Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histología del Sistema Tegumentario: Apuntes de Clase, Diapositivas de Histología

HISTOLOGIA DEL SISTEMA GENITAL TEGUMENTARIO

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 04/05/2021

karen-macias-11
karen-macias-11 🇲🇽

5

(9)

9 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTOLOGIA
DEL SISTEMA
TEGUMENTARIO
ALUMNO: KAREN MONSERRATH RODRIGUEZ MACIAS
DOCENTE:JAIME GABRIEL SERNA NAVARRETE
ESCUELA: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histología del Sistema Tegumentario: Apuntes de Clase y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

HISTOLOGIA

DEL SISTEMA

TEGUMENTARIO

ALUMNO: KAREN MONSERRATH RODRIGUEZ MACIAS
DOCENTE:JAIME GABRIEL SERNA NAVARRETE
ESCUELA: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO

GENERALIDADES DEL SISTEMA

TEGUMENTARIO

La piel tiene 3 capas:

● EPIDERMIS: epitelio

estratificado plano

queratinizado

● DERMIS: TCC

● HIPODERMIS O TEJIDO

SUBCUTÁNEO: TCC muy laxo,

donde la mayoría de células

son adipocitos (exc: clítoris,

pene, párpados)

GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIOPiel gruesa (4-6mm): plantas, palmas. ★ El estrato córneo (capa de queratina adyacente a epidermis) está muy desarrollado. ★ Entre epidermis y dermis encontramos unas papilas dérmicas muy acusadas, que son unas interdigitaciones entre dermis y epidermis con función mecánica ya que evita que la dermis se desprenda por fricción. ★ (^) NO tiene folículos pilosos

● Piel fina (0,75-1,5mm): el estrato

córneo es muy fino y las papilas

dérmicas son poco acusadas.

● Siempre tiene folículos pilosos a

los cuales hay asociados una serie

de glándulas, especialmente unas

glándulas sudoríparas que son

exclusivas de la piel fina.

Encontramos 2 tipos de piel:

FUNCIONES ESENCIALES Las principales funciones de la piel son las siguientes:

  • Actúa como una barrera que protege contra agentes físicos, químicos y biológicos del medio externo (es decir, barrera mecánica, barrera de permeabilidad, barrera ultravioleta).
  • Provee información inmunitaria obtenida durante el procesamiento de antígenos a las células efectoras adecuadas del tejido linfático.
    • Participa en la homeostasis mediante la regulación de la temperatura corporal y la pérdida de agua.
  • Transmite información sensitiva acerca del medio externo al sistema nervioso.

CÉLULAS DE LA EPIDERMIS

Las células de la epidermis pertenecen a cuatro tipos celulares diferentes:

● QUERATINOCITOS: mayoritarios, son las células epiteliales de la epidermis.

Producen queratina que se va acumulando en el queratinocito hasta muere y

entonces solo queda el citoplasma con queratina acumulada. Según los estratos

de la epidermis tenemos un tipo de queratinocito u otro. Constituyen el 85% de

las células de la epidermis.

● MELANOCITOS: producen la melanina. Constituyen alrededor del 5% de las

células de la epidermis. Impropia.

● CÉLULAS DE LANGERHANS: células inmunitarias, dendríticas. Su función

principal es de CPA: fagocitan y son capaces de moverse e ir hacia los

órganos linfáticos secundarios. Constituyen entre el 2% y el 15% de las células

de la epidermis.Impropia.

● CÉLULAS DE MERKEL: sensoriales, mecanorreceptores. Constituyen entre el

6% y el 10% de las células de la epidermis. Impropia.

MELANOCITO ●Los melanocitos tienen su origen embriológico en la cresta neural y miden 800-2300mm2 aprox. Se encargan de la producción de melanina (absorción UV). ●Sin embargo, a diferencia de las de Langerhans, se encuentran solo en el estrato basal, aunque sus prolongaciones llegan hasta el estrato espinoso. ●Se encuentran también comprendidos entre queratinocitos a los cuales les transfiere los gránulos de melanina. Esta transferencia se da sobre todo a los queratinocitos del estrato basal, los queratinocitos del estrato basal tienen mayor tasa mitótica, lo que hace que sea más probable que transmitan mutaciones a las células hijas y que puedan crear un cáncer.

●Por esta razón, los queratinocitos del estrato basal son los que se tiñen más oscuro,

sobretodo en sus regiones apicales donde se acumulan los gránulos de melanina

estratégicamente.

● (^) La transferencia se da en las prolongaciones de los melanocitos, donde se encuentran los melanosomas. Parte de estas prolongaciones es endocitada por los queratinocitos de forma que incorporan los melanosomas. Esto es lo que se denomina “unidad epidermo-melánica”. ❖ (^) La coloración de la piel no depende de la cantidad de melanocitos, sino la localización de melanina y su tasa de producción: cuanta más melanina se produzca y cuánto más superficialmente se acumule en los estratos,más oscura es la piel. ❖ La pigmentación es más oscura por aumento en la actividad de la tirosinasa, no por aumento de melanocitos,la tirosinasa es estimulada por la luz solar pero también depende de factores genéticos. En las pecas sí que son más oscuras porque son concentraciones de melanocitos. ● (^) Pero, como la piel se renueva, los queratinocitos que habían acumulado gránulos de melanina también se pierden, por eso, durante el invierno nos volvemos más blancos. MELANOCITO

CÉLULAS DE LANGERHANS ●Células del sistema inmunitario (CPA): son las células dendríticas de la piel. ●Se encuentran comprendidos entre los queratinocitos, presentes sobretodo en el estrato granuloso, e interaccionan con estos mediante uniones estrechas E-cadherinas). ●Tienen unas inclusiones que son los cuerpos de Birbeck, que contienen langerina y CD1a implicados en la captación de los antígenos. ●Cuando fagocitan un antígeno, estas uniones se deshacen lo cual permite que la célula de Langerhans salga del TCC y migre hacia la linfa para llegar a los ganglios linfáticos causando una respuesta inmunitaria: hace que los linfocitos salgan y lleguen hasta la epidermis para provocar una respuesta inmunitaria local. ●Las células de Langerhans encuentran en el estrato espinoso de la dermis y se diferencian porque tienen el citoplasma mucho más claro que los queratinocitos, ya que los queratinocitos tienen muchos gránulos de secreción.

DERMIS

Tiene un grosor de 0,6mm-3mm, pero es

más gruesa en hombres y en partes

dorsales del cuerpo. Es TCC,

diferenciamos dos zonas ext-int