









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción histológica y completa de glándulas anexas con imagenes de cortes histológicos explicados. Hígado: Estroma, parénquima Vesícula: Todos los elementos Páncreas: Exocrino y endocrino Referencias
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lobulillos:
Es la unidad estructural hepática. Es un prisma hexagonal de unos 2 mm de longitud y un diámetro de aproximadamente 1 mm.
Existen tres maneras de describir la estructura del hígado en términos de una unidad funcional
2 mm x 0.07 mm En su centro se encuentra una vénula(vénula hepatica terminal/ central)
Lobulillo clásico:
Compuesto por pilas de cordones anastomosadas de hepatocitos, de una sola célula de espesor, separadas por el sistema intercinectado de sinusoides que irriga la células con una mezcla de sangre portal (venosa) y arterial.
En este esquema se ilustran los diagramas del lobulillo hepático, lobulillo portal y acino hepático
Es una unidad funcional que se centra alrededor del conducto biliar Es un área triangular compuesta por el parénquima de tres lobulillos hepáticos adyacentes,cuyos vértices son las venas centrales.
El lobulillo portal: Enfatiza la función exocrina del hígado.
Zona mayor oxigenada La más cercana al eje; es la primera en recibir oxígeno, nutrientes y toxinas. Últimas células en morir y las primeras en regenerarse.
Es menos rica en nutrientes y oxígeno. Se encuentra con mayor frecuencia en el sistema biliar. En caso de hipoxia esta zona sufre necrosis e isquemia, ya que tiene menos oxígeno y es más susceptible al daño.
Acino hepático/ lóbulo de Rappaport:
Enfatiza los gradientes metabólicos y la actividad funcional del hígado; también es conocido como: dividido en 3 según al grado de perfusión vascular y actividad metabólica:
La zona 1 hepatocitos cercanos a las tríadas portales.
La zona 2 no tiene límites bien definidos, es la porción central o intermedia del ácino.
La zona 3 es la más cercana a la vena centrolobulillar
Interpretación funcional del la organización hepática
CARA SINUSOIDAL SINUSOIDE
NÚCLEOS
NÚCLEOS
NÚCLEOS
MITOCONDRIAS
MITOCONDRIAS
MITOCONDRIAS
SINUSOIDE
ESPACIO PERISINUSOIDAL (DISSE) RETICULO ENDOPLASMÁTICO Y CITOPLASMA EN VERDE
FOTOMICROGRAFIA DE HEPATOCITOS
FOTOMICROGRAFIA DE
CÉLULA DE KUPFFER
CÉLULA DE KUPFFER
GLÓBULO ROJO
HEPATOCITOS
SINUSOIDE
Sinusoides capilares:
Capilares que viajan entre hepatocitos. Son vasos sanguíneos irregulares dilatados de calibre mayor al de un capilar. Están conformados por un endotelio de células planas, conformado por brechas o espacios amplios entre las células endoteliales contiguas
Espacios Disse: (Espacios persisinusoidales) :
Espacios entre hepatócitos y sinusoides. Espacio entre las superficies basales de los hepatocitos y las superficies basales de las células endoteliales y de las células de Kupffer que tapizan los sinusoides.
Vena central:
Es un vaso de pared delgada, recibe sangre de los sinusoides hepáticos que lo confluyen. Revestimiento endotelial por TC. Es una vénula terminal localizada en el centro del lobulillo drenando hacia la vena suprahepática y luego a la VC inferior.
TRIADA PORTAL
Está formada por una rama de la vena porta, una rama de la arteria hepática, un conducto biliar. Pero también la conforman fi letes nerviosos, vasos linfáticos eferentes, estructuras que transcurren con la vena, arteria y el conducto biliar
Diagrama del flujo sanguíneo y biliar en el hígado.
HISTOLOGIA VÉSICULA BILIAR
La vesícula biliar es un órgano hueco, distensible, con forma de pera, con un volumen de 50 ml; recibe bilis diluida proveniente de la secreción exocrina de los hepatocitos, la cual almacena y concentra. La bilis es eliminada hacia el colédoco y, a su vez, conducida hasta el duodeno. El conducto cístico es el que comunicala vesícula biliar con el conducto colédoco
Células claras Células en cepillo
Presenta en su cuello glándulas tubuloaveolares simples que se secretan moco lubricante No posee vaso linfáticos pero si lonfocitos y plasmoctios Se asemeja al colon su arquitectura
Adventicia : Se adhiere a hígado Serosa (peritoneo visceral) Parte que no se adhiere
MUCOSA
Epitelio cilindrico con microvellocidades que se divide en:
Lámina propia: es un TC laxo vascularizado, con fibras elásticas y de colágeno
CAPA MUSCULAR EXTERNA
Contiene abundante fibras de colágeno y elastina entre las células musculares lisas.
CAPA DE TEJIDO CONJUNTIVO PERIMUSCULAR /ADVENTICIA Contiene vasos sanguineos de gran calibre, red linfática y extensa de nervios autonomos que inervan la muscular externa y los vasos sanguineo
FOTOMICROGRAFÍA DE LA PARED DE LA VESICULAR BILIAR
HISTOLOGIA PÁNCREAS
No presenta una cápsula definidad pero si tabiques de tejido conectivo denseo no modelao que dividen a la glándula en lobulillos
Es una glándula tubuloacinosa compuesta MIXTA (Exócrino y endócrino)
PÁNCREAS EXÓCRINO
Presentan una basofilia bien definida en el citoplasma basal y gránulos de cimógenos acidófilos en el citoplasma apical. Estos gránulos son: (se activan sólo después de alcanzar la luz del intestino delgado)
Endopeptidasas y expopetidasas Enz. amiliolíticas Lipasas Enz. nucleoticas
El páncreas exocrino es una glándula serosa similar a la glándula parótida.. El tejido conjuntivo periacinoso es mínimo. Sintetiza y secreta enzimas precursoras hacia el duodeno a través de la células secretoras serosas del acino
Las células centroacinosas son células del conducto inter calar situadas dentro del ácino.
Los conductos intercalares son cortos y drenan en conductos colectores intralobulillares. En el páncreas no hay conductos estriados (secretores)
Los conductos intercalares añaden bicarbonato y agua a la secreción exocrina.
La secreción exocrina pancreática está sometida a un con trol hormonal y nervioso ( La secretina y la colecistocinina (CCK)
Sistema de conductos de pancreas exócrino
HEPATOCITOS
CONDUCTO INTERCALADO
C. CENTROACINOSAS
CONDUCTOS INTERLOBULILLARES
CAPILARES
ACINOS
NÚCLEO
CIMÓGENOS MITOCONDRIAS
RETICULO ENDOPLASMATICO Y CITPLASMA
REFERENCIAS
Moore, K. L., Agur, A. M. R., & Dalley, A. F., II. (2018b). Clinically Oriented Anatomy. Wolters Kluwer.
Tortora, G., & Derrickson, B. (2010). Principios de anatomia y fisiologia / Principles of Anatomy and Physiology (13 ed.). Editorial Medica Panamericana.
PhD, L. G. P. (2018). Histología. Atlas en color y texto (Seventh ed.). LWW.
Faaa, P. W. M., & Md, M. R. H. (2020). Ross. Histología: Texto y atlas: Correlación con biología molecular y celular (Eighth ed.). LWW.
Fawcett DW, “Tratado de histología”. 12ª edición, Editorial Interamericana
F. (2021). Histologia Y Biologia Celular (2.a ed.). MCGRAW HILL EDDUCATION.