Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herramientas en procesos de la calidad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Calidad

Aspectos Generales del sistema de Gestión de Calidad.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 22/05/2020

Alexisbalamt
Alexisbalamt 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Licenciatura en Gastronomía Unidad I Mayo 2020
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Se denomina sistema de gestión de calidad al mecanismo operativo de
una organización para optimizar sus procesos. El objetivo es orientar la información, la
maquinaria y el trabajo de manera tal que los clientes estén conformes con los productos
y/o los servicios que adquieren.
El sistema de gestión de calidad, por lo tanto, apunta a la coordinación de
procedimientos y recursos para mejorar la calidad de la oferta. Un cliente satisfecho
siempre implica un beneficio para la empresa: mayores ganancias, fidelidad, menos
gastos en resolución de problemas, etc.
Puede entenderse a los sistemas de gestión de calidad como herramientas para
la planificación, la ejecución y la evaluación de los proyectos empresariales con
la calidad como fin. Para cumplir con sus objetivos puede recurrir a distintas
metodologías, técnicas y estrategias.
Un elemento clave en la gestión de calidad es el capital humano. El sistema de gestión
de calidad debe contemplar la formación y el control de los trabajadores para que éstos
desarrollen sus funciones de manera exitosa.
El sistema de gestión de calidad también debe analizar el funcionamiento de
las máquinas y de los dispositivos empleados por la compañía para lograr que
la producción alcance la más alta calidad posible.
Es importante destacar que, con un sistema de gestión de calidad eficiente, el cliente
obtiene productos y/o servicios acordes a sus requerimientos, eliminado su necesidad de
realizar reclamos y perder tiempo. Un cliente satisfecho con la calidad de lo adquirido,
además, volverá a confiar en las propuestas de la compañía en cuestión.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herramientas en procesos de la calidad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Se denomina sistema de gestión de calidad al mecanismo operativo de una organización para optimizar sus procesos. El objetivo es orientar la información, la maquinaria y el trabajo de manera tal que los clientes estén conformes con los productos y/o los servicios que adquieren. El sistema de gestión de calidad, por lo tanto, apunta a la coordinación de procedimientos y recursos para mejorar la calidad de la oferta. Un cliente satisfecho siempre implica un beneficio para la empresa: mayores ganancias, fidelidad, menos gastos en resolución de problemas, etc. Puede entenderse a los sistemas de gestión de calidad como herramientas para la planificación, la ejecución y la evaluación de los proyectos empresariales con la calidad como fin. Para cumplir con sus objetivos puede recurrir a distintas metodologías, técnicas y estrategias. Un elemento clave en la gestión de calidad es el capital humano. El sistema de gestión de calidad debe contemplar la formación y el control de los trabajadores para que éstos desarrollen sus funciones de manera exitosa. El sistema de gestión de calidad también debe analizar el funcionamiento de las máquinas y de los dispositivos empleados por la compañía para lograr que la producción alcance la más alta calidad posible. Es importante destacar que, con un sistema de gestión de calidad eficiente, el cliente obtiene productos y/o servicios acordes a sus requerimientos, eliminado su necesidad de realizar reclamos y perder tiempo. Un cliente satisfecho con la calidad de lo adquirido, además, volverá a confiar en las propuestas de la compañía en cuestión.

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD – UN CAMINO HACIA

LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.

En las organizaciones de hoy día oímos mencionar constantemente las frases: “Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad”, “El Sistema de Gestión de la Calidad de XXX”, sin tener muchas veces, la más mínima idea de lo que esto significa, su concepto y los beneficios que puede traer a una organización cuando este se implementa con compromiso y liderazgo. Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es más que una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, es planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en el cumplimiento de los requisitos del cliente y en el logro de la satisfacción del mismo. Otra manera de definir un Sistema de Gestión de la Calidad, es descomponiendo cada una de sus palabras y definirlas por separado: Sistema : Conjunto de elementos que relacionados entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objetos (Real Academia Española, 2001). Como ejemplo podemos citar los ecosistemas, los cuales están compuesto de varios elementos relacionados entre sí, tales como: Agua, clima, tierra y aire. Gestión: Es la acción o efecto de hacer actividades para el logro de un negocio o un deseo cualquiera (Real Academia Española, 2001). De estas dos definiciones podemos concluir que un Sistema de Gestión de la Calidad son actividades empresariales, planificadas y controladas, que se realizan sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad.

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo Los Procesos son el conjunto de actividades que transforman elementos de entradas en producto o servicio. Todas las organizaciones tienen procesos, pero no siempre se encuentran identificados. Los procesos requieren de recursos, procedimientos, planificación y las actividades así como sus responsables. Los Procedimientos son la forma de llevar a cabo un proceso. Es el conjunto de pasos detallados que se deben de realizar para poder transformar los elementos de entradas del proceso en producto o servicio. Dependiendo de la complejidad, la organización decide si documentar o no los procedimientos. Todos estos elementos descritos anteriormente, están relacionados entre sí (de ahí a que es un SISTEMA ) y su vez son gestionados a partir de tres procesos de gestión, como bien dice Juran: Planear, Controlar y Mejorar. En la figura siguiente se presenta un esquema gráfico de esta relación: Sistema de Gestión de la Calidad

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo La Planificación de la Calidad : Son actividades para establecer los requisitos y los objetivos para calidad y para la aplicación a los elementos de un Sistema de Calidad (Juran & Godfrey, 1998). La planificación de la calidad consta de los siguientes pasos:

  1. Establecer el proyecto
  2. Identificar los clientes
  3. Identificar los requisitos del cliente
  4. Desarrollar el producto
  5. Desarrollar el proceso
  6. Desarrollar los controles y enviar a operaciones El Control de la Calidad , lleva a cabo un conjunto de operaciones para mantener la estabilidad y evitar cambios adversos. Para mantener la estabilidad, se mide el desempeño actual y estos se comparan con las metas establecidas para tomar acciones en las diferencias que se encuentren (Juran & Godfrey, 1998). La Mejora de la Calidad constituye al grupo de actividades que llevan a la organización hacia un cambio benéfico, es decir, lograr mayores niveles de desempeño. Mejor Calidad es una forma de cambio benéfico (Juran & Godfrey, 1998). Para que un Sistema de Gestión de la Calidad falle, solo bastará con que uno de estos cinco elementos lo haga, o que se realice una mala gestión sobre ellos. No es posible tener un Sistema de Gestión de la Calidad sin que uno de los cinco elementos citados anteriormente esté presente. Podríamos usar la analogía del cuerpo humano, tal como lo explica Victor Medellín, en donde todo el cuerpo es un complejo sistema formado a su vez por varios elementos, tales como: Sistema Respiratorio, Sistema Digestivo, Sistema Circulatorio, etc. Cada uno de estos elementos que conforman al cuerpo humano están relacionados entre sí, y no es posible que el cuerpo humano pueda operar sin uno de ellos. Continuando con la analogía anterior, podríamos agregar que si no hacemos una adecuada gestión sobre los elementos del cuerpo humano, nuestro Sistema Corporal empezará a fallar, provocando así un deterioro en nuestra salud, en el caso del Sistema

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo El concepto de la calidad total es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas. El TQM o Gestión de la calidad total ayuda a la gestión de un sistema u organización para conseguir el máximo de eficiencia y flexibilidad en todos sus recursos enfocándolo hacia la obtención de los objetivos determinados en un plazo corto o medio.

2. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD. La calidad se entiende como el conjunto de características bien sea de un producto o de un servicio, que tiene la capacidad de satisfacer las necesidades y las expectativas de un usuario o cliente. La certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio está conforme a los requisitos especificados. La certificación es en consecuencia el medio que está dando la garantía de la conformidad del producto a normas y otros documentos normativos. La certificación se materializa en un certificado: El certificado es un documento emitido conforme a las reglas de un sistema de certificación, que indica con un nivel suficiente de confianza, que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, está conforme a una norma o a otro documento normativo especificado.

  • Un sistema de certificación es el conjunto de las actividades implementadas para evaluar la conformidad del producto a requisitos especificados.
  • Un Sistema de certificación por tercera parte es aquél administrado por un Organismo de certificación con sus propias reglas de procedimiento y de administración y que tiene el fin de proceder a una certificación. En este sentido, las certificaciones de calidad están relacionadas con el establecimiento previo de una norma o referencial entre todas las partes que tienen interés sobre un producto como pueden ser proveedores, compradores y usuarios, o gobiernos, entre

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo otros. De esta manera, una vez alcanzado un consenso sobre las características básicas y mínimas que tiene que tener un producto o servicio, se llega a la certificación. Así, la certificación de calidad será el resultado de un proceso en el que una serie de auditores calificados de una entidad de certificación acreditada para ello garantice que un producto o un sistema de gestión se ajustan a las características de la norma que se ha tomado como referencia. En este sentido son muchas y variadas las normas de certificación, dependiendo de cuál es el objetivo que se persigue. Y, de ahí que muchas empresas se decidan por recurrir a una consultoría que les asesore sobre las certificaciones que les serían más efectivas y los requisitos para conseguirlas.

