Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio: Temario Completo, Apuntes de Histología

Histología del sistema circulatorio y consideraciones anatomopatológicas

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 05/06/2019

dg-ae
dg-ae 🇲🇽

5

(4)

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMARIO DEL SISTEMA CIRCULATORIO
ARTERIAS:
Elástica
Muscular
Arteriola
Metaarteriola
ARTERIAS CLASIFICACIÓN
ARTERIA ELÁSTICA O
DE CONDUCCIÓN
ARTERIA MUSCULAR
O DE DISTRIBUCIÓN
ARTERIOLA METAARTERIA
Localización Aorta, arteria carótida
común, arteria subclavia,
arterias iliacas comunes,
tronco pulmonar
La mayoría de las arterias
(braquial, cubital, renal…)
Lechos capilares Lechos capilares
Túnica íntima Células endoteliales
(CUERPOS DE WEIBEL
PALADE- tienen proteína
vWF, el factor tisular y la
selectina P) t.c.
Subendotelial, células
musculares lisas
ocasionales, fibras de
colágeno,
Delgada, contiene
algunas células
musculares lisas
Colágeno tipo 3, fibras
elásticas,
Endotelio, lámina basal
Lámina elástica interna Fibras elásticas Muestra una superficie
ondulante
Porosa No tiene
CÉLULAS ENDOTELIALES DE LA TÚNICA INTERNA:
secretan varias sustancias, regulación de la presión
arterial, poseen enzimas, dan lugar al glicerol y a
ácidos grasos.
TÚNICA ADVENTICIA Y CÉLULAS MÁS EXTERNAS
son nutridos por los vasa vasorum que son los
vasos de los vasos (hay más vasa vasorum en las
venas).
INERVACIÓN DE LOS VASOS se da por nervios
simpáticos amielinicos posganglionares
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio: Temario Completo y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

TEMARIO DEL SISTEMA CIRCULATORIO

ARTERIAS:

✓ Elástica

✓ Muscular ✓ Arteriola

✓ Metaarteriola

ARTERIAS CLASIFICACIÓN

ARTERIA ELÁSTICA O

DE CONDUCCIÓN

ARTERIA MUSCULAR

O DE DISTRIBUCIÓN

ARTERIOLA METAARTERIA

Localización Aorta, arteria carótida común, arteria subclavia, arterias iliacas comunes, tronco pulmonar

La mayoría de las arterias (braquial, cubital, renal…)

Lechos capilares Lechos capilares

Túnica íntima Células endoteliales (CUERPOS DE WEIBEL PALADE- tienen proteína vWF, el factor tisular y la selectina P) t.c. Subendotelial, células musculares lisas ocasionales, fibras de colágeno,

Delgada, contiene algunas células musculares lisas

Colágeno tipo 3, fibras elásticas,

Endotelio, lámina basal

Lámina elástica interna Fibras elásticas Muestra una superficie ondulante

Porosa No tiene

CÉLULAS ENDOTELIALES DE LA TÚNICA INTERNA:

secretan varias sustancias, regulación de la presión arterial, poseen enzimas, dan lugar al glicerol y a ácidos grasos.

TÚNICA ADVENTICIA Y CÉLULAS MÁS EXTERNAS son nutridos por los vasa vasorum que son los vasos de los vasos (hay más vasa vasorum en las venas).

INERVACIÓN DE LOS VASOS se da por nervios simpáticos amielinicos posganglionares

Se duplica y denomina lámina elástica interna bífida Túnica media Laminas elásticas fenestradas, pocas células musculares lisas

Células musculares lisas de 4 a 40 capas rodeadas por una lámina externa,

1 a 3 capas de células musculares lisas

Forman un esfínter precapilar

Lámina elástica externa Fibras elásticas Fibras elásticas No tienen No tiene Túnica adventicia Delgada, t.c. fibroelástico laxo

Fibras elásticas, fibras de colágeno y sustancia fundamental

t. c. fibroelástico t. c, laxo y escaso

ESTRUCTURAS SENSORIALES ESPECIALIZADAS EN LAS ARTERIAS:

• SENO CAROTÍDEO:

Pared de la carótida interna

♦ ANEURISMA

Debilidad del vaso, fibras elásticas destruidas y reemplazadas por fibras de colágeno: produce saculaciones. Puede complicarse con una hemorragia masiva aguda

♦ CAMBIOS VASCULARES

Normales: depósitos de colágeno y proteoglicanos en paredes de arterias musculares reduce su flexibilidad Patológicos: arterioesclerosis

♦ ARTERIOESCLEROSIS

Arterias pequeñas y arteriolas muestran un engrosamiento, causa endurecimiento de las arterias.

