
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de la hipersensibilidad, sus tipos, reacciones y patologías asociadas. Se explican los mecanismos inmunológicos involucrados, como la activación de mastocitos, neutrófilos y macrófagos, y los mediadores implicados, como histamina, il-4 y tnf-α. Se mencionan las principales patologías alérgicas, como rinitis, asma bronquial y anafilaxia, y sus causas, incluyendo factores genéticos y ambientales. Además, se discuten las reacciones inmediatas y tardías, y el papel de cd23 en la perpetuación del estado alérgico.
Tipo: Apuntes
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Situación de reactividad anómala, en la que el organismo reacciona con una respuesta inmunitaria exagerada o inapropiada frente a algo que percibe como una sustancia extraña. REACCIONES de HIPERSENSIBILIDAD
por mecanismos inmunológicos
Tipo II Tipo III Tipo IV Mediador IgE Mastocitos Eosinofilos Th IgG/IgM Neutrófilos Macrófagos Complemento IgG/IgM Neutrófilos Macrófagos Complemento T CD4+ TH Macrófagos T CD8+ Mecanismo efector Activación de mastocitos Fagocitosis. Activación de neutrófilos y macrófagos por complejos inmunes Activación de neutrófilos y macrófagos por complejos inmunes Activación de macrófagos por IFN - γ Activación de células T CD8+ Patologías
Propiedades del Fc RI
Minutos luego de la re- exposición al alergeno
Fase tardía: horas, días, meses Histamina, IL- 8 , TNF-α, quimiocinas Reclutamiento de eosinófilos y Th
REMODELACION DE LA VIA AEREA
PAF:
( 300 millones de pacientes sufren asma en el mundo)
Fenómeno de Taquifilaxia Periodo posterior a la reacción anafiláctica donde el paciente no responde a las pruebas cutáneas debido a la depleción masiva de los gránulos de los mastocitos. Las pruebas diagnosticas in-vivo se realizan luego de las 6 semanas del episodio. Reacción alérgica sistémica, de instauración rápida y potencialmente mortal.
- Adrenalina - Antihistamínicos
Mediada por anticuerpos IgG o IgM que reconocen antígenos asociados a la superficie celular o a la matriz extracelular
MECANISMOS EFECTORES