Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hi teoria quimiosintetica en resumen, Diapositivas de Ciencias de la Tierra

Analisis de la Hi Teoría quimiosintética y de la HII Teoría endosimbióntica sobre el origen de los eucariotas.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 14/10/2019

maxilopez86
maxilopez86 🇦🇷

4.5

(419)

51 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HITOS VIDA EN
LA TIERRA I
YA HEMOS VISTO
QUE EL ESQUELETO
DE LA VIDA ES EL
CARBONO
HI TEORÍA
QUIMIOSINTÉTICA
EN RESUMEN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hi teoria quimiosintetica en resumen y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Tierra solo en Docsity!

HITOS VIDA EN

LA TIERRA I

YA HEMOS VISTO QUE EL ESQUELETO DE LA VIDA ES EL CARBONO… HI TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA

VAMOS A ANALIZAR:

HI Teoría quimiosintética: ¿cómo se formaron los elementos orgánicos? la Física y Química de la Tierra antes de la vida Teorías Experimentos de Miller & Urey Hipótesis sobre los primeros catalizadores Teoría de la replicación del ARN (RNA) Origen de las membranas y de las células procariotas HII Teoría endosimbióntica sobre el origen de los eucariotas

ARN Catalítico

Problema: el Diseño Inteligente (Intelligent Design) y creacionistas (Young Earth Creationist) a menudo tergiversan la evolución afirmando que no explica el origen de la vida. Esta es una táctica deshonesta: por supuesto que la Teoría de la Evolución no explica el origen de la vida.

NO LO PRETENDE

La ABIOGÉNESIS ESTÁ MÁS DENTRO DEL CAMPO DE LA QUÍMICA QUE DE LA BIOLÓGÍA.

La evolución explica la diversidad de la vida en los campos de la biología, no de la química.

Neil deGrasse Tyson presenta Life on Earth.

http://www.talkorigins.org/faqs/abioprob/abio prob.html

¿QUÉ HABÍA ANTES DEL

ANCESTRO COMÚN A TODOS LOS

ENTES VIVOS? HII

EVIDENCIAS:

ESTUDIANDO EL ENIGMA

DEL ORIGEN

PROCESOS NECESARIOS

PARA LA ABIOGÉNESIS

EN LA TIERRA

Síntesis abiótica de moléculas orgánicas simples

  • Obviamente , si no había nada vivo la fuente de las moléculas orgánicas tendría que ser abiótica.
  • Teoría de Oparín y Haldane: Teoría Físico Química.
  • Los estudios del mexicano Alfonso Herrera
  • Los experimentos de Miller y Urey
  • Cerca de 15 KMA después del “Big Bang”, empezaron a formarse planetas...
  • Asumimos que la Tierra primigenia tenía todos los elementos base y energía necesarios: volcanismo, lluvia de meteoritos, radioactividad natural…

La atmósfera primigenia de la tierra era “reductora”. No había oxígeno.

All molecules public domain from Wikimedia Commons, Background image http://www.flickr.com/photos/lrargerich/4587244190/

La atmósfera terrestre

tendría moléculas

inorgánicas ¿Puedes

identificar estas moleculas?

EL ORIGEN DE LOS COMPUESTOS

ORGÁNICOS

TEORÍA

QUIMIOSINTÉTICA

QF

  • Moléculas
  • Monómeros
  • Polímeros

QF

  • Membranas
  • Coacervados

QF-B

  • Protobiontes
  • Evolución prebiológica

¿Como era la tierra primitiva? ´Marzo 1998, de la revista National Geographic La energía necesaria provendría de:

Tormentas y rayos Actividad volcánica Bombardeo de Meteoritos Altísimas temperaturas debido a los gases invernadero Radiación cósmica porque faltaba la capa de ozono

ENERGÍA PARA FORMAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

13

El joven sol brillaria un 70% de lo que brilla en la actualidad

VARIACIÓN DE LA COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA CON EL TIEMPO

Master Geologia P&DB 60433 Hitos vida tierra I

células simples con el ADN disperso en su interior

células más complejas con un núcleo que contiene el ADN

fotosíntesis

TEORÍA

QUIMIOSINTÉTICA

QF

  • Polímeros
  • Experimentos

QF

  • Membranas
  • Coacervados

QF-B

  • Protobiontes
  • Evolución prebiológica

FORMACIÓN DE

POLÍMEROS

El oxígeno era escaso o nulo en la atmósfera, todo el oxígeno posible era “ absorvido por las rocas.

Así pues no había oxígeno ladrón ” de electrones de otros átomos (que los oxidaba).

La atmósfera sería pues reductora, lo que facilitaría la formación de moléculas complejas.

Así, como hemos visto los monómeros podrían formar polímeros en distintos ambientes.

¿EMPEZÓ LA

VIDA EN UN

BLOQUE DE

HIELO?

Las moléculas forman compuestos orgánicos más complejos: monómeros

Meteoritos, geiseres submarinos, reacciones atmosféricas formaron moléculas más complejas como formaldehido, cianuro (CN-), amoniaco.

Estas moléculas pueden combinarse dentro del hielo formando glicina, uno de los aminoácidos del código genético.

Mientras más baja es la temperatura más estables son estos compuestos.

OH HC

Master Geologia P&DB 60433 Hitos vida tierra I^ Glicina: NH2CH2COOH^19

¿EMPEZÓ LA

VIDA EN UN

CHARCO?

Glaciares, volcanes, polvo cósmico pudieron proveer los componentes necesarios.

Las superficies de minerales foliares atraen ciertas moléculas y actúan de catalizadores para otras reacciones.

Monomero: Fosfato aldehído

Darwin y científicos contemporáneos imaginaron así el comienzo de la vida