






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE HIPOXIA Y REANIMACION
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La hipoxia neonatal es la carencia, falta o escasez de oxigeno en los tejidos, justo o inmediatamente después del nacimiento ETIOLOGIA (^) Deterioro en la oxigenación materna (enfermedades cardiopulmonares y anemia) (^) Insuficiente irrigación placentaria (hipotensión materna, anomalías en la contracción uterina) (^) Alteración en el intercambio de gases en la placenta (desprendimiento prematuro, placenta previa, insuficiencia placentaria) (^) Interrupción en la circulación umbilical (compresión o accidentes en el cordón) (^) Incapacidad del feto para mantener una función cardiocirculatoria adecuada (anemia fetal, anomalías cardíacas, arritmias).
ENCEFALOPATÍA HIPOXICO ISQUÉMICA
Área penumbra isquémica. Ventana terapéutica Fallo cardíaco Fracaso energético Edema intracelular
¿El líquido amniótico es claro? ¿La gestación es a término? ¿El recién nacido respira o llora? ¿Tiene buen tono? ESTABILIZACIÓN INICIAL (^) Evitar pérdida de calor: Colocar al niño bajo una fuente de calor radiante (^) Optimizar la vía aérea: Aspirar secreciones con sonda, primero boca y después nariz (^) Secar, Estimular y Reposicionar VALORACION (^) Respiración: El llanto del niño es la confirmación del inicio de una ventilación adecuada (^) Frecuencia cardiaca: Auscultar el latido cardíaco o tomar el pulso en la base del cordón umbilical (^) Color: Observar si el niño tiene color sonrosado, está cianótico o pálido. La evaluación de estos 3 parámetros se debe realizar cada 30 segundos durante el tiempo que dure la reanimación
Mascarilla laríngea La mascarilla laríngea se ha mostrado eficaz para ventilar niños a término, existiendo pocos datos en prematuros. Puede ser válida si la ventilación con bolsa y mascarilla es ineficaz y fracasa la intubación Intubación endotraqueal Debe estar disponible el material adecuado al tamaño del niño que vamos a reanimar Indicaciones: (^) Ventilación con bolsa y mascarilla ineficaz (^) Si se prevé un tiempo prolongado de ventilación (^) Cuando se requiera aspiración traqueal (líquido amniótico meconial) (^) Situaciones especiales: hernia diafragmática y prematuridad extrema.
Tras 30 segundos de ventilación con presión positiva evaluar nuevamente, la respiración, la frecuencia cardiaca y el color: (^) Si FC > 100 lpm, respiración regular y color sonrosado: cuidados de rutina (^) Si FC < 60 lpm: iniciar masaje cardíaco (^) Si FC > 60 lpm: continuar ventilando MASAJE CARDIACO Indicaciones: (^) En cualquier momento si hay ausencia de latido cardíaco (^) Frecuencia cardiaca inferior a 60 lpm tras 30 segundos de ventilación con presión positiva. Después de 30 segundos de ventilación y masaje cardíaco valorar la frecuencia cardiaca: (^) Si FC < 60 lpm: administrar adrenalina y continuar otros 30 segundos ventilando y con masaje cardiaco (^) Si FC > 60 lpm: continuar ventilando.