









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A partir de ellas se ha comprobado que el ectomesénquima posee las inducciones o mensajes primarios, para que un epitelio aún de origen no dentario al ponerse en contacto con el ectomesénquima de la papila dentaria, dé lugar a la formación de un primordio denta
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 02/07/2025
3 documentos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HISTOFISIOLOGIA DE LA MORFOGENESIS DENTARIA
La amelogenesis es el mecanismo de formación del esmalte. Dicho mecanismo conlleva dos grandes etapas: 1- La elaboración de matriz orgánica extracelular 2-La mineralizacion casi inmediata de la misma que conlleva: formación, nucleacion y elongacion de cristales y eliminación de la matriz orgánica y maduración del cristal AMELOGENESIS
CICLO VITAL DE LOS AMELOBLASTOS
Conjunto de mecanismos por los cuales la papila dental elabora, por medio de sus células especializadas, los odontoblastos, una matriz orgánica que más tarde se calcifica para formar la dentina. La formación de la dentina comienza en el estadio de campana avanzada. Se inicia en la zona del vértice de la papila dental que corresponde al área de las futuras cúspides o bordes incisales, desde donde continúa en dirección cervical para constituir así la dentina coronaria. El depósito de dentina radicular se produce con posterioridad y en sentido apical bajo la inducción de la vaina epitelial de Hertwig DENTINOGENESIS
CICLO VITAL DE ODONTOBLASTOS:
Es la primera predentina que se forma. Clásicamente, se describía como el primer indicio de dentinogénesis la aparición de fibras reticulares entre los cuerpos de los odontoblastos, las cuales en su extremo se abren en abanico, formando la matriz fibrosa de la primera dentina. Estas fibras, denominadas fibras de von Korff La dentinogenesis de la raíz se inicia una vez que se ha completado la formación del esmalte y se encuentra avanzada la deposición de la dentina coronaria. Los odontoblastos radiculares se diferencian a partir de las células ectomesenquimáticas de la periferia de la papila, bajo la inducción del epitelio interno del órgano del esmalte, que conjuntamente con el epitelio externo, constituyen la vaina de Hertwig, órgano encargado de modelar la raíz. A medida que se calcifica la dentina del manto, los odontoblastos (que ya son odontoblastos maduros) continúan produciendo matriz orgánica para formar el resto de la dentina primaria, es decir, la dentina circumpulpar. La secuencia de formación de la dentina circumpulpar consiste en la secreción por el odontoblasto de colágeno y de proteoglucanos en la zona próxima a su cuerpo celular. El colageno en la región de la predentina configura una red fibrilar y los proteglucanos desarrollan su actividad funcional
CLASIFICACIÓN HISTOGENETICA DE LA DENTINA
La rotura de la vaina conlleva a la progresiva degeneración o pérdida de la lámina basal. Las células epiteliales internas elaboran un material parecido al esmalte que forman una capa de material amorfo y fibrillas finas orientadas al azar, que se denomina zona hialina de Hopewell-Smith y se sitúa entre el cemento y la dentina. Estas células ectomesenquimáticas aumentan de tamaño, desarrollan todos los orgánulos citoplasmáticos característicos de las células sintetizadoras y secretoras de proteínas y se diferencian en cementoblastos. Estos comienzan a depositar la matriz orgánica del cemento.
Las líneas de reposo Presentan periodos de inactividad en la Cementogénesis. Las laminillas corresponden a nuevas capas de cemento. Las fibras colágenas de cada laminilla se orientan de forma paralela a la superficie radicular. Las fibras extrínsecas del cemento o fibras perforantes se producen por los vibroblastos del ligamento periodontal. Las fibras extrínsecas por lo general están envueltas por otras fibras de recorrido helicoidal. Las Fibrillas Colágenas y cementoblastos se incorporan en su matriz y reciben el nombre de cementositos. La rizogénesis tiene una duración aproximada de 3 años.
MUCHAS GRACIAS