
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
psicometría. Util en la evaluacion neuropisocologica en ambito clinico o laboral para seleccion de personal
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA CATEDRA FUNDAMENTOS TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA I FICHA Nº 8 (Unidad 4) TESTS DE RENDIMIENTO MÁXIMO DE DOMINIO GENERAL. LOS TESTS DE INTELIGENCIA. LAS ESCALAS WECHSLER Año 2012 Autor: Telma Piacente Nombre Original de la Escala: “Measurement of Adult Intelligence”. Autor : David Wechsler Editorial : The Psychological Corporation. Escala original 1939: Measurement of Adult Intelligence. Las Escalas Wechsler-Bellevue I (Tipificación en el Bellevue Psychiatric Hospital de Nueva York). Rango de edades 7 a 69 años. a) Revisiones Escalas para adultos 1946: Measurement of Adult Intelligence. Formas II. Rango de edades: 10 a 79 años. New York: Psychological Corporation. 195 5: Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS). Rango de edades: 16 a 64 años. New York: Psychological Corporation. 1981: Manual for Wechsler Adult Intelligence Scale-Revised (WAIS-R). Rango de edades: 16 a 74 años. New York: Psychological Corporation. 1997 : WAIS III. Wechsler Adult Intelligence Scale Third Edition”. Rango de edades 16 a 89 años. New York: Psychological Corporation. 2008: WAIS IV- Wechsler Scale Adult Intelligence Scale Fourth Edition. Baltimore:Pearson. Rango de Edades 16 a 90 años. New York: Psychological Corporation. Traducciones y tipificaciones (idioma español). 1977: La medida de la Inteligencia del adulto. Buenos Aires: Huascar.
2002: WAIS III. Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos III. Buenos Aires: Paidos. b) Revisiones y Extensiones de edad Escalas para niños y adolescentes 1949: Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC). Rango de edades: 5 a 15 años. New York: Psychological Corporation. 1974: Wechsler Intelligence Scale for Children Revised (WISC-R). New York: Psychological Corporation. Rango de edades: 6 a 16 años- 1991: Wechsler Intelligence Scale for Children. WISC III. Manual. New York: Psychological Corporation. Rango de edades 6 a 16 años. 2003: Wechsler Intelligence Scale for Children Fourth Edition (WISC IV ). Rango de Edades 6 años a 16 años 11 meses. San Antonio, TX: Pearson Traducciones y tipificaciones (idioma español). 1980: Test de Inteligencia para niños. WISC. Buenos Aires: Paidós. 1981: Escala Wechsler de Inteligencia para niños revisada (WISC R). México: Manual Moderno. 1993: Escala Wechsler de Inteligencia para niños revisada (WISC R). Barcelona: TEA Ediciones. 1994: Test de inteligencia para Niños WISC III. Manual. Bs. As.: Paidos. 2005: WISC IV: Escala de Inteligencia Wechsler para Niños IV. Madrid: TEA.
