

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hipocalcemia y Hipercalcemia Qué es?, Sintomas, Porque sucede, tratamineto ............................................................................................................................................................................................................................................
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hipoparatiroidismo Hipomagnesemia Déficit de vitamana D Transfusión masiva de sangre Sindrome de Di George Tratamiento con diuréticos Causas de:
Es un trastorno metabólico mineral, que se describe en un descenso de la concentración de calcio, inferior a 8 mg/dl Se puede clasificar en 2 tipos: Crónicas y transitorio ¿ ¿ P O RP O R (^) Q U ÉQ U É S U C E D E ?S U C E D E? S I N T O M A S S I N T O M A S Irritabilidad neuromuscular Espasmos musculares Depresión e irritabilidad Parestesias y calambres en los labios Tetania (Chvostek y Troussea) Convulsiones T R A T A M I E N T O T R A T A M I E N T O Hipocalcemia transitoria: Suplemento de calcio por vía oral Hipocalcemia crónica: Suplemento de calcio y vitamina D Todo dependerá en que clasificación se encuentre: Elaborado por: Elaborado por: Maria Fernanda Vásquez GarcíaMaria Fernanda Vásquez García Juanse Rodríguez MD. (2019, 11 diciembre). Calcio: Hipocalcemia e hipercalcemia [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SSksRj2ws-Y Hipercalcemia e Hipocalcemia. (s. f.). ppt video online descargar. https://slideplayer.es/slide/123356/ Just a moment... (s. f.). https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S Fuentes de información:
Hipoparatiroidismo Cáncer Hereditario Intoxicación de vitamina D Exceso de calcio Causas de:
Es la concentración masiva de calcio en la sangre, esto se puede debilitar los huesos, cálculos renales e perjudica el funcionamiento del corazón Esta misma enfermedad puede tener 3 fases; leve, moderado y grave ¿ ¿ P O RP O R (^) Q U ÉQ U É S U C E D E ?S U C E D E? S I N T O M A S S I N T O M A S Cuando esta en la fase leve, los pacientes no presentan síntomas, pero puede ocasionar: Síntomas neuromusculares Náuseas y vómitos, dolor abdominal Cuando es grave provoca: Lesión renal aguda reversible o daño renal irreversible.
T R A T A M I E N T O T R A T A M I E N T O Hipercalcemia leve: Aumentar la excreción urinaria de calcio Hipercalcemia moderada: Solución fisiológica, fármacos que disminuyen la resorción ósea Hipercalcemia grave:Implementación de hemodiálisis con poco calcio Elaborado por: Elaborado por: Maria Fernanda Vásquez GarcíaMaria Fernanda Vásquez García https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-electrol%C3%ADticos/hipercalcemia https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000365.htm https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hypercalcemia/symptoms-causes/syc- 20355523#:~:text=La%20hipercalcemia%20es%20una%20enfermedad,del%20coraz%C3%B3n%20y%20el%20cerebro. Fuentes de información: