



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La hipoacusia súbita es una urgencia en otorrinolaringología que requiere una evaluación audiológica completa y un tratamiento inmediato. Este documento aborda los aspectos clave de esta condición, incluyendo su incidencia, síntomas, causas, diagnóstico diferencial, pruebas diagnósticas, factores pronósticos y el tratamiento con corticoides, tanto por vía oral como intratimpánica. Se destaca la importancia de una rápida derivación al otorrinolaringólogo para evitar la pérdida auditiva irreversible. El documento también menciona la utilidad de los vasodilatadores y la cámara hiperbárica como opciones terapéuticas. Se enfatiza la necesidad de realizar una exploración neurológica completa para descartar posibles complicaciones cerebrovasculares.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DRA QUISBERT 27/05/
Es uno de los temas más importantes porque es una urgencia en otorrinolaringología, cuando nosotros tenemos un paciente que refiere: “ No escucho bien desde hace 3 días, 4 dias, 5 dias” es importante tomar en cuenta la evaluación audiológica completa, desde el examen con una otoscopia simple que está a disposición de todos, hasta la acumetria y los estudios audiologicos porque puede tratarse de una: ● Hipoacusia de origen neurosensorial ● Hipoacusia súbita. DEFINICIÓN La sordera súbita se define como una pérdida auditiva neurosensorial superior a 30 dB HL , en 3 o más frecuencias consecutivas, en un tiempo de instauración inferior a las 72 hrs. Entonces es necesario tener una audiometría para definir si es una hipoacusia súbita Si el paciente refiere que estaba escuchando bien y de repente ha dejado de escuchar y hacemos una otoscopia y en esta, vemos una membrana íntegra, no existe un tapón seruminoso o que esté produciendo una hipoacusia que pueda ser conductiva, tenemos que sospechar de una hipoacusia súbita. Se solicita una audiometría donde se va a poder ver, analizar las frecuencias del oído, pues la audiometría se evalúa en frecuencia y en decibeles el volumen que escucha el paciente. Entonces si hay más de 30 dB y en 3 frecuencias que haya un descenso, entonces ya es una hipoacusia súbita. GENERALIDADES ● La incidencia mundial está dentro de 5 a 160 por 100 mil habitantes por año. Es lo más frecuente hoy en día, con los casos de Covid se han visto muchos casos de hipoacusia súbita, probablemente de origen viral. Casos resueltos también son válidos por eso es que no podemos tener un dato estadístico específico. ● Un gran porcentaje de éstos puede resolverse espontáneamente. ● Las sorderas súbitas incompletas afectan menos de 3 frecuencias, a 20 dB, menor a 12 horas. ● La edad puede producirse entre 40 y 55 años mayormente. ● Factores de riesgo: Dieta pobre en vegetales, niveles de folato bajos, síndrome metabólico y otitis media crónica, en una serie de factores que están descritos en la literatura. ● Bilateral en un 3% solamente. Es muy raro que sea bilateral. ● La causa es IDIOPÁTICA en ⅔ de los casos. SÍNTOMAS ● El 90% de los pacientes presentan acufenos. ● 20 y el 60% vértigo asociado. ● Tiempo inferior a 72 horas. PATOGENIA Existen varias teorías como: La cocleitis viral (Herpes virus, influenza) en la que posterior a una infección viral puede haber una inflamación a nivel de la córnea y producir una hipoacusia neurosensorial por inflamación o alteración a este nivel. Entonces vemos aquí una imagen microscópica de una célula
DRA QUISBERT 27/05/
ciliada interna y los estereocilios y debajo de esta están las células y gracias a estos estereocilios, el sonido puede llegar a estimular y abrirse los canales a este nivel abrirse los canales de potasio y despolarizar la célula. Entonces son estructuras tan pequeñas pero tiene una función importante; cuando hay una infección puede producir una inflamación a este nivel del órgano de corti.
DRA QUISBERT 27/05/
¿Otorrinolaringólogo o neurólogo? AUDIOMETRIA De 0 a 100 decibeles ya está horizontal representa las frecuencias 125, 250 la 500 hasta la 8000 dependiendo el audiometro la curva que nos dan nos va a decir si no es una hipoacusia neurosensorial. En este caso es una neurosensorial de ambos oídos con alteración en la logoaudiometría si tenemos este paciente que refiere y dice no escucho bien desde hace tres días del lado derecho escuchaba bien ahora el izquierdo de repente se me tapó y no escucho, estaríamos frente a una hipoacusia súbita del oído izquierdo y el derecho sí es una hipoacusia neurosensorial pero ya es desde hace tiempo. IMAGENOLOGIA Eso nos da parámetros para poder realizar ya un tratamiento es importante apoyarnos con exámenes audiológicos se encuentra algún síntoma acompañado a la hipoacusia como tinnitus, vértigo, hemiparecía facial lo que tenga que ver con los pares craneales que están en relación del puente pedir una tomografía axial dónde podemos pedir con contraste y de acuerdo a eso podemos pedir incluso qué están ocupando y estén produciendo síntomas es importante apoyarnos en esto es un examen complementario que nos va a ayudar. PRUEBAS ANALITICAS Entre las pruebas analíticas que están descritas en la literatura que no pedimos aquí porque son pruebas muy específicas no tenemos a disposición como: ● Fibrinógeno ● Anticuerpos antinucleares ● Velocidad de sedimentación se puede pedir ● Serología para sífilis. Hay una serie de laboratorios que no lo pedimos pero el protocolo va a ser lo mismo y el tratamiento igual. FACTORES PRONOSTICO
DRA QUISBERT 27/05/
● Mayor edad peor pronóstico ● Si se demora el inicio del tratamiento el pronóstico es peor ● Síntomas asociados : vertigo, acufenos, etc. El pronóstico puede ser peor porque se puede tratar de una patología central ● Asociación de otras enfermedades cardiovasculares ● Tipo de curva en la audiometría (afecta más las frecuencias graves o las agudas) ● Grado de hipoacusia al inicio (Si es severo el pronóstico es peor, porque muy pocas veces logran recuperar el 100% ) TRATAMIENTO Inicio: ● CORTICOIDES (Prednisona 20 mg cada 8 hrs por 3 días y luego cada 12 hrs, luego vamos disminuyendo en dosis de