Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herramientas para el desarrollo de la creatividad, Apuntes de Desarrollo de Productos

Herramientas y técnicas para desarrollar la creatividad y la generación de ideas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/10/2020

emmanuel-campos-2
emmanuel-campos-2 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Para qué
sirve?
¿Qué es?
Se puede
utilizar de
manera:
¿Para qué
sirve?
Usar:
¿Cómo funciona?
¿En qué
consiste?
¿Cómo
funciona?
¿De
qué se
trata?
¿De qué
se trata
¿Cuál es su
objetivo?
¿Cómo
usarla?
¿Cómo
funciona?
¿De qué
se trata?
¿Cómo
funciona?
¿Cómo
funciona?
En base
a:
Se divide
¿Cómo
funciona?
Se trata
Utiliza
Consiste
Se trata
Significa
Brainstorming
Una lluvia
de ideas.
Mapas
mentales
SCAMPER
PNI
Analogías
Seis sombreros
Brainwritting
Future
Pretend
Year
Técnicas y
herramientas para el
desarrollo de la
creatividad y de la
generación de ideas
Resolver
todo tipo de
situaciones.
Individual.
Grupal.
Anotar
las ideas.
Facilita la comprensión
de ideas.
Lo presentan
con imágenes.
Planteamiento
de problemas
complejos.
Identificación
de nuevas
ideas.
Ordena
mejor las
ideas.
Representar
cada idea con
una palabra.
Diferentes
colores.
Lluvia de ideas
que se realiza
por escrito.
Grupos de
personas que
no se conocen.
Se decide
los detalles
del tema.
Anotar cada
idea en
diferentes
hojas.
Generan ideas
con preguntas
preestablecido.
Cada letra
es una serie
de palabras.
Seguir el
orden de
las iniciales.
Cuando el
problema ya
está planteado.
Permite
evaluar
las ideas.
Facilita
la toma
de una
decisión.
Posibles
efectos en
cada idea.
identificar el
potencial.
Identificar el
problema.
Se
formulan
preguntas.
Búsqueda de
respuestas.
Evaluar y a
decidir qué
ideas son
válidas.
Año futuro
deseado.
Ideas
creativas
Problemas
con difícil
solución
Resuelve un
problema
presente.
Imaginar
el futuro
en positivo
Enumerar los
beneficiados
Definir el
problema
.
Imaginar el
problema
resuelto.
Aportar ideas
desarrolladas
en el futuro.
Utilizar las
ideas para
generar
nuevas.
Relación de
semejanza entre
cosas distintas.
Ideas que no
se encuentran
conectados
Reformular el
foco en base
al campo
Apuntar el
concepto
Aportar ideas
Establecer
el foco
creativo.
Paralelismo
Determinar
un campo
analógico.
Debilidad
de la idea.
Se crea
una tabla
Positivo
Fortaleza
de la idea
Interesante
Negativo
Ideas que no
tienen debilidad
ni fortaleza.
Colabora en
el proceso de
decisiones
Opiniones,
intuiciones y
sentimientos
Cada sombrero
tiene distintos
puntos de vista
Información
objetiva y
neutral.
Blanco
Rojo
Amarillo
Verde
Negro
ideas nuevas
Posibles
riesgos y
obstáculos.
Identifica
las posturas
favorables.
Hallar los
paralelismos
Analizar si
las
conexiones
son válidas
y pueden
ser
aplicada
Ázul
Ofrece una visión
general del tema.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herramientas para el desarrollo de la creatividad y más Apuntes en PDF de Desarrollo de Productos solo en Docsity!

¿Para qué sirve? ¿Qué es? Se puede utilizar de manera: ¿Para qué sirve? Usar : ¿Cómo funciona? ¿En qué consiste? Se utiliza ¿Cómo funciona? ¿De qué se trata? ¿De qué se trata ¿Cuál es su^ objetivo ? ¿Cómo usarla? ¿Cómo funciona? ¿De qué se trata? ¿Cómo funciona? ¿Cómo funciona? En base a: Se di vide ¿Cómo funciona? Se trata Utiliza Consiste Se trata Significa

Brainstorming

Una lluvia de ideas.

Mapas

mentales

SCAMPER

PNI

Analogías

Seis sombreros

Brainwritting

Future

Pretend

Year

Técnicas y

herramientas para el

desarrollo de la

creatividad y de la

generación de ideas

Resolver todo tipo de situaciones. Individual. Grupal. Anotar las ideas. Facilita la comprensión de ideas. Lo presentan con imágenes. Planteamiento de problemas complejos. Identificación de nuevas ideas. Ordena mejor las ideas. Representar cada idea con una palabra. Diferentes colores. Lluvia de ideas que se realiza por escrito. (^) Grupos de personas que no se conocen. Se decide los detalles del tema. Anotar cada idea en diferentes hojas. Generan ideas con preguntas preestablecido. Cada letra es una serie de palabras. Seguir el orden de las iniciales. Cuando el problema ya está planteado. Permite evaluar las ideas. Facilita la toma de una decisión. Posibles efectos en cada idea. identificar el potencial. Identificar el problema. Se formulan preguntas. Búsqueda de respuestas. Evaluar y a decidir qué ideas son válidas. Año futuro deseado. Ideas creativas Problemas con difícil solución Resuelve un problema presente. Imaginar el futuro en positivo Enumerar los Definir el beneficiados problema . Imaginar el problema resuelto. Aportar ideas desarrolladas en el futuro. Utilizar las ideas para generar nuevas. Relación de semejanza entre cosas distintas. Ideas que no se encuentran conectados Reformular el foco en base al campo Apuntar el concepto Aportar ideas Establecer el foco creativo. Paralelismo Determinar un campo analógico. Debilidad de la idea. Se crea una tabla Positivo Fortaleza de la idea Interesante Negativo Ideas que no tienen debilidad ni fortaleza. Colabora en el proceso de decisiones Opiniones, intuiciones y sentimientos Cada sombrero tiene distintos puntos de vista Información objetiva y neutral. Blanco Rojo Amarillo Verde Negro ideas nuevas Posibles riesgos y obstáculos. Identifica las posturas favorables. Hallar los paralelismos Analizar si las conexiones son válidas y pueden ser aplicada Ofrece una visión general del tema. Ázul