Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hidrologia Intercepcion, Diapositivas de Hidrología

intercepcion tema de hidrologia

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 02/05/2019

DanielStyles27
DanielStyles27 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR DE LAS
CHOAPAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hidrologia Intercepcion y más Diapositivas en PDF de Hidrología solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE LAS

CHOAPAS

UNIDAD 5.

INTERCEPCION

5.1.1 Importancia Hidrológica

 (^) La investigación hidrológica es importante para el desarrollo, gestión y control de los recursos de agua. Sus aplicaciones son muchas, incluyendo el desarrollo de sistema de irrigación, control de inundaciones y erosión de suelos, eliminación y tratamiento de aguas usadas, disminución de la contaminación, uso recreacional del agua, la conservación de los peces y vida silvestre y el diseño de estructuras hidráulicas.  (^) El hidrólogo estudia los procesos fundamentales de transporte para poder describir la cantidad y calidad del agua que se desplaza por el ciclo. El ingeniero hidrológico, o ingeniero de recursos hídricos, se encarga de la planificación, diseño, construcción y operación de los proyectos para el control, uso y gestión de los recursos hídricos

5.1.2 Procesos De La Intersección

El proceso para obtener la intersección de dos superficies S1 y S2, se desarrolla como sigue:

  1. Por medio de una superficie auxiliar α (que generalmente es un plano) se obtiene la intersección con cada que generalmente es un plano) se obtiene la intersección con cada una de las superficies: α ∩ S1 = i αS1 ; α ∩ S2 = i αS
  2. Los puntos comunes a ambas intersecciones, son puntos de la intersección de ambas superficies: i αS1 ∩ i αS2 = I1, I2, … son puntos de la intersección solución.
    1. Repitiendo la construcción con otras superficies auxiliares, cada una de ellas determina nuevos puntos, que unidos ordenadamente, dan la intersección i buscada. La condición que han de cumplir las superficies auxiliares es que corten a las dadas según líneas sencillas y fáciles de determinar. En el caso del ejemplo que se muestra en la figura 1, las superficies auxiliares son planos como el α, siendo las intersecciones con el cono y esfera i αS1, i αS2 , círculos, que se cortan en los puntos I1 e I2 de la intersección solución.

5.2.1 Muestreo

SITIO DE MUESTREO

 (^) En zonas muy despejadas, instale el dispositivo de tal manera que el orificio del embudo se encuentre a aproximadamente 30 centímetros por encima del suelo (que generalmente es un plano) se obtiene la intersección con cada para reducir las turbulencias causadas por el viento). En zonas con estructuras o vegetación, el orificio del embudo deberá encontrarse aproximadamente entre 100-120 cm por encima del suelo (que generalmente es un plano) se obtiene la intersección con cada para reducir los efectos adversos de las estructuras cercanas). Nivele el colector y trate de reducir las salpicaduras desde el poste al embudo (que generalmente es un plano) se obtiene la intersección con cada biselando el poste si es necesario).  (^) Trate de minimizar la influencia de estructuras o edificios cercanos al colector. Como regla general, en zonas con edificios, postes, arboles etc. el colector deberá estar apartado de dichas estructuras una distancia igual a su altura (que generalmente es un plano) se obtiene la intersección con cada proyectando sobre el colector bajo un ángulo OIEA/GNIP Guía de muestreo de precipitación (que generalmente es un plano) se obtiene la intersección con cada V2.02, Septiembre 2014) Pág. 6 Õ de no más de 45°). En zonas sin obstáculos, pruebe a ubicar el colector a una distancia igual a dos veces su altura (que generalmente es un plano) se obtiene la intersección con cada véase el siguiente dibujo).  (^) Instale el equipo de colección preferiblemente en terreno abierto o con vegetación natural. Son aceptables áreas de pastos y con pendientes de hasta ± 15%. Sin embargo, no debería haber ningún cambio abrupto de pendiente dentro de los ~30 metros próximos al colector. La altura de la vegetación no debería exceder de ~0.5 metros.

Estrategia de muestreo Según los objetivos de su proyecto, sería necesario de tomar una decisión entre un régimen de muestreo a base de eventos individuales o un muestreo cumulativo integrativo (que generalmente es un plano) se obtiene la intersección con cada p.ej. Mensual en el caso de la red GNIP). El muestreo a base de eventos significa que la precipitación será recogida inmediatamente después de un evento lluvioso (que generalmente es un plano) se obtiene la intersección con cada o por lo menos una vez cada día), mientras que muestreo cumulativo significa que el agua será acumulada durante el periodo definido de observación; para la red GNIP durante un mes.