Las Escalas destinadas a Niños (WISC, WISC-R, WISC III, WISC IV y WPPSI R y WPPSI III) permiten transformar las puntuaciones directas en edades equivalentes del test (homólogas a edades mentales). Las revisiones WISC III, WAIS III y WPPSI R permiten obtener, a partir de los puntajes pesados o transformados los Cocientes Intelectuales Total, de Ejecución y Verbal, cuatro Puntajes de Índices, basados en factores: Índice de Comprensión Verbal, Índice de Organización Perceptiva, Índice de Velocidad de Procesamiento e Índice de Memoria de Trabajo (en el WISC III se denomina Índice de Ausencia de distraibilidad). En la WAIS IV y en la WISC IV se suprimen los CI Verbal y de Ejecución. En el WISC IV se adiciona además un puntaje de procesamiento. En el caso de WPPSI III puede obtenerse el índice de Velocidad de Procesamiento y un Puntaje compuesto de Lenguaje General. Confiabilidad : en los respectivos Manuales y escritos posteriores del autor, se informan datos sobre confiabilidad de ítems pares e impares (excepto para el test de Retención de dígitos y Claves, que fueron analizados por el procedimiento de formas paralelas o equivalentes ). Validez : en los respectivos Manuales y escritos posteriores del autor se informan datos sobre validez de contenido, empírica o de criterio (rendimiento académico y resultados en otros tests como criterio) y validez estructural. Referencia Técnica Las Escalas Wechsler se encuentran entre los instrumentos de evaluación psicológica de mayor prestigio y uso generalizado. Prueba de ello es la traducción y adaptación de las escalas a distintas lenguas y su utilización en numerosos trabajos de investigación, que aparecen en revistas especializadas. El objetivo de la primera Escala, la Wechsler Bellevue, presentada en el año 1939, fue proporcionar un test de inteligencia apropiado para adultos, ya que el contenido de los que se disponía hasta esa fecha resultaban poco adecuados, pues carecían en general de validez aparente. El autor define a la inteligencia como la “capacidad global y agregada de un individuo de actuar deliberadamente, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el medio”. Tal capacidad se pone en evidencia en las escalas verbales y de ejecución que componen la versión original así como las diferentes revisiones y extensiones a las que ha sido sometida. La Escala original ha sido sometida a numerosas revisiones y extensiones del rango de edades. En la actualidad se cuenta con escalas destinadas no sólo a adultos, sino a niños de diferentes edades. Cada prueba está compuesta por elementos verbales y de ejecución, agrupados en un número variable de subtests, cada uno de los cuales está integrado por un número diferente de ítems. En el siguiente cuadro aparece la cronología de la “familia” de las Escalas Wechsler.
Cuadro 1 Escalas para adultos Escalas para niños y adolescentes Escala para niños preescolares y de escolaridad primaria Cada ítem de cada Subtest merece una puntuación directa. La suma de las puntuaciones directas de cada Subtest se transforma en una puntuación ponderada, que hace comparables los resultados de cada una de ellos. No resulta posible hacerlo con las puntuaciones directas en razón del número desigual de ítems de cada subtest. A partir de las mismas es posible obtener diferentes tipos de puntajes compuestos, según la prueba de la que se trate. Se trata en realidad de puntajes z, a los que Wechsler denominó Cocientes Intelectuales de Desviación , que se obtienen a partir de un procedimiento diferente (z = X – M / D.S.), respecto de los Cocientes Intelectuales de Razones o Proporción que se obtienen de una división (EM/EC x 100). Son varios los puntajes compuestos que pueden obtenerse, pero no todos ellos pueden calcularse en todas las formas de las escalas. Esos puntajes son los que aparecen más abajo. En el Cuadro 2 se especifica cuáles se calculan en las diferentes formas de la Escala. Cociente Intelectual Total Cociente Intelectual Verbal Cociente Intelectual de Ejecución Puntaje de Índice de Comprensión Verbal (PICV) Puntaje de Índice de Organización Perceptual (PIOP) Puntaje de Índice de Velocidad de Procesamiento (PIVP) Puntaje de Índice de Memoria de trabajo (en la WISC III se denomina Ausencia de Distraibilidad) (PIMT). Puntaje Compuesto de Lenguaje General (PCLG). Wechsler Bellevue 1939 7 - 69 años Wechsler Bellevue II 1946 10 - 79 años WAIS 1955 16 - 64 años WAIS R 1981 16 - 74 años WAIS III 1997 16 - 89 años WAIS IV 2008 16 - 90 años WISC 1949 5 - 15 años WISC R 1974 6 - 16 años WISC III 1991 6 - 16 años 11 meses WISC IV 2003 6 - 16 años 11 meses WPPSI 1967 4 - 6 ½ años WPPSI R 1989 3 - 7 ½ años WPPSI III 2002 2 1/2 – 7años 3 meses
