



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En estática, una estructura es hiperestática o estáticamente indeterminada cuando está en equilibrio pero las ecuaciones de la estática resultan insuficientes para determinar todas las fuerzas internas o las reacciones.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANALI SI S ESTRUCTURAL I
I ng. Omart Tello Malpartida
La determinación del grado de hiperestaticidad total (gt), esta dado por la suma de la hiperestaticidad externa (ge) mas la hiperestaticidad interna (gi).
HI PERESTATI CI DAD TOTAL
1.1 Armaduras:
gt = b + r -2n
1.2 Pórticos o Marcos:
gt = 3b + r -3n-e
Donde: b = Numero de barras o elementos n= Numero total de nudos , incluyendo apoyos r = Numero de restricciones de apoyo e = Numero de ecuaciones especiales
Ecuaciones Especiales ( e)
Se consideran ecuaciones especiales a todas aquellas que son adicionales a las ecuaciones de la estática. Por ejemplo articulaciones intermedias en pórticos.
1.3 Estructuras Compuestas
gt = 3b 3 + 2b 2 + b 1 + 3a 3 + 2a 2 + a 1 - ( 3n 3 + 2n 2 + n 1 )
n 3 : Nº de nudos en los que por lo menos hay continuidad entre dos elementos, entre los que trasmite 3 tipos de solicitación ( Flexión, cortante y normal )
n 2 : Nº de nudos entre los que trasmite 2 tipos de solicitación ( cortante y normal )
n 1 : Nº de nudos entre los que trasmite 1 tipos de solicitación ( cortante o normal )
ge = r – ( 3 + e)
En general para todas las estructuras:
gi = gt – ge
En general para todas las estructuras:
¿ Preguntas?