Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histología del sistema endocrino, Apuntes de Endocrinología

Un breve resumen con imagenes y tips sobre el sistema endocrino bajo la mira del microscopio.

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 31/08/2018

omaira-diazgranados
omaira-diazgranados 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
endocrinología
Histología sistema endocrino
Tejido epitelial glandular endocrino: una o varias capas de células unidas entre sí.
Descansan sobre una membrana basal y pueden formar el parénquima de un
organo hígado. Han perdido conexión con el epitelio de origen mucha
vascularización
Glándula exocrina no pierde conexión con el epitelio de origen.
Órganos no glandulas, pero ajá:
Hipotálamo: regula la homeóstasis hormonal. Es el punto medio entre sistema endocrino
y sistema nervioso. También regula a la hipófisis,
Pulmón: órgano ventilatorio. Angiotensina I angiotensina II por medio de la
ECA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histología del sistema endocrino y más Apuntes en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

endocrinología

Histología sistema endocrino

Tejido epitelial glandular endocrino: una o varias capas de células unidas entre sí. Descansan sobre una membrana basal y pueden formar el parénquima de un organo → hígado. Han perdido conexión con el epitelio de origen → mucha vascularización

Glándula exocrina → no pierde conexión con el epitelio de origen.

Órganos no glandulas, pero ajá:

  • Hipotálamo: regula la homeóstasis hormonal. Es el punto medio entre sistema endocrino y sistema nervioso. También regula a la hipófisis,
  • Pulmón: órgano ventilatorio. Angiotensina I → angiotensina II por medio de la ECA.
  • Riñón: produce eritroproyetina y calcitriol.
  • Corazón: produce el péptido atrail.
  • Timo
  • Tejido adiposo → adipoquinas
  • (^) Placenta: órgano endocrino más importante en el embarazo
  • Gónadas

Hipófisis

Adenohipófisis

Células adenohipofisarias:

  • Somatotropas: hormona del crecimiento GH {growth hormone}.
  • Mamotropas: prolactina.
  • Tirotropas: TSH → hormona estimulante del tiroides
  • Gonadotropas: FSH (hormona estimulante del folículo) y LH (hormona luteinizante)

Tiroides

glándula de patrón folicular.

Remanente → conducto tirogloso.

  • Celulas foliculares: se encuentran rodeando el coloide. Producen T3 y T4^ = tirosina +yodo. Cretinismo.
  • Celulas parafoliculares: generan hormonas hipocalcemiantes como la calcitonina. Se forman desde la 4ta semana de la ultima bolsa farínge, importante la regulación del factor Mash-1.
  • Células C o parafoliculares: son encargadas de producir calcitonina.

Paratiroides

Patrón cordonal + tejido adiposo → están envueltas en la grasa que infiltra el tejido tiroideo. Constituida por septos.

Son 4; 2 superiores y 2 inferiores. Aun así, pueden tener muchas variantes anatómicas → estar dentro de la glándula tiroides o encontrarse en el mediastino.

Tiene una capsula de tejido conectivo + tejido adiposo + células:

  • Principales: pequeñas, redondas, tienen un núcleo central. PARATOHORMONA → regula Ca++.
  • Oxifílicas: eosinófilas.
  • Células claras o acuosas: son muy pequeñas. Pueden formar adenomas. Tienen mucho citoplasma y este es claro. Repleta de glicógeno.

Glandula suprarrenal

- Corteza:

tiene 3 capa. Color amarillo mostaza.

  • Glomerular: ovillos llenos de bolitas de grasa → colesterol. Aldosterona.
  • Fascicular: columnas y 75%. Cortisol.
  • Reticular: tiene vasos ramificados. Tambien tiene lipofuschina.Hormonas sexuales.

Tejido adiposo

tejido conectivo, especializado adiposo. [ver diapositivas que están buenas].

Organizado para añmacenar energía eficientemente: en forma de glucógeno (ocupa mucho espacio), los TG no tanto. Indispensable en homeostasis energética.

  • Amarillo o unilocular: una sola bola de grasa. Nucleo en periferia. Se ve como si estuviera vacia, y en la preparación histológica no lo está à por el alcohol. Para teñir grasa se usa sudán rojo o negro, se emplea en tejido congelado.

Tiene un microambiente parecido a una membrana basal (no está basal), remeda el microambiente del músculo esquelético. → la parte blanca que parece hilo.

  • Pardo o multilocular: casi exclusiva en fetos humanos y animales que hibernan. Nucleo en el centro.

Hematoxicilina y eosina → nucleos centrales, no aplastados. Muchas bolitas. Tiene motones de mitocondria. Produce calor.

Localización: básicamente en todos lados

  • Panículo adiposo: Subcutáneo debajo de la piel. HIPODERMIS. Se distribuye diferente en hombre y mujer, características sexuales secundarias. Mamas, caderas y nalgas en mujeres. Bolsa de Bichat.
  • Alrededor de órganos: da soporte, protección, relleno. Intra-abdominal: en el meso de los intestinos y el epiplón.
  • Dentro de órganos: paratiroides, medula ósea, músculo.
  • En el corazón: como reserva metabólica y protección.

Regulación: por dos sistemas fisiológicos

  1. Corto plazo:

a. Grelina: producido por epitelio gástrico. b. Péptido YY

  1. Largo plazo a. Leptina

b. Insulina

Disposición cordonal. Inervación simpática y parasimpática; no son contrarias, en las dos se aumenta glucagon.

no tiene conductos, vierte sus productos directo a la sangre por la gran cantidad de capilares que tiene.

{poner tabla de porcentaje de células en el páncreas).

¿como diferenciar las células? por inmunohistoquímica o mallory...

Células:

  • Beta: las más abundantes, y de disposición predominantemente periférica.
    • insulina
    • Amilina
  • glucagón: más a la periferia
  • somatostatina: idéntica a la del hipotálamo. Inhibe secreción de glucagón e insulina, hace un feedback.

conductos con secreción adentro, no glóbulos rojos.

- exocrino

nos recuerda a la glandula salival. acinos con células piramidales, la secreción va al centro y sale por un tubito.