Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio Técnico: Magnitud y Localización del Objeto de Proyecto, Resúmenes de Ingeniería Civil

La evaluación financiera es esencial para evaluar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de un proyecto, proporcionando a los tomadores de decisiones la información necesaria para tomar decisiones fundamentadas y mitigar riesgos financieros.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 13/11/2023

luis-humberto-cabrera-lopez
luis-humberto-cabrera-lopez 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 3: Estudio Técnico
Tema 3.1 Magnitud y Localización del Objeto de
Proyecto.
Factores y Criterios en la Macro y Micro localización.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio Técnico: Magnitud y Localización del Objeto de Proyecto y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

Unidad 3: Estudio Técnico

Tema 3.1 Magnitud y Localización del Objeto de

Proyecto.

Factores y Criterios en la Macro y Micro localización.

Estudio Técnico.

  • (^) Este constituye la etapa de los proyectos de inversión en las

que se analizan los diseños y criterios técnicos, utilizados en

la determinación de la unidad productora de bienes y

servicios además de su localización geográfica en base a

conveniencia y disponibilidad de materias primas.

En este estudio se debe considerar los resultados previos de

análisis de producto, el de mercado y de

comercialización

Variables del Tamaño del Proyecto.

  • (^) Los factores que determinan o condicionan el tamaño de una industria planta de producción, es una tarea limitada por las relaciones reciprocas que existen entre el tamaño y la demanda, la disponibilidad de las materias primas, el equipo y su mantenimiento. Todos estos factores contribuyen a simplificar el proceso de aproximaciones sucesivas. Variables Estacionales.
  • (^) Estas tienen que ver con el comportamiento de la demanda en los insumos principales en el transcurso del año, provocada por periodos de lluvia y sequía o incluso festividades tradicionales como la semana santa y navidad.

Distribución Geográfica del Mercado.

  • (^) Igualmente se debe tener

en cuenta la ubicación

geográfica de los

consumidores y clientes del

proyecto, para pensar en:

¿Podemos obtener de manera sencilla la materia prima con la que es fabricada nuestro producto? ¿El área de localización del proyecto es un lugar con una cantidad significativa de clientes? ¿Varias unidades de producción en distintas localizaciones incrementarán ganancia? ¿Una sola unidad productiva bastará para satisfacer la demanda?

Para la Macro localización se deberá tener en cuenta:

  • (^) Ubicación de consumidores o usuarios.
  • (^) Localización de materia prima e insumos.
  • (^) Vías de comunicación y medios de transporte.
  • (^) Infraestructura de servicios públicos
  • (^) Tendencias de desarrollo de la región.
  • (^) Condiciones climáticas, ambientales, suelos, etc.

Interés de fuerzas sociales y comunitarias.

Para la Micro localización se deberá tener en cuenta:

  • (^) Disponibilidad y Costos de recursos: ( Mano de obra,

materias primas, servicios y comunicaciones)

  • (^) Otros factores: Ubicación de la competencia, limitaciones

tecnológicas y consideraciones ecológicas.

  • (^) Costos de transporte de insumos y productos, como por

ejemplo costo de fletes.