Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hernias en pared abdominal, Diapositivas de Cirugía General

Hernias localizadas en la región abdominal

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 09/01/2020

lu-fdz-c
lu-fdz-c 🇲🇽

4.8

(6)

3 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Andrés'Zúñiga'
Interno'7mo'Año'Medicina'
Docente:'Dr.'Larrachea'
Hospital)Regional)de)Rancagua)
Universidad)San)Sebas6án)
HERNIAS)DE)LA)PARED)
ABDOMINAL)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hernias en pared abdominal y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Andrés Zúñiga

Interno 7mo Año Medicina

Docente: Dr. Larrachea

Hospital Regional de Rancagua Universidad San Sebas6án

HERNIAS DE LA PARED

ABDOMINAL

INTRODUCCIÓN

2. Desde el punto de vista fisiológico:

1. Porción superior o supraumbilical :

1. Móvil à zona respiratoria à repercuten los procesos

patológicos diges6vos y respiratorios.

2. La porción inferior :

1. Fija y fuerte , es la llamada zona intesMnal o zona de

soporte intesMna l y con6ene las vísceras intes6nales.

Jorge F. Anraham. Cirugía de las hernia de la pared abdominal. Ed. Ciencias Médicas. 2da Edición. 2010

1. La principal función de la pared del abdomen es contener y proteger las vísceras que se

encuentran en dicha cavidad.

INTRODUCCIÓN

PARED ABDOMINAL

  1. Piel
  2. Tejido celular subcutáneo
    1. Fascia Superficial ( Camper y Scarpa)
    2. Fascia Profunda (Fascia innominada de Gallaudet)
  3. Músculo Recto
  4. Músculo Oblicuo Mayor
  5. Músculo Oblicuo Menor
  6. Músculo Transverso del Abdomen
  7. Fascia Transversalis
  8. Grasa Preperitoneal
  9. Peritoneo Anatomia y Tecnicas Quirúrgicas. Jhon E. Skandalakis. Ed. Mc Graw Hill, 2010

INTRODUCCIÓN

PARED ABDOMINAL

  1. Piel
  2. Tejido celular subcutáneo
    1. Fascia Superficial ( Camper y Scarpa)
    2. Fascia Profunda (Fascia innominada de Gallaudet)
  3. Músculo Recto
  4. Músculo Oblicuo Mayor
  5. Músculo Oblicuo Menor
  6. Músculo Transverso del Abdomen
  7. Fascia Transversalis
  8. Grasa Preperitoneal
  9. Peritoneo Anatomia y Tecnicas Quirúrgicas. Jhon E. Skandalakis. Ed. Mc Graw Hill, 2010

FACTORES DE RIESGO à Cualquier causa que genere aumento de la presión intraabdominal. Causas más comunes:

  • Obesidad
  • Tos crónica
  • Asci6s. Condiciones que favorecen el debilitamiento localizado o generalizado de la pared abdominal:
  • Envejecimiento
  • Trauma6smos
  • Cirugías previas
  • Colagenopahas

INTRODUCCIÓN

G. Matzke. Un recorrido por la pared abdominal: evaluación de las hernias por tomograXa computada mulMdetector. Rev Argent Radiol. 2017;81(1):39-

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL

Las caracterís6cas anatómicas importantes de una hernia son:

  • Orificio herniario: defecto en la capa aponeuró6ca
  • Saco herniario: evaginación del peritoneo
  • Incarcelada (irreducMble) : hernia que no se puede reducir (no puede reintroducirse

el contenido a su localización normal)

  • Estrangulada: hernia incarcelada que presenta compromiso vascular del contenido
    • Hernia incoercible: que se vuelve a protuir inmediatamente

después de reducirse

  • Hernia deslizada o por deslizamiento: una porción del saco

herniario esta formada por una pared de viscera.

Generalmente ciego o colon sigmoide.

Jorge F. Anraham. Cirugía de las hernia de la pared abdominal. Ed. Ciencias Médicas. 2da Edición. 2010

CLASIFICACIÓN

  • Inguinal
    • Directa: se ubica medial a los vasos epigástricos.
    • Indirecta: se ubica dentro del canal inguinal, lateral

a los vasos epigástricos

  • Femoral: Sobresale a través del canal femoral por debajo

del ligamento inguinal, y se ubica medialmente a los vasos

femorales.

  • Obturatriz: Sobresale a través del foramen obturador,

entre los músculos pechneos y obturador.

  • Lumbar: Interrupción de la fascia toracolumbar en la

inserción de la aponeurosis de los músculos oblicuo

interno y transverso abdominal

G. Matzke. Un recorrido por la pared abdominal: evaluación de las hernias por tomograXa computada mulMdetector. Rev Argent Radiol. 2017;81(1):39-

CLASIFICACIÓN

  • De Spiegel: Tiene lugar en el cruce de las líneas semilunar

y la línea arcuata.

  • Ventral Umbilical: es secundaria a la debilidad en el canal

umbilical.

  • Epigástrica: ocurre en la línea alba superior al ombligo.
  • Hipogástrica: ocurre en la línea alba por debajo del

ombligo.

