Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HIPERTENSION ARTERIAL- RESUMEN GPC 2021, Apuntes de Medicina Interna

Guía de estudio del siguiente link http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-076-21/ER.pdf

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/01/2022

xidany14
xidany14 🇲🇽

4.7

(3)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN GPC IMSS DE HIPERTENSION ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-076-21/ER.pdf
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/238GER.pdf
Universidad Valle de México
Valery X. Pérez D.
Definición
Hipertensión arterial (HTA) se establece con valores de tensión arterial sistólica igual o
mayor de 140 mm Hg y tensión arterial diastólica mayor o igual de 90 mm Hg, al menos
en tres ocasiones en diferentes días (Schoenenberger AW, 2014). Estos criterios son
utilizados para el diagnóstico inicial en población joven, de mediana edad y en adultos
mayores (Mancia G, 2013)
1. Hipertensión sistólica aislada- tensión arterial ≥ 140 mmHg de presión
sistólica y ≤ 90 mmHg de presión diastólica. (87% en adultos mayores)
2. Hipertensión diastólica aislada- tensión ≤ 140 mmHg en presión sistólica y ≥
90 mmHg en la presión diastólica.
3. Hipertensión de bata blanca- existe evidencia de elevaciones persistentes de
la tensión arterial en consultorio arriba de 140/90 mmHg con registros diurnos de
toma de presión en casa dentro de límites inferiores a 140/90 mmHg sin daño a
órgano blanco. (5-15% de casos)
4. Hipertensión enmascarada a las cifras de tensión arterial significativamente
más elevada en casa que en el consultorio. Se considera diagnóstico, valores
≥130/85 mmHg en el escenario ambulatorio con cifras menores en consultorio.
La prevalencia en adultos mayores llega a ser hasta del 16%.
5. Pseudohipertensión es definida como una falsa lectura de tensión arterial
debida a arterioesclerosis, donde el ruido de apertura de la arteria calcificada es
confundido con el primer ruido de Korotkoff.
Estadios
Estadio 1
Estadio 2
130-139/81-89 mmHg
≥140/90 mmHg
Clasificación
Sistólica
Diastólica
Optima
120
80
Normal
120-129
80-84
Alta norma/ limítrofe o
fronteriza
130-139
85-89
Hipertensión estadio 1
140-159
90- 99
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HIPERTENSION ARTERIAL- RESUMEN GPC 2021 y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS- 076 - 21/ER.pdf Universidad Valle de México Valery X. Pérez D. Definición Hipertensión arterial (HTA) se establece con valores de tensión arterial sistólica igual o mayor de 140 mm Hg y tensión arterial diastólica mayor o igual de 90 mm Hg, al menos en tres ocasiones en diferentes días (Schoenenberger AW, 2014). Estos criterios son utilizados para el diagnóstico inicial en población joven, de mediana edad y en adultos mayores (Mancia G, 2013)

  1. Hipertensión sistólica aislada- tensión arterial ≥ 140 mmHg de presión sistólica y ≤ 90 mmHg de presión diastólica. (87% en adultos mayores)
  2. Hipertensión diastólica aislada- tensión ≤ 140 mmHg en presión sistólica y ≥ 90 mmHg en la presión diastólica.
  3. Hipertensión de bata blanca- existe evidencia de elevaciones persistentes de la tensión arterial en consultorio arriba de 140/90 mmHg con registros diurnos de toma de presión en casa dentro de límites inferiores a 140/90 mmHg sin daño a órgano blanco. ( 5 - 15% de casos)
  4. Hipertensión enmascarada a las cifras de tensión arterial significativamente más elevada en casa que en el consultorio. Se considera diagnóstico, valores ≥130/85 mmHg en el escenario ambulatorio con cifras menores en consultorio. La prevalencia en adultos mayores llega a ser hasta del 16%.
  5. Pseudohipertensión es definida como una falsa lectura de tensión arterial debida a arterioesclerosis, donde el ruido de apertura de la arteria calcificada es confundido con el primer ruido de Korotkoff. Estadios Estadio 1 Estadio 2 130 - 139/81-89 mmHg ≥140/90 mmHg Clasificación Sistólica Diastólica Optima ≤ 120 ≤ 80 Normal 120 - 129 80 - 84 Alta norma/ limítrofe o fronteriza