Cuadro 3. Subtests de las Escalas Wechsler (Tercera revisión) WPPSI III WISC III WAIS III 2 ½ a 3 años 11 m 4 años 7 a 3 m 6 a 16 años 11 m 16 a 89 años ESCALA VERBAL Información Información Información Información No corresponde (^) Vocabulario Vocabulario Vocabulario Vocabulario Receptivo Vocabulario receptivo ()** No corresponde Nombrar imágenes () Nombrar imágenes ()* No corresponde No corresponde Adivinanzas No corresponde Analogías () Analogías Analogías* No corresponde Comprensión () Comprensión Comprensión* No corresponde No corresponde Aritmética Aritmética Memoria de Dígitos () Memoria de Dígitos* No corresponde Letras y números () ESCALA EJECUCIÓN Cubos Cubos Cubos Cubos* No corresponde Matrices No corresponde Matrices Concepto imágenes No corresponde Claves Símbolos Dígitos (A y B) Símbolos de Dígitos Búsqueda símbolos () Búsqueda de símbolos () Búsqueda de Símbolos () Rompecabezas Rompecabezas () Rompecabezas Rompecabezas () Completar Figuras () Completar Figuras Completar Figuras** No corresponde Ordenar Figuras Ordenar Figuras Laberintos ()* No corresponde Las sucesivas revisiones y extensiones de las Escalas Wechsler El éxito de las Escalas Wechsler en el campo de la Evaluación Psicológica ha sido notable desde la aparición de la versión original en el año 1939. No obstante el mismo autor y sus sucesores, en la perspectiva de la necesidad de mejorar los instrumentos de evaluación e incrementar sus alcances, han revisado y extendido el rango de edades al que se aplica la prueba, tomando en consideración los criterios que deben tenerse en cuenta en la materia, entre otros:
Tabla 1. WAIS III. Saturación en “g” de los diferentes subtests Buenas medidas de “g” Medidas aceptables de “g” Vocabulario 0,83 Historietas 0, Semejanzas 0,79 Letras y números 0, Información 0,79 Figuras incompletas 0, Comprensión 0,77 Rompecabezas 0, Aritmética 0,75 Símbolos de dígitos 0, Cubos 0,72 Retención dígitos 0, Matrices 0, Búsqueda símbolos 0, Es de gran utilidad diagnóstica graficar la dispersión de las puntuaciones intraindividuales de un sujeto a través del “dispersigrama” y/o “perfil”, es decir ubicando en un gráfico las diferentes puntuaciones que obtuvo el examinado. Esto permite observar los aspectos fuertes y débiles de su desempeño intelectual, toda vez que los puntajes en alguno de los subtests se alejen de manera significativa y anómala de lo esperado. En cada Manual se ofrece información sobre el tratamiento de las dispersiones esperables y de aquellos significativamente variantes, a partir de los cuales es posible interpretar debilidades y fortalezas. A partir de las terceras revisiones el análisis de las puntuaciones resulta más especificado, permitiendo comparar las puntuaciones de un sujeto con los de la población normativa. Resumidamente, debe tenerse en cuenta, a la hora de seleccionar el test a ser administrado, su actualización, que comprende nuevas normas o baremos, la sustitución de elementos desfasados en el tiempo, la incorporación o modificación de otros y las mejoras en los criterios de administración y puntuación. En razón de ello las tipificaciones anteriores se tornan inadecuadas. Versión abreviada de la WAIS III Se ha publicado una versión corta de cuatro subtests del WAIS III, que permite a los especialistas realizar una estimación validada de los CI verbal, de Ejecución y Total, en un período más corto de tiempo. La Escala de Inteligencia Wechsler abreviada (WASI) incluye los subtests de Vocabulario, Semejanzas, Diseño con cubos y Razonamiento con matrices, que son similares a las de la WAIS, para proporcionar una estimación del CI de la escala total en unos 30 minutos.
Si bien se cuenta en la actualidad con las cuartas revisiones de las Escalas para adultos (WAIS IV), para Niños y Adolescentes (WISC IV) (y con la tercera revisión para Niños Preescolares y de educación primaria - WPPSI III), no todas están disponibles en sus traducciones y adaptaciones destinadas a nuestro medio. La Editorial Original (Pearson) ha publicado la versión original del WISC IV en inglés en el año 2003 y la traducción española en el año 2004, destinada a la población de origen hispano que reside en los EEUU. La Editorial TEA ha publicado la versión en español de la WIC IV, a partir de la tipificación realizada en España, en el año 2005. La Editorial Paidós ha publicado en el año 2011 la adaptación al español y la tipificación realizada en el país Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires). No se dispone a la fecha de la WAIS IV (Wechsler, 2008). En razón de ello, y con vistas a ofrecer información actualizada, se proporciona a continuación referencias relativamente sintéticas sobre las características de esta última revisión y a continuación información detallada sobre la versión en español, de la WISC IV. La modificación más importante de las cuartas revisiones consiste en la supresión de los Cocientes Intelectuales Verbal y de Ejecución. Dicha supresión fue realizada teniendo en cuenta los resultados de análisis factoriales, según los cuales los subtests verbales y los de ejecución no examinaban un constructo unitario , es decir que algunos de ellos claramente medían aspectos diferentes de la inteligencia. REFERENCIA A LA CUARTA EDICIÓN DE LAS ESCALAS WECHSLER PARA LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA DEL ADULTO (WAIS IV) Características La versión actual de la prueba, el WAIS-IV, que fue publicado en 2008, se compone de 10 sutests principales y 5 subtests suplementarios. Como ya se señalara, en esta revisión los CI Verbal y de Ejecución fueron eliminados. Los puntajes que se obtienen en esta revisión corresponden al CI Total y los cuatro Puntajes de Índice, que representan los componentes más importantes de la inteligencia. Índice de Comprensión Verbal (ICV). Índice de Razonamiento Perceptual (IRP). Índice de Memoria de Trabajo (IMT). Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP) Pueden generarse dos puntajes totales, para resumir las habilidades intelectuales generales: El Cociente Intelectual Total (CIT), basado en la combinación del desempeño en las puntuaciones correspondientes a los cuatro Puntajes de Índice (ICV, ÍRP, ÍMT e ÍVP). El Índice General de Capacidad (IGC) que se obtiene a partir de las puntuaciones obtenidas en el Índice de Comprensión Verbal , que comprende las pruebas de Semejanzas, Vocabulario e Información y del Índice de Razonamiento Perceptual (IRP), que comprende las pruebas de Diseño con
Estandarización El WAIS-IV fue estandarizado sobre una muestra de 2.200 sujetos de EEUU, en edades comprendidas entre los 16 y los 90 años. Una extensión de la estandarización se llevo a cabo con 688 canadienses en el mismo rango de edad. La media de CI de la Escala completa está ubicada en 100, con una desviación estándar de 15. En una distribución normal, a una desviación estándar positiva y a una negativa respecto de la media, es decir, entre loa C.I.85 y 115, se ubicaría aproximadamente el 68% de todos los adultos. Rango de edades La WAIS-IV es adecuada para las edades comprendidas entre los 16 años 11 meses y los 90 años. La ampliación de los rangos de edad, para adultos (de 74 a 90 años), refleja la mayor esperanza de vida promedio. Para las personas menores de 16 años, se deben utilizar las escalas de inteligencia de Wechsler para Niños y Adolescentes: WISC IV (6-16 años) y para niños preescolares y de educación primaria: WPPSI-R (2 ½ a 7 años 3 meses). II. LA CUARTA EDICIÓN DE LAS ESCALAS WECHSLER PARA LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES (WISC IV) La Cuarta Revisión, ampliamente utilizada en la evaluación intelectual infantil, cubre las necesidades en la materia, características del siglo XXI. Al mismo tiempo que mantiene íntegramente la tradición de las Escalas Wechsler, incorpora los enfoques contemporáneos de la Psicología Cognitiva y de la evaluación intelectual, proporcionando de ese modo un instrumento poderoso y eficiente que apoya el desarrollo del juicio clínico. Todos los materiales han sido revisados y/o renovados y adaptados a las necesidades actuales, a los últimos avances en la investigación, ampliando el ámbito de aplicación para abarcar niños con capacidades muy bajas o altas y mejorando las normas de aplicación y puntuación. En síntesis, constituye una versión actualizada y renovada de las anteriores escalas de Wechsler destinadas a niños y adolescentes (WISC, WISC-R y WISC-III). En el año 2011, como ya se señalara la Editorial Paidós, dio a conocer la adaptación para la versión en español de la Escala y la tipificación realizada en la Provincia de Buenos Aires, a cargo de las investigadoras Alejandra Taborda, Claribel Barbenza y María Elena Brenlla. Panorama de la revisión La revisión contempla las mejoras en los fundamentos teóricos, en la utilidad clínica, en la adecuación al curso del desarrollo, en las propiedades psicométricas y en la aplicación y puntuación de la prueba.