  • Intercostal abdominal: Se produce a través de un espacio

intercostal bajo por dis6ntos mecanismos

G. Matzke. Un recorrido por la pared abdominal: evaluación de las hernias por tomograXa computada mulMdetector. Rev Argent Radiol. 2017;81(1):39-

HERNIA INGUINAL

  • El conducto inguinal es un conducto diagonal bordeado por las aponeurosis de los tres músculos de la pared abdominal. - La pared anterior: - Aponeurosis del músculos oblicuo interno. - Aponeurosis del músculo oblicuo externo. - Pared posterior: - Fascia transversalis. - Tendón conjunto. - Pared superior: - Aponeurosis del músculos transverso. - Aponeurosis del músculo oblicuo interno. - Pared inferior: - Ligamento inguinal de Poupart. G. Matzke. Un recorrido por la pared abdominal: evaluación de las hernias por tomograXa computada mulMdetector. Rev Argent Radiol. 2017;81(1):39-

HERNIA INGUINAL

HERNIA INGUINAL INDIRECTA
  • Atraviesa el anillo inguinal interno , recorre el canal y emerge a través del anillo externo , sobresaliendo superior y externamente a los vasos epigástricos inferiores. - Puede extenderse por el conducto espermá6co o el ligamento redondo hacia el escroto o los labios mayores, respec6vamente. HERNIA INGUINA DIRECTA
  • Se ubica por encima del ligamento inguinal y medial a los vasos epigástricos inferiores, y en general es adquirida.
  • Su incidencia aumenta con la edad por el debilitamiento de la fascia transversal en el triángulo Hesselbach.
  • Suele ser más frecuente en hombres y está menos asociada a la estrangulación de las asas , posiblemente porque en general no atraviesa todo el curso del canal. G. Matzke. Un recorrido por la pared abdominal: evaluación de las hernias por tomograXa computada mulMdetector. Rev Argent Radiol. 2017;81(1):39- CORDÓN ESPERMÁTICO:
  1. Fibras del músculo cremáster
  2. Arteria espermá6ca
  3. Plexo venoso pampiniforme
  4. Conducto deferente
  5. Arteria del conducto deferente
  6. Rama genital del nervio abdominogenital y nervio genitocrural.

HERNIA INGUINAL

CLASIFICACIÓN DE GILBERT (1989)

  • TIPO I Hernia Inguinal con Anillo Interno pequeño
  • TIPO II Hernia Inguinal con Anillo Interno moderadamente dilatado (< 4cm)
  • TIPO III Hernia Inguinal con anillo mayor a 2 traveses de dedo (> 4 cm)
  • TIPO IV Hernia Inguinal con afectación del piso Inguinal
  • TIPO V Hernia Inguinal con abertura diver6cular pequeña

HERNIA INGUINAL

CLASIFICACIÓN DE GILBERT ampliada por Rutkow y Robbins

  • TIPO VI Hernia mixta o en pantalón
  • TIPO VII Hernia crural

HERNIA INGUINAL

CLÍNICA

  • Abultamiento en la ingle y en el escroto, o el área abdominal que a menudo aumenta en

tamaño cuando se tose o se hace un esfuerzo.

  • Dolor o presión en la zona de la hernia
  • Dolor abdominal agudo y vómitos à hernia estrangulada à emergencia médica à

tratamiento quirúrgico.

EXAMEN FÍSICO

  • Paciente debe ser examinado de pie con exposición completa de la región

inguinal y escroto.

  • Inspección:
    • Protusión anormal en región inguinal o escroto
  • Palpación:
    • Exploración del conducto inguinal
    • Realizar maniobras para incrementar la presión intrabdominal
  • Exploración del lado contralateral Diseño: Andrés Zúñiga Colegio Americano de Cirujanos. División Educación. Hernia Inguinal/Femoral

HERNIA INGUINAL

DIAGNÓSTICO

  • En la mayoría de los casos, se puede realizar un diagnósMco de hernia inguinal o femoral

basándose en la historia y el examen Xsico, sin necesidad de estudios adicionales.

  • Aunque los datos son limitados, un estudio informó una sensibilidad del 75 por ciento y

especificidad del 96 por ciento para el diagnós6co de hernia inguinal en el examen tsico

realizado por los cirujanos^1.

  1. Van den Berg JC, et al. DetecMon of groin hernia with physical examinaMon, ultrasound, and MRI compared with laparoscopic findings. Invest Radiol. 1999;34(12):739.

ESTUDIOS DE IMAGEN:

Se realizan en pacientes dudosos : pacientes obesos, hernias que no pueden

ser detectadas mediante la exploración tsica, hernias inguinales recurrentes.

  • Ecograta
  • Tomograta computarizada
  • Resonancia Magné6ca David C Brooks, ClassificaMon, clinical features, and diagnosis of inguinal and femoral hernias in adults MD. Disponible en: hlps://www.uptodate.com/contents/classifica6on-clinical-features-and-diagnosis-of-inguinal-and-femoral-hernias-in- adults?source=see_link#H