Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

histologia de la placenta, Diapositivas de Histología

clase de placenta, histologia

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 02/10/2021

Galescoleo
Galescoleo 🇦🇷

4

(1)

3 documentos

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLACENT
A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga histologia de la placenta y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

PLACENT

A

La placenta es un órgano TRANSITORIO FETO MATERNO que se compone de una parte fetal el corion frondoso, y otra materna, la decidua basal. Tiene forma discoide, a término mide 20 a 25 cm de diámetro y 2.5 a 3.0 cm de espesor en su parte media. Pesa aprox. 500 grs.

Placenta.

FORMACIÓN DE LA PLACENTA.

El sinciciotrofoblasto invade el endometrio, éste reacciona generando la Reacción Decidual. (cambios en el estroma endometrial) 3 tipos de decidua:

  • Se denomina decidua al endometrio de la gravidez. La decidua basal queda bajo la placenta; la capsular rodea el resto del corion como una cápsula; La decidua parietal son porciones de pared uterina no ocupadas por el corion.

Componente importante microscópico de la placenta son los macrófagos placentarios o células de Hofbauer (células de la inmunidad embrionaria). Actúan como reguladores de la respuesta inmune materna para evitar que la madre ataque al embrión

  • (^) Las arterias espirales pasan a través de las hendiduras de la cubierta o coraza citotrofoblástica hacia los espacios intervellosos.

Debido a que las vellosidades coriales quedan flotando en un lago de sangre materna, la placenta humana se denomina hemocorial.

  • (^) La sangre materna y fetal nunca se mezclan por estar separadas por la membrana o barrera placentaria. En la placenta a termino la barrera o membrana placentaria de las vellosidades corionicas es muy delgada (milimicras).
  • (^) Las áreas de menor grosor son las zonas alfa (2 a 14 milimicras) donde se hace el intercambio rápido de gases, nutrientes y desechos.
  • (^) Hacia el final de la gestación las zonas alfa se rompen y una pequeña cantidad de sangre fetal se mezcla con la sangre materna.
  • (^) Las zonas beta (15 a 60 milimicras) son las de mayor grosor y en ellas se de gran produce el cantidad de intercambio lento sustancias.
  • (^) No deja pasar moléculas de cierto tamaño y peso.
  • (^) Las moléculas pequeñas como fármacos y virus la atraviesan fácilmente.
  • (^) Cotiledones
  • (^) En el 4°mes la decidua basal emite septos incompletos para formar los tabiques deciduales que envuelven a grupos de vellosidades en compartimientos llamados cotiledones.
  • (^) Un cotiledón es la unidad de intercambio placentario y fetal.

Funciones de la placenta.

La placenta tiene 3 funciones principales:

  • (^) Metabolismo
  • (^) Transporte de gases, nutrientes, y anticuerpos
  • (^) Secreción endocrina

Para efectuar sus funciones la placenta dispone de cuatro mecanismos principales de transporte:

  • (^) Difusión simple (mayor a menor concentración)
  • (^) Difusión facilitada (a través de proteínas transportadoras)
  • (^) Transporte activo ( moléculas transportadoras)
  • (^) Pinocitosis y fagocitosis (emisión de seudópodos)