Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Higiene y Seguridad 9S Caso practico, Ejercicios de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Ejemplo de la utilizacion de las 9s en un lugar practico

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 01/05/2020

jafed-vega
jafed-vega 🇲🇽

4.8

(4)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
Departamento de Metalmecánica
Proyecto
IMPLEMENTACION DE LAS 9´S EN UN TALLER AUTOMOTRIS
Presenta
Roberto Jafed Vega Ramírez
17070170
Ciudad Madero, Tamaulipas. 17 de marzo de 2020.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Higiene y Seguridad 9S Caso practico y más Ejercicios en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Ciudad Madero Departamento de Metalmecánica Proyecto IMPLEMENTACION DE LAS 9´S EN UN TALLER AUTOMOTRIS Presenta Roberto Jafed Vega Ramírez 17070170 Ciudad Madero, Tamaulipas. 17 de marzo de 2020.

IMPLEMENTACION DE LAS 9´S EN UN TALLER AUTOMOTRIS

Seiri : clasificación- organización

Sarmiento (2008) Consiste en identificar, clasificar, separar y eliminar del puesto de trabajo los equipos, partes, productos, materiales y documentos innecesarios, conservando sólo los necesarios. Se selecciona y clasifican los elementos, para tener las cosas en el sitio correcto. El propósito es retirar de los puestos de trabajo todos los elementos que no son necesarios para el trabajo cotidiano. Los elementos necesarios se deben mantener cerca de la acción, mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio o eliminar. Para esto se realiza los siguientes pasos: 1.-Identificar elementos innecesarios: El primer paso en la clasificación consiste en identificar los elementos innecesarios en el taller automotriz. En este paso empleamos las siguientes ayudas: 2.-Listado de elementos innecesarios: Realice una lista en la que me permitió registrar los elementos innecesarios, su ubicación, la cantidad encontrada, posible causa y acción sugerida para su eliminación. 3.-Tarjetas de color: Elabore tarjetas que me permitió marcar o denunciar que en el sitio de trabajo existe algo innecesario y que se debe tomar una acción correctiva. 4.-Plan de acción para retirar los elementos: Una vez visualizado y marcados con las tarjetas los elementos innecesarios, tuve que hacer las siguientes consultas:

  • Moví las cosas que no servían a una nueva ubicación dentro del taller.
  • También las almacene en cajas fuera del área de trabajo
  • Posteriormente tire las cajas a la basura 5.-Control e informe final: Realice un documento donde mostraba todo lo que fue desechado y lo publique en un tablón dentro del taller automotriz para que todos los trabajadores pudieran informase.

crear líneas que señalaran la división de áreas de trabajo y movimiento, a continuación, les muestro un listado de donde las aplique: -Localización de almacenaje. -Localización de elementos de seguridad: botas con casquillo, overoles, etc. -Colocación de marcas para situar áreas de trabajo. -Líneas cebras para indicar áreas en las que no se debe localizar herramientas ya que se trata de áreas de riesgo. -Codificación de colores: la use para señalar claramente las piezas, herramientas y maquinaria ligera y en donde se aplican.

Seiso: limpieza

Sarmiento (2008) significa limpiar el entorno de trabajo, incluidas el mobiliario, equipo, máquinas y herramientas, paredes, pisos y otras áreas del lugar de trabajo, y que todo el personal se haga responsable de las cosas que usa y se asegure de que se encuentren en buenas condiciones; por esto último, Seiso implica también verificar los elementos de trabajo durante la limpieza, para identificar problemas o fallas reales o potenciales. Para esto se realiza los siguientes pasos: 1.-Campaña de limpieza: Es lo que utilice para iniciar y preparar la práctica de la limpieza permanente. Esta jornada de limpieza ayudo a obtener un estándar de la forma como deben estar los equipos y las herramientas permanentemente. Estas acciones de limpieza ayudaran a mantener el estándar alcanzando el día de la jornada inicial. 2.-Planificar el mantenimiento: El jefe del taller asigno un cronograma de trabajo de limpieza, para cada uno de los que trabajan ahí ocupen un día para hacer la limpieza en un área de trabajo distinta, cada asignación se mostró en un gráfico para así lograr un mayor entendimiento de que le tocaba a cada quien. 3.- Preparar el manual de limpieza: Prepare un manual de limpieza ya que es útil al momento de llevar acabo la higiene del taller, dicho manual contiene: -Propósito de limpieza. -Fotografía del área o equipo que se encuentra en mal estado de higiene. -Fotografía de la persona que hizo la limpieza.

-Mostrar al jefe del taller que cumplió con su trabajo de limpieza. 4.-Preparar elementos para la limpieza: Aquí aplique la segunda S, el orden a los elementos de limpieza, almacenados o puestos en lugares fáciles de encontrar y devolver. 5.-Implementacion de la limpieza: Retire polvo, aceite, grasa sobrante de los lugares que más se ocupan para trabajar, asegurándome de la limpieza de la suciedad de las grietas, paredes, herramientas y maquinaria. Haciendo que en el proceso ningún equipo saliera dañado.