3. AUDITORÍAS DE CALIDAD. Las auditorías de calidad son aquellas en las que se evalúa la eficacia del sistema de gestión de calidad de la organización. Normalmente, se auditan sistemas de gestión de la calidad conformes a la norma UNE-EN-ISO 9001:2015 puesto que esta es la norma mundial que describe los requisitos de un sistema de gestión de la calidad. Las auditorías de calidad ofrecen a las organizaciones confianza sobre la eficacia de su sistema de gestión de la calidad y su capacidad para cumplir los requisitos del cliente. Igualmente, las organizaciones pueden acceder a la obtención de certificados de gestión de la calidad a través de un proceso de auditoría de calidad que lleva a cabo una entidad certificadora. Tipos de auditorías. Dentro de las auditorías internas, podemos distinguir dos tipos básicos: ¬ Auditorías del Sistema que corresponden a comprobaciones sobre el propio Sistema de Calidad, incidiéndose sobre el establecimiento e implantación del mismo. ¬ Auditorías del Producto que corresponden a la comprobación de que los productos o servicios se ajustan a los requerimientos exigidos, incidiéndose en la efectividad del sistema para conseguirlo. En ambos casos llevan siempre aparejado la corrección de deficiencias mediante el establecimiento de acciones correctoras. A través de ellas se trata de obtener información objetiva sobre el funcionamiento del sistema y su efectividad para conseguir un producto de calidad.

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo En definitiva, un determinado proceso puede ejecutarse de varios modos o bajo varios procedimientos. Si uno de estos modos o procedimientos se documenta, se obtiene el procedimiento documentado.

5. MODELO ISO 9000 Cuando se crea un producto o servicio se hace para satisfacer las necesidades y demandas de unos clientes. Para tener buenos rendimientos económicos y asegurar el futuro, la empresa tiene que organizarse de tal forma que dé garantías a los usuarios, compradores, trabajadores, directivos y accionistas. El equilibrio social está en juego, resulta inaceptable encontrar hoy empresas con mandos rígidos y ancladas en el pasado, sin la capacidad de adaptarse a los cambios y que no se enfocan en su cliente, por eso es importante, para una firma que desee alcanzar altos niveles de competitividad, el uso y aplicación de estándares de calidad internacionales que le permitan ampliar sus mercados, mejorar su posicionamiento y crear valor. ISO 9000 surge como una necesidad de desarrollar y promover normas de uso común entre países a nivel mundial, con el propósito de reducir las variaciones en la cadena PROVEEDOR- CLIENTE y de crear consistencia, pero de una forma estandarizada en la fabricación de productos y prestación de servicios, con lo cual se busca prevenir más que detectar. De ahí que el nombre " ISO " no es una coincidencia, ni casualidad, ya que su origen proviene del vocablo griego " ISOS " que significa " IGUAL ", " ISO " es la raíz de prefijo " ISOS " y aparece en palabras como: ISOMÉTRICO = dimensiones iguales , ISÓSCELES = lados iguales. Esto significa que todos en la empresa deben trabajar de la misma forma. Las normas nacen para que las empresas se rijan por unos principios de organización y para que den estabilidad en el mercado y en la sociedad.

