolipropileno derivado de polietileno
  • (^) El mas usado
  • (^) Tiene mucha fuerza tensil
  • (^) No se modifica en contacto con líquidos orgánicos
  • (^) autoadherencia
  • (^) Cuentan con intersticios de diferentes tamaños
  • (^) Permiten la integración adecuada al tejido del paciente
  • (^) Con poros que oscilan entre 1 y 4 mm
  • (^) Denso, pesado y ligero

SINTETICOS NO ABSORBIBLES

TIPOS SEGÚN SU COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA LAMINARES

  • (^) Politetrafluoroetileno expandido PTFE
  • (^) Multifilamento y microporo
  • (^) No se modifica con los líquidos orgánicos
  • (^) Sin intersticios , impermeables
  • (^) Predisponen a infecciones
  • (^) No producen adherencias cuando esta en contacto con las vísceras

FACTORES A CONSIDERAR EN SU

ELECCION

Tamaño de la hernia Factores de riesgo Tipo de técnica quirúrgica

ESTRATEGIAS PARA MINIMIZARLAS

preparación adecuada del paciente

Esto incluye evitar el consumo de alcohol, tabaco y ciertos medicamentos antes del procedimiento,

elegir la malla más adecuada para el paciente, realizar la mínima disección durante la cirugía y utilizar

técnicas de fijación seguras.

 También es importante un manejo postoperatorio adecuado, incluyendo la prevención de infecciones,

el control del dolor y la supervisión del paciente

TECNICA DE COLOCACION DE MALLA Depende del tipo de cirugía y reparación de la hernia

  • (^) Anestesia y preparación
  • Incisión quirúrgica
  • (^) Exposición del área
  • (^) Preparación de la malla
  • (^) Colocación de la malla
  • (^) Fijación de la malla
  • Cierre quirúrgico

Hernia umbilical

FACTORES DE RIESGO

Distensión abdominal

Obesidad

Tos crónica

Embarazo

Ascitis

Desnutrición

Hernia umbilical

CLASIFICACIONLocalización Línea media: epigástrica o umbilical Laterales: spieguel o Lumbar  Tamaño < 2 cm hernia pequeña ≥2-4 cm hernia mediana ≥4 cm hernia grande

Hernia umbilical / Tratamiento quirúrgico

Trasumbilical Arciforme

Incisión vertical transumbilical se traza directamente Al nivel del ombligo sin sobrepasar sus bordes y los dos colgajos laterales se separan del saco , después de la disección y reparación habituales , la sutura cutánea consiste primero en el paso de dos puntos de hilo reabsorbible que unen la cara profunda de la piel con la aponeurosis y después en la realización de una sutura continua intradérmica con hilo de reabsorción rápida los dos puntos de anclaje se anudan antes de la sutura continua. Disección con tijeras de metzenbaum del saco , separando el mismo de la piel, del tejido subcutáneo y del cuello aponeurótico. En este adherida al saco, Una vez disecado el saco este se puede resecar después de haberlo abierto para verificar su contenido o simplemente reintegrarlo en el espacio extraperitoneal

Hernia umbilical / Tratamiento quirúrgico

Técnica de Mayo

Consiste en solapar la hoja aponeurótica superior por encima de la inferior. La hoja superior se fija al borde de la hoja inferior con uno o varios puntos en U, y después el borde libre de la hoja superior se fija a la cara anterior de la hoja inferior con puntos separados.

GRACIAS