Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hiperproteinemia - Hipoproteinemia, Diapositivas de Bioquímica

Hiperproteinemia - Hipoproteinemia Bioquimica

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/11/2020

ivet-gisel
ivet-gisel 🇵🇪

4.8

(6)

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIPERPROTEINEMIAS E
HIPOPROTEINEMIAS
BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hiperproteinemia - Hipoproteinemia y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

HIPERPROTEINEMIAS E HIPOPROTEINEMIAS BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN

PROTEÍNAS PLASMÁTICAS Clasificación a las proteínas plasmáticas de acuerdo con sus funciones: Proteínas con función de transporte y asociados a sistemas buffer. Proteínas reactantes de fase aguda Proteínas sintetizadas por el sistema inmunocompetente.

Características de las proteínas

plasmáticas

 ALBÚMINA

  • Es la proteína principal del plasma humano (3,5 a 4,8 g/dl) y constituye aprox. 60% de la proteína plasmática total.
  • Alrededor del 40% está presente en el plasma y el otro 60% existe en el espacio extracelular. El hígado produce aprox. 12g de albúmina al día, lo cual representa el 25% de la síntesis hepática total de proteínas. VIDA PROMEDIO: 10-18 días ph 8,0 a 8,

Actúa como transportadora de una gran variedad de moléculas endógenas y exógenas, como la bilirrubina, enzimas, hormonas, lípidos, iones y fármacos. Responsable de la mayor parte del efecto osmótico de las proteínas plasmáticas.  (^) albúmina, deshidratación  (^) albúmina, falta de producción por parte del hígado

 GLOBULINAS Es un conjunto de proteínas que se agrupan en alfa, beta, gamma globulinas, según carga eléctrica y velocidad de migración en un campo eléctrico. Las alfa y beta son sintetizadas en el hígado, mientras que la gamma lo son por células plasmáticas y linfocitos. Estas últimas corresponden a las inmunoglobulinas (Ig G, M, A, D y E)

α-globulinas

Proteína transportadora de retinol (RBP), la globulina transportadora de tiroxina (TBG ) y la transcortina, entre otras. La RBP, que tiene afinidad por el retinol, forma un complejo con otra proteína plasmática. Se cree que ello evita la excreción renal de la RBP libre.  Alfa 1-Glicoproteína ácida y Alfa 1-Antitripsina. Son los principales componentes de las alfa globulinas. La primera modula la respuesta celular y la segunda inhibe proteasas en la reacción de fase aguda.  Alfa 2- Macroglobulina. Es una antiproteasa que destaca por su gran tamaño.

γ-globulinas

 Se distinguen 5 grupos de inmunoglobulinas: lgM, lgG,IgA,IgD e IgE. Las IgM son las que se producen primero, en respuesta a los antígenos. Las IgG se producen después y constituyen las principales inmunoglobulinas de la sangre. Este grupo es, además, el único tipo que traspasa la barrera feto-placentaria y provee de inmunidad al feto.

FUNCIONES DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS:

  1. Transporte de sustancias
  2. Regulación de la presión oncótica
  3. Amortiguar el ph
  4. Nutrición
  5. Respuesta inflamatoria
  6. Coagulación

Muestra se extrae de: Sangre  orina LCR Se debe seguir un algoritmo de estudio de las mismas que incluye otros métodos como: Inmunofijación, uroproteinograma y determinación cuantitativa de proteínas.

Se basa en la propiedad de las proteínas de moverse según su peso molecular y su carga eléctrica, al colocar el suero del paciente en una matriz ( acetato de celulosa , agarosa, otras) y aplicar un voltaje eléctrico En el suero ( pH hay proteínas con cargas positivas y negativas, pero a un pH alcalino de 8,9 todas las proteínas quedan con carga negativa y migrarán del Catodo (-) al Anodo (+)

CAUSAS DE HIPOPROTEINEMIA

-Concentración disminuida de proteínas plasmáticas Albúmina <3 g/dl -Más frecuente

  1. Desnutrición o absorción deficiente o alteración en la ingestión de proteínas.
  2. Síndrome nefrótico con albuminuria grave, quemaduras graves, hemorragias extensas o heridas abiertas
  3. Anemia perniciosa
  4. Lesiones hepáticas que afecten la síntesis de proteínas

CAUSAS DE HIPERPROTEINEMIA Concentración aumentada de proteínas plasmáticas. Globulinas >10 g/dl

  1. Hemoconcentración, descenso del volumen plasmático
  2. Deshidratación, consumo menor o a un aumento de la pérdida de líquidos(diarrea grave,vómitos graves, diabetes)
  3. Inflamación