Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

hiperkalemia resumen en diapositivas, Diapositivas de Nefrología

manejo, tramiento, diagnostico, clinica

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 17/10/2022

alfredo-peralta-martinez
alfredo-peralta-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hiperkalemia
R1 PERALTA MARTINEZ ALFREDO
R1 CAMPOS
URGENCIAS MEDICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga hiperkalemia resumen en diapositivas y más Diapositivas en PDF de Nefrología solo en Docsity!

Hiperkalemia

R1 PERALTA MARTINEZ ALFREDO

R1 CAMPOS

URGENCIAS MEDICAS

Definición La hiperkalemia (hiperpotasemia) se define como un potasio sérico mayor a 5.5 mEq/L.

Factores de riesgo de la hiperpotasemia ERC G4-G (TFG estimada < ml/min/1, m2) Lesión renal aguda Insuficiencia cardiaca Diabetes mellitus Degradación grave de tejido Inhibidores del sistema renina- angiotensina- aldosterona Fármacos anti- inflamatorios no esteroideos Diuréticos ahorradores de potasio Long, B., Warix, J. R., & Koyfman, A. (2018). Controversies in management of hyperkalemia. The Journal of Emergency Medicine, 55(2), 192–205. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2018.04.

Medicamentos asociados a hiperkalemia Amilorida Antifungicos (zoles) Betabloquead ores Ciclosporina espironolacto na Long, B., Warix, J. R., & Koyfman, A. (2018). Controversies in management of hyperkalemia. The Journal of Emergency Medicine, 55(2), 192–205. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2018.04.

Clasificación Leve 5.5-5. Modera da 6-

Grave

Fisiopatología Incremento agudo de osmolaridad: Lisis celular Medicamentos Aporte Alteraciones en la eliminación del potasio: Lesion renal aguda Insuficiencia renal crónica Transplante renal Medicamentos Ingesta excesiva: En pacientes con disminución en la tasa de filtrado glomerular baja un pequeño aumento en la cantidad ingerida puede causar hipercalemia

Hallazgos electrocardiográficosCon concentraciones alrededor de 6, mEq/l aparecen ondas T picudas.

7 mEq/l, se prolonga el intervalo PR, se pierde la onda P y un ensanchamiento del complejo QRS. 8 mEq/l, el QRS puede converger con la onda T y formar una onda sinuosa Long, B., Warix, J. R., & Koyfman, A. (2018). Controversies in management of hyperkalemia. The Journal of Emergency Medicine, 55(2), 192–205. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2018.04.

Diagnostico Hc Electrolitos séricos completos, sodio y potasio urinarios Quimica sanguínea Long, B., Warix, J. R., & Koyfman, A. (2018). Controversies in management of hyperkalemia. The Journal of Emergency Medicine, 55(2), 192–205. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2018.04.

Eliminación

Diureticos: furosemida 20-40mg iv Hemodialisis 1mEq

Redistribución

Insulina: dosis 10ui/50ml de dextrosa al 50%, inicia a los 10min (.6-1.2mEq) Antagonistas beta 2: salbutamol 10- 20mg efecto dura 2 horas, 1mEq

Estabilización de membrana

Gluconato de calcio: contraindicado con digoxina Lindner, G., Burdmann, EA, Clase, CM, Hemmelgarn, BR, Herzog, CA, Małyszko, J., Nagahama, M., Pecoits-Filho, R., Rafique, Z., Rossignol, P. y Singer , AJ (2020). Hiperpotasemia aguda en el departamento de emergencias: un resumen de una conferencia sobre la enfermedad renal: mejora de los resultados globales. Revista Europea de Medicina de Emergencia: Revista Oficial de la Sociedad Europea de Medicina de Emergencia , 27 (5), 329–337. https://doi.org/10.1097/MEJ.