1. Actualiza de los fundamentos teóricos Mejora la evaluación del Razonamiento Fluido, la Memoria Operativa y la Velocidad de procesamiento.
Variables Aspectos examinados Subtests Razonamiento Fluido Manipulación de abstracciones, reglas, generalizaciones y relaciones lógicas. Matrices Conceptos Adivinanzas Memoria Operativa Mantener información activa de modo conciente, realizar alguna operación y producir un resultado Letras y Números Aritmética Retención de Dígitos Velocidad de procesamiento Capacidad mental. Desempeño y desarrollo cultural, conservación de los recursos cognitivos, uso eficiente de la memoria operativa en tareas fluidas de orden superior Claves Búsqueda de Símbolos
2. Intensifica la utilidad clínica La validez clínica se ha mejorado a partir de dos estudios: a) 16 muestras clínicas especiales: 1. Niños talentosos. 2. Niños con retardo mental i. Leve. ii. Moderado.
Los sujetos de la muestra se obtuvieron teniendo en cuenta datos del censo de EEUU 2001 - 2002. La muestra estratificada seleccionada se realizó en base a las siguientes variables demográficas: edad, sexo, raza/etnia, nivel educacional de los padres y región geográfica. b) Evidencias de validez y procedimientos para el calculo de la confiabilidad Los datos de validez se obtuvieron sobre una amplia gama de medidas de validez. Se realizaron estudios de equivalencia dentro de la familia de las escalas Wechsler, circunstancia que permite hacer comparaciones significativas entre las distintas puntuaciones de las Wechsler a lo largo de la vida. La WISC–IV también está validada con medidas de rendimiento, memoria, comportamiento adaptativo, inteligencia emocional y brillantez intelectual, a saber: Validez empírica o de criterio : Se obtuvieron datos de validez convergente y discriminante respecto de la correlación de las puntuaciones de los resultados de la Escala WISC IV con las puntuaciones de las siguientes pruebas: WISC III, WPPSI III, WAIS III y WASI ( Wechsler Abrreviated Scale Intelligence , Wechsler, 1999). Escala Infantil de Memoria ( Children’s Memory Scale™-CMS™, Cohen 1997). Escala de Brillantez Intelectual ( Gifted Rating Scales-GRS , Pfeiffer, & Jarosewich, 2003). BarOn EQ (Inventario de Cociente Emocional, BarOn Emotional Quotient Inventory: Youth Version ; Bar-On & Parker, 2000). ABAS II. Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa ( Adaptive Behavior Assessment System — Second Edition - ABAS–II; Harrison & Oakland, 2003). WIAT II. Prueba de desempeño individual de Wechsler — segunda edición ( Wechsler Individual Achievement Test - WIAT – II ) (se vincula con la WISC IV para la comparación de habilidad/desempeño). Validez de constructo: Se obtuvo a través del análisis factorial exploratorio y confirmatorio y de la comparación de las puntuaciones promedio en muestras clínicas y no clínicas. Confiabilidad: En el Manual se informan los resultados de la consistencia interna, la confiabilidad test-retest y datos correlacionales. La confiabilidad (o fiabilidad) se calculó a través del procedimiento Test-retest para todas las edades y en cinco grupos de edad diferentes a saber: 6 - 7 años 11 meses 8 - 9 años 11 meses
10 - 11 años 11 meses 12 - 13 años 11 meses 14 - 16 años 11 meses c) Mejora el piso y el techo de todos los subtests Se adicionaron ítems más fáciles y más difíciles. d) Sesgo de los ítems Se seleccionaron los ítems para evitar sesgos de contenido de modo de resultar culturalmente adecuados.