♦ ATEROESCLEROSIS

Más grandes arterias, infiltraciones de material lipídico en túnica íntima Endotelio dañado- factor de crecimiento de plaquetas- se llenan de lípidos- c. musculares fabrican proteoglicanos y colágeno- túnica íntima se engrosa- necrosis- (+) plaquetas- coagulación- trombo.

CAPILARES

CARACTERÍSTICAS

Una capa de células endoteliales que forman un tubo de 8 a 10 micrómetros de diámetro (paso de células sanguíneas Pericitos rodean la lámina basal de las células endoteliales, también ayudan en la regulación del flujo sanguíneo y pueden diferenciarse en células musculares lisas y células endoteliales

CAPILARES CONTINUOS (SOMÁTICOS) CAPILARES FENESTRADOS

(VISCERALES)

CAPILARES SINUSOIDALES

No poros ni fenestraciones

Presente en t. muscular, nervioso, conjuntivo, pulmones y glándulas exócrinas

Poseen fenestraciones cubiertas por un diafragma Presente en páncreas, intestinos, riñones y glándulas endocrinas

Células endoteliales discontinua y lámina basal Puede haber presencia de macrófagos

Presentes en médula ósea, hígado, bazo, órganos linfoides, glándulas endocrinas

HISTOFISIOLOGÍA Y REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO (CAPILARES)

Glomos: los dedos de las uñas u de las puntas de los dedos de las manos están irrigados por glomos Arteriola

Metaarteriola Canal central (lo forman las metaarteriolas)

Canal de paso Vénulas

O2, co2 y glucosa difunden a través de membrana

Agua y moléculas hidrofilias difunden entre uniones celulares

♦ (^) Evitan reflujo de sangre

♦ Abundantes en las venas de las piernas ♦ (^) Fibras de colágeno y fibras elásticas

CORRELACIÓN CLÍNICA DE VENAS

✓ VENAS VARICOSAS

Dilatadas y tortuosas, venas superficiales de la pierna principales afectadas, esofágicas “várices esofágicas”, canal anal “hemorroides” (x pérdida de tono muscular, degeneración de paredes de los vasos, incompetencia valvular)

CORAZÓN

COMPOSICIÓN:

ENDOCARDIO MIOCARDIO EPICARDIO

Epitelio plano simple y con t. c. fibroelástico

Capa subendocárdica contiene vasos sanguíneos y fibras de Purkinje, esta forma el límite del endocardio

Más gruesa

Unen el miocardio al esqueleto fibroso cardiaco

Especializan en secciones endócrinas y en generación o conducción de impulsos (nodo sinusal, nodo auriculoventricular, haz de his o auriculoventricular, fibras de Purkinje

Las células cardiacas musculares especializadas en aurícula producen péptido natriurético auricular (atriopeptina, cardiodilatina, cardionatrina), y en ventrículo péptido natriurético b que mantiene equilibrio electrolítico y disminuye la presión arterial al reducir el volumen sanguíneo

  • externa, tiene una capa visceral compuesta por epitelio plano simple La capa subepicárdica tiene los vasos coronarios, nervios y ganglios y también se almacena grasa ahí

Pericardio visceral se continua con el parietal y forma una cavidad donde tiene líquido seroso

ESQUELETO CARDIACO:

✓ Anillos fibrosos (4) ✓ Trígono fibroso

✓ Tabique membranoso

Marco estructural y proporciona discontinuidad entre miocardios de aurículas y ventrículos, garantiza el latido rítmico y cíclico del corazón

CORRELACIONES CLÍNICAS

Transportan la linfa

CORRELACIONES CLÍNICAS

Células tumorales malignas se extienden por todo el cuerpo mediante sistema linfático, se debe hacer un análisis del linfático en la extirpación quirúrgica de un crecimiento canceroso.

SIMILARES A VENAS PEQUEÑASVÁLVULAS PRÓXIMAS

ENTRE SÍ

UNA SOLA CAPA DE CÉLULAS ENDOTELIALES Y LÁMINA

BASAL INCOMPLETA