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo ¿Qué son las normas ISO 9000? La serie ISO 9000 es un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de la empresa que han ganado reconocimiento y aceptación internacional debido al mayor poder que tienen los consumidores y a la alta competencia internacional acentuada por los procesos integracionistas. Algunas de estas normas especifican requisitos para sistemas de calidad (ISO 9001, 9002, 9003) y otras dan una guía para ayudar en la interpretación e implementación del sistema de calidad (ISO 9000-2, ISO 9004-1) Antecedentes de las normas ISO 9000. La normalización internacional se realiza con base en un amplio criterio, no sólo se refiere a lo legislación comunitaria en moleña de productos o servicios, sino pretendiendo ser un método para asegurar la economía, ahorrar gastos, evitar el desempleo y garantizar el funcionamiento rentable de las empresas. Las organizaciones deben tener un sistema de calidad más eficiente cada día, que integre todas las actividades que pudieran afectar la satisfacción de las necesidades explícitas y tácitas de sus clientes. Es por esta razón que surgió la necesidad de normalizar la forma de asegurar la calidad. La Organización Internacional para la Estandarización ( ISO) , se crea en 1946 en Ginebra, Suiza, la cual está integrada por Comités Técnicos con representantes de más de 100 países, quienes son responsables de normalizar a nivel internacional todos los aspectos relacionados con la Gestión y el Aseguramiento de Calidad. La ISO trabaja para lograr uno forma común de conseguir el establecimiento del sistema de calidad, que garantice la satisfacción de las necesidades y expectativas de los consumidores. A comienzos del año 1980 la ISO designó una serie de comités técnicos para que trabajaran en el desarrollo de normas comunes que fuesen aceptadas universalmente. El resultado de este trabajo fue publicado siete años más tarde a través del compendio de

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo La norma ISO 9004. Establece directrices relativas a los factores técnicos, administrativos y humanos que afectan a la calidad del producto, es decir, establece directrices para la gestión de la calidad. La norma ISO 9004 - 2 establece directrices relativas a los factores técnicos, administrativos y humanos que afectan a la calidad de los servicios, es decir, se refiere especialmente a los servicios. Las normas ISO 9001/9002/9003 establecen requisitos de determinan que elementos tienen que comprender los sistemas de calidad, pero no es el propósito imponer uniformidad en los sistemas de calidad. 5on genéricas e independientes de cualquier industria o sector económico concreto. Las tres normas tienen igual introducción y antecedentes, pero en lo referido a los requisitos del sistema encontramos diferencias. La primera diferencia es relativa al número de temas (ver tabla 1), y la segunda es ‘relativa a la exigencia. La más completa es la 9001. Mientras que la 9003 es la más escueta y sencilla. Otra diferencia la encontramos en el objeto y campo de aplicación que detallamos a continuación:  ISO- 9001 : especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de calidad, aplicables cuando un contrato entre dos partes exige que se demuestre la capacidad de un proveedor en el diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio posventa del producto suministrado, con la finalidad de satisfacer al cliente.  ISO-9OO2 : especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de calidad, aplicables cuando uno contrata entre dos partes exige que se demuestre la capacidad de un proveedor en la producción, Instalación y servicie’ posventa del producto suministrado, con la finalidad de satisfacer al cliente.  ISO- 9003 : especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de calidad, aplicables cuando un contrato entre dos partes exige que se demuestre la

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo capacidad de un proveedor en la inspección, y ensayos finales del producto suministrado, con la finalidad de satisfacer al cliente. REFERENCIAS. Definición de sistema de gestión de calidad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/sistema-de-gestion-de-calidad/#ixzz3ZCvc5JoR SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD – UN CAMINO HACIA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. http://qualitytrends.squalitas.com/index.php/item/108- sistemas-de-gestion-de-la-calidad-un-camino-hacia-la-satisfaccion-del-cliente-parte-i Calidad Total (TQM) & Mejora Continua. https://excelencemanagement.wordpress.com/calidad/ TQM - Gestión de la calidad total. http://www.pdcahome.com/tqm/ Qué son las certificaciones de calidad? http://www.gestiopolis.com/que-son-las- certificaciones-de-calidad/ Certificación y acreditación. http://www.fao.org/docrep/004/ad094s/ad094s03.htm Auditoría de calidad. http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/auditoria-de- calidad Auditorías de calidad. http://www.mgar.net/soc/isoaud.htm Procedimientos y procesos de calidad. http://www.ehowenespanol.com/procedimientos- procesos-calidad-manera_99550/ Proceso, Procedimiento y Procedimiento documentado. http://iso9001calidad.com/proceso-procedimiento-y-procedimiento-documentado- 149.html Sistema de Gestion de Calidad. http://www.saiglobal.com/assurance/quality-business- management/?gclid=CIGax9ihqcUCFQsAaQodDFAAHw Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad. http://www.gestiopolis.com/sistema-de-gestion-de-la-calidad-segun-iso-9000/