Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

hisotria de la enfermeria, Diapositivas de Enfermería

eso y ya esta historia quiero puntos

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 08/07/2025

valeria-sanchez-78q
valeria-sanchez-78q 🇦🇷

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
CUIDADO ENFERMERO
Etapas: Vocacional y técnica del cuidado
Dra. Olga Gessy Rodríguez Aguilar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga hisotria de la enfermeria y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL

CUIDADO ENFERMERO

Etapas: Vocacional y técnica del cuidado

Dra. Olga Gessy Rodríguez Aguilar

La enfermería de esta época puede describirse como una actividad ejercida por personas con un gran sentido de religiosidad, la caridad, la sumisión y la obediencia, lo que justifica su denominación como “Etapa vocacional del cuidado”. CRONOLOGÍA DE LA ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO

MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD:

Visitar al enfermo, asistirlo y cuidarlo. Las actividades de cuidar se relacionaban con las creencias y las normas establecidas por las ideas religiosas. INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO: Casa Marcela, nosocomios, xenodoquios, primero hospitales. ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO: INICIO DEL CRISTIANISMO

  • Carácter sobrenatural.
  • Enfermedad consecuencia del pecado o como castigo por desaprobación divina. CONCEPTO SALUD ENFERMEDAD ALTA EDAD MEDIA FIGURAS QUE PRACTICAN EL CUIDADO: Mujeres feudales, monjes, médicos islámicos, barberos, sangradores, cirujanos, matronas y comadres. MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD: Remedios creenciales, obras de caridad, remedios empíricos, medicina técnica. INSTITUCIONES: Hospitales europeos, islámicos. BAJA EDAD MEDIA FIGURAS QUE PRACTICAN EL CUIDADO: Órdenes militares, órdenes religiosas, órdenes seglares. Barberos, sangradores, cirujanos y parteras. MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD: Remedios creenciales, remedios empíricos, medicina técnica. Disección de cadáveres para estudio de la anatomía. INSTITUCIONES: Grandes hospitales, manicomios. . ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO: EDAD MEDIA

ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO REFORMA PROTESTANTE

  • Acontecimiento de gran trascendencia, que dio lugar a la escisión de la Iglesia Católica como resultado de la nueva doctrina propugnada por Martín Lutero ( 1483 - 1546 ), hecho que tuvo importantes consecuencias para la enfermería, que hasta entonces había sido responsabilidad de las órdenes religiosas católicas. CONTRARREFORMA - Fue la respuesta de renovación de la Iglesia Católica con el fin de evitar el avance de las doctrinas protestantes.

ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO El Protestantismo promovía la intolerancia con respecto a la educación femenina, privó a la mujer de la posibilidad de llevar a cabo actividades fuera del hogar. Los seguidores de Lutero proclamaban como medio de salvación la fe, asegurando que ésta era más eficaz que las obras de caridad. En los países en los que triunfó la Reforma Protestante se cerraron los conventos y se abandonó el cuidado a los enfermos.

ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO MUNDO MODERNO R E N A C I M I E N T O B A R R O C O

I L U S T R A C I Ó N

Concepto de salud-enfermedad: Grandes avances

científicos, especial significado del valor religioso

en el cuidado (cristianismo), la contrarreforma

Figuras que practican el cuidado: Astrologos,

magos, brujas, ordenes religiosas, seglares.

Métodos para tratar la enfermedad: Remedios

creenciales, medicina técnica. Cuidados de base,

técnicos, gestión. Medidas preventivas.

Instituciones para el cuidado: Hospitales.

ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO - ESPAÑA *En relación al cuidado de la salud en la primera etapa es destacable que mientras que unos admitían a personas de cualquier condición (libres, esclavos, judíos o cristianos), otros fueron creados para atender a enfermos, peregrinos y pobres. Todos regentados por órdenes religiosas. *En la segunda etapa se editaron varios manuales destinados a la formación de las personas que administraban cuidados, con el fin básico de conseguir que adquirieran información para ejercer sus funciones. En ninguno de estos escritos se menciona a las enfermeras, solo enfermeros, es posible que el escaso valor que en esa época se concedía a las mujeres pueda explicar esta omisión.

ETAPA TÉCNICA DEL CUIDADO: SIGLO XIX CONCEPTO DE SALUD- ENFERMEDAD: La asistencia sanitaria un derecho de todo trabajador. Avances científicos y tecnológicos aplicados a la atención médica. FIGURAS QUE PRACTICAN EL CUIDADO: Figuras domésticas, médico de cabecera y comadrona. Final de la época oscura de la enfermería, ordenes religiosas, Diaconisas de Kaiserswert, Florence Nightingale. MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD: Remedios caseros, artesanal, medicina experimental. INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO: Hospitales civiles y de la iglesia.

ETAPA TÉCNICA DEL CUIDADO: SIGLO XIX La reforma de la enfermería en el siglo XIX:

  • El pastor luterano Teodoro Fliedner y su esposa (Kaiserwerth) pusieron en marcha un pequeño hospital que tenía una escuela para diaconisas, resurgiendo esta figura cuyo origen databa de la Era Cristiana, pero en este caso de carácter protestante.
  • Requisitos de ingreso: tener menos de 18 años, carta de presentación de un ministro de la iglesia y certificado de buena salud. No percibían salario. Prometer trabajar por Cristo. Realizaban labores domésticas en la Casa Madre y atendían enfermos en hospitales. Tenían formación teórico práctica por 3 años.

DIACONISAS DE

KAISERSWERTH

  • Inglaterra 1780. Creía que las mujeres bondadosas podían se buenas enfermeras, sin necesidad de pertenecer a grupos religiosos. Opinaba que la actividad de enfermería debería ser remunerada. Visitó al matrimonio Fliedner para interesarse por el trabajo que realizaban en el cuidado de los enfermos. Así creo, junto a su hermana y su hija, el Instituto Bishopgate. Las prácticas clínicas consistían en una breve experiencia en el Guy´s Hospital de Londres.

ELIZABETH FRY

  • Italia 1820. Representa el fin de la enfermera empírica y exclusivamente vocacional. Pionera de la profesionalización. Inicio la búsqueda de un cuerpo de conocimiento propio para la disciplina. Organizó las enseñanzas y la educación de la profesión. Comenzó la investigación enfermera y fue la primera en escribir sobre la disciplina. Inicio la organización de la enfermería militar. Fue la primera en utilizar la estadística, epidemiología y los conceptos de higiene y saneamiento en enfermería. Consiguió romper los prejuicios sociales de la clase alta respecto a la labor de la mujer en la enfermería.

FLORENCE

NIGHTINGALE