5. Mejoras en la aplicación de la prueba a) Duración de la administración Se calcularon los tiempos de administración del 50% y 90% de la muestra normativa, de la muestra de niños de alta capacidad y de niños con retraso mental. Se informa en el cuadro siguiente al que se le adiciona el tiempo calculado en la tipificación realizada en Buenos Aires. Porcentaje Muestra normativa Niños alta capacidad Niños con retardo mental Muestra Buenos Aires 50% 67 minutos 79 minutos 50 minutos - 90% 94 minutos 104 minutos 73 minutos 67 minutos (Nota de cátedra: la diferencia de los tiempos que demanda la administración se relaciona con el número de ítems administrados. Seguramente a los niños de alta capacidad se les administra un mayor número de ítems que a los demás). b) Procedimientos de administración Se simplificaron los procedimientos de administración para facilitar el uso de la Escala, a través de proporcionar las siguientes modificaciones: Instrucciones más breves y fáciles de comprender para que la tarea de puntuación resulte más objetiva. Instrucciones similares para todos los subtests. Cambio de orientación de las páginas del cuaderno de estímulos hacia el examinado para reducir la distancia y la interferencia con su campo visual. c) Subtests optativos Se incluyeron 5 subtests optativos que pueden administrarse para: Obtener mayor información sobre el desempeño del examinado en distintas áreas.
incluye información los procedimientos a seguir y las consideraciones a tener en cuenta en la interpretación de los datos.
6. Otras mejoras Reduce el peso del material que lo integra y en razón de ellos mejora la manipulación para transportarlo. Contenido de la WISC IV La WISC–IV proporciona algo más que los CI. Se trata de información esencial sobre el funcionamiento cognitivo general de los examinados (CI Total) y sobre su funcionamiento en las principales áreas específicas de la inteligencia (Compresión verbal, Razonamiento perceptivo, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento). Los CI Verbal y de Ejecución han sido eliminados en esta revisión. La Escala se compone de 15 tests, 10 principales y 5 optativos, que pueden reemplazar a otros o bien pueden ser incluidos cuando se desee obtener información adicional, prestando en este caso cuidadosa atención para el cálculo de los puntajes compuestos (Cocientes Intelectuales y Puntajes de Índice). Se han introducido varias modificaciones en el WISC IV: a) Cambios en los contenidos de los subtests. b) Cambios en los procedimientos de administración y puntuación Los principales cambios en cuanto a la estructura de la prueba (contenidos) se refieren a la incorporación de subtests nuevos, a la eliminación de otros presentes en versiones anteriores, a la modificación de algunos de los subtests retenidos o bien a su consideración como pruebas opcionales En la siguiente figura se resumen los subtests que comprende y las puntuaciones que se obtienen a partir de ellos (aparecen con cursiva los considerados electivos)
Figura 1 Comprensión verbal Razonamiento perceptivo CI TOTAL Memoria de Trabajo Velocidad de procesamiento Modificaciones en los subtests
Semejanzas Vocabulario Comprensión OPTATIVOS Información Adivinanzas (nuevo)
Cubos Conceptos (nuevo) Matrices (nuevo) OPTATIVO Figuras incompletas PRINCIPALES Dígitos Letras y Números (nuevo) OPTATIVO Artimética
Claves Búsqueda de símbolos OPTATIVO Animales (Nuevo)