Hipertensión estadio 1 140 - 159 90 - 99

http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS- 076 - 21/ER.pdf Hipertensión estadio 2 160 - 179 100 - 109 Hipertensión estadio 3 ≥ 180 ≥ 110 HAS en DM2 o con daño renal 135 o más 85 o mas HAS sistólica pura 140 o más < 90 HAS diastólica pura < 140 90 o más HAS con monitoreo domiciliario 135 o más 85 o más HAS con MAPA día 135 a más 85 o más HAS con MAPA noche > 120 > 75 HAS con bata blanca > 140 en consultorio < 140 en casa 90 a 110 en consultorio < 90 en casa Factores de Riesgo No modificables Modificables

  • Edad avanzada
  • Historia familiar
  • Raza (1er- raza negra, 2do- hispanoamericanos, 3ro- asiáticos, 4to blancos) - Obesidad (42.3%) - Dieta con alto consumo de sodio - Consumo de alcohol - Inactividad física - Diabetes (65.6%) - Dislipidemia - Reducción en número de nefronas - Enf. Renal aguda o crónica - Personalidad depresiva o depresión Secundarias Otros
  • Enf. Renal: primaria, aguda o crónica
  • Hipertensión renovascular: +común enf. Ateroesclerosa (nefropatía isquémica)
  • Síndrome apnea- hipopnea obstructiva del sueño
  • Enfermedad endocrina: hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo
  • Uso de fármacos analgésicos antinflamatorios no esteroideos (AINES) - Antidepresivos - Glucocorticoides - Descongestionantes nasales (fenilefrina, pseudoefedrina). - Eritropoyetina - Medicamentos para control de peso - Estimulantes del SNC: metilfenidato, modafinilo. - Cafeína y alcohol - AINES

http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS- 076 - 21/ER.pdf Diagnóstico de hipertensión en monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA) Diagnóstico de hipertensión de bata blanca en monitoreo ambulatorio ✓ Adultos con una PAS mayor de 130 mmhg pero menor de 160 mm Hg o PAD mayor de 80 mmhg pero menor de 100 mm Hg, se sugiere descartar la presencia de hipertensión de bata blanca

Determinación domiciliaria de la presión

arteria (MDPA)

Promedio de 24

horas ≥ 130/

mmHg.

Horas diurnas

(en estado de

despierto)

promedio

≥135/85 mmHg.

Horas

nocturnas

promedio ≥

120/70 mmHg.

Promedio ≥

135/85 mmHg

en

determinacione

sdomiciliarias

repetitivas

durante el día

http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS- 076 - 21/ER.pdf Tratamiento

No farmacológicas

Farmacológicas

Inicio de tratamiento en pacientes mayores de 80 años ✓ TA sistólica mayor de 160 mmHg ✓ Tratamiento previo establecido bien tolerado ✓ Asociación de órgano blanco, DM, enf. Cardiovascular o renal establecida ✓ Riesgo cardiovascular en 10 años mayor al 20%

¿Cuándo iniciar?

Pacientes 65-79 años con tensión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg o sistólica mayor o igual a 140 mmHg

http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS- 076 - 21/ER.pdf ✓ En pacientes de 80 años o menores , mantener por debajo de 140/90 mmHg. ✓ Si tienen más de 80 años , mantener por debajo de 150/90 mmHg Recomendaciones de tratamiento

✓ se recomienda mantener PAS < 140 mmHg para reducir los ECVM

✓ En pacientes con proteinuria se recomienda tratamiento anthipertensivo con un

inhibidor del sistema de reninaangiotensina.

✓ Se recomienda el uso de combinaciones de fármacos en una sola píldora en

pacientes hipertensos y con dislipidemia para alcanzar las metas de tratamiento y disminuir los eventos cardiovasculares.

✓ En pacientes con ERC terminal la estrategia recomendada de tratamiento debe

incluir un inhibidor del sistema de reninaangiotensina BRA o IECA por el beneficio ante la reducción de albuminuria Terapia doble o triple en px situaciones como fragilidad, diabetes mellitus, evento vascular cerebral y enfermedad renal crónica

✓ Uso de IECA o bloqueadores del SRAA en pacientes con diabetes mellitus e

hipertensión arterial para reducción del riesgo cardiovascular.

✓ Adultos con hipertensión y enfermedad cardiovascular conocida, o riesgo de

evento CV a 10 años de ≥ 10%, se recomienda un objetivo de PA

http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS- 076 - 21/ER.pdf