Seiketzu: conservación -bienestar personal

INTECAP (2012) establece que es la disposición hacia la preservación y mantenimiento de los objetos e instalaciones que están bajo su cuidado, responsabilidad y, a su servicio. Es realizar las acciones que sean necesarias para conservar en buen estado los equipos, herramientas, mobiliario, servicios, instalaciones, medios de transporte y entorno en general. Este principio implica sobre todo salvaguardar limpio todo nuestro ser individual, tanto exteriormente y preservar dicha limpieza. Para esto se realiza los siguientes pasos: 1.-Acciones de la organización: -Puse una mejor iluminación en el taller -En el caso de ruido implemente unos tapones auditivos -Eliminaran gradualmente los olores indeseables y tóxicos dejando de quemar llantas -Les recomendé tener una buena ventilación en el taller y pusieron un abanico -Les recomendé al dueño del taller que todo el personal se vacunara y se hicieran algún chequeo médico para descartar cualquier enfermedad -Les proporcione equipo de seguridad y protección adecuada -Mantuvieron condiciones de higiene en las zonas donde se requerían -Logre que se implementara una mejor ejecución de las máquinas y herramientas teniendo mejor ergonomía al momento de descansar en el mobiliario 2.-El personal debería: -Utilizar correctamente el equipo de seguridad y cumplir con las normas.

  • Asegurarse de la eficacia del entrenamiento en las actividades que implica el programa. -Reconocer el desempeño sobresaliente y estimular a quienes aún no lo logran.
  • Retroalimentar de inmediato cuando no se logran los resultados. -Establecer un proceso y herramientas de seguimiento eficaz para verificar y evaluar el cumplimiento sistemático y el progreso en cada área.
  • Propiciar respeto por la preservación del orden y la limpieza de las áreas comunes y de las que visitamos. -Establecer ayudas visuales que nos recuerden u orienten para mantener el orden y la limpieza. - Ser congruentes como jefes, demostrando con el ejemplo y con hechos. -Asumir con entusiasmo la implantación de las 9S’s.
  • Crear un equipo promotor o líder para la implementación.
  • Suministrar los recursos para la implantación de las 9S’s. -Difundir boletines informativos, carteles, usos de insignias. -Establecer rutinas diarias de aplicación, por ejemplo, los "5 minutos de 9S’s", eventos mensuales y semestrales.

Shikari: constancia

INTECAP (2012) afirma que la constancia es tener la voluntad de ser firme permanentemente para hacer las cosas bien, desde el principio y persistir en ello sin cambiar de actitud. Desarrolla y vigoriza el hábito de planear y controlar en todo momento el trabajo garantizando el éxito y resultados benéficos para el personal y para la institución. Para esto se realiza los siguientes pasos: Para esto se necesita que le personal del taller tenga voluntad para hacer las cosas y permanecer en ellas sin cambios de actitud, lo que constituye una combinación excelente para lograr el cumplimiento de las metas propuestas. 1.-Procedimiento: -Planifique y controle permanentemente sus actividades en el taller. -Hice limpieza, orden y que tuvieran puntualidad constante en el trabajo y parte de su vida. Ventajas:

Se disminuye la cantidad de tiempo perdido, si la voluntad para hacer las cosas se acompaña de motivación de los beneficios de la meta.

Shitsukoku: compromiso

INTECAP (2012) establece que compromiso es tener la disposición de alcanzar resultados superiores a los esperados en la misión institucional, aplicando los valores de calidad, excelencia, puntualidad, responsabilidad, ética, comunicación, trabajo en equipo, innovación y productividad. Promueve los espacios abiertos a la participación y contribución del personal, en la innovación de los servicios y procesos misionales, desarrollando nuevos métodos de trabajo y el uso racional de los recursos institucionales. Para esto se realiza los siguientes pasos: 1.-Procedimiento: -Se llevó a cabo una disciplina aplicada de los dirigentes hacia sus subordinados. -Las políticas del taller deben imponerse con seriedad para que los empleados se sientan con una gran responsabilidad de llevar a cabo su trabajo. Ventajas: El trabajo se llevará a cabo en el tiempo estimado sin pérdidas de tiempo.

Seishoo: coordinación

INTECAP (2012) afirma que la coordinación es aunar esfuerzos para lograr objetivos comunes. Estimula la sinergia y el trabajo en equipo. Armonía en los esfuerzos, talentos y voluntades, y sincronía en los tiempos. Para esto se realiza los siguientes pasos: Todos los empleados en el taller deben de trabajar en común, al mismo ritmo que los demás y caminando hacia unos mismos objetivos. Esta manera de trabajar logro ahorrar tiempo y dedicación. 1.-Procedimiento: -Logre que los empleados como el jefe del taller mantuvieran una buena comunicación de los avances como las demoras de tiempo. -Realice un mayor énfasis en la etapa menos desarrollada.

Figura 2: Área de Ventas del taller Figura 3. Área de Reparación del taller Figura 4. Área de Pintura del taller Figura 5. Área de Reparación del taller

La evidencia que se mostrara a continuación es en la que ya implemente en el taller automotriz cumpliendo las 9´S: Durante la implementación Después de la implementación Etapa (´S)

Seiri :

clasificación- organización

Seiton: orden

Seiso:

limpieza

Seiketzu:

conservación - bienestar personal