Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hidratos de Carbono: Propiedades, Estructura y Tipos, Apuntes de Química

Este documento ofrece una detallada descripción de los hidratos de carbono, sus funciones metabólicas, su clasificación y estructura química. Se incluyen ejemplos de monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, como glucosa, maltosa, sacarosa, lactosa, glucógeno, almidón y celulosa.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se forman las estructuras cíclicas de la glucosa y qué diferencias hay entre α D-glucosa y β D-glucosa?
  • ¿Cómo se clasifican los hidratos de carbono y qué diferencias hay entre aldosas y cetosas?
  • ¿Qué son los hidratos de carbono y por qué son importantes?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/07/2020

agustina-san-martin
agustina-san-martin 🇦🇷

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
-QUÍMICA GENERAL-
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN
COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HIDRATOS DE CARBONO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hidratos de Carbono: Propiedades, Estructura y Tipos y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

- QUÍMICA GENERAL-

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN

COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL

HIDRATOS DE CARBONO

Químicamente, los glúcidos pueden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas y sus derivados. Fig. 1 Fig. 1

Clasificación de hidratos de carbono

Grupo carbonilo Grupos hidroxilo Grupo carbonilo

Hidratos de carbono

Heteropolisacáridos

Homopolisacáridos

Monosacáridos Presentan en todos sus carbonos un grupo hidroxilo (-OH), excepto en uno, en el cual lleva un grupo carbonilo ( ). Si el grupo carbonilo se encuentra en un carbono primario, el monosacárido es un aldehído, y se denomina aldosa , como D-glucosa y D-ribosa. Si se encuentra en un carbono secundario es una cetona, y se llama cetosa, como D-fructosa. Fig. 2 Fig. 2 D- glucosa D- ribosa D- fructosa Estructura cíclica de la glucosa: la molécula de D-glucosa ha sido presentada en su estructura lineal, pero la orientación de los enlaces entre carbonos determina la aproximación del grupo carbonilo del C1 al oxhidrilo del C5. En consecuencia, reaccionan estos grupos (CHO del C1 y OH del C5) en una reacción intramolecular, originando una unión hemiacetal. grupo alcohol (del C5) + grupo aldehído (del C1) : hemiacetal Fig. 3 Fig. 3

Fig. 6 Fig. 7 Fig. 8 Polisacáridos  Homopolisacáridos: constituidos por un solo tipo de monosacárido. Ejemplos:  glucógeno  almidón  celulosa  Heteropolisacáridos: constituido por más de un tipo de monosacárido. Maltosa: α D-glucosa + α o β D-glucosa (U.G. α1-4) Sacarosa: α D- glucosa + β D-fructosa. (U.G. α 1-2) Lactosa: β D-galactosa + α o β D-glucosa (U.G. β 1-4)

Ejemplos: glicosaminoglicanos: ácido hialurónico, condroitínsulfato, dermatansulfato, queratansulfato y heparina Glucógeno Es un homopolisacárido constituido por más de 10 moléculas de α D- glucosa, unidas entre sí mediante uniones glicosídicas tipo α 1->4 (uniones entre el -OH del C anomérico de una α D- glucosa y -OH del C4 de otra α D- glucosa) formando una cadena lineal. Además presenta ramificaciones con moléculas de α D- glucosa insertas en la cadena lineal mediante uniones glicosídicas tipo α 1->6 (uniones entre el -OH del C anomérico de una α D- glucosa y -OH del C de otra α D- glucosa). Las ramificaciones están separadas por menos de 10 moléculas de α D- glucosa de la cadena en la cual se insertan. Fig. 9 Fig. 9 El glucógeno es el polisacárido de reserva en células animales. Se almacena en el hígado y en el músculo. Fig. 10 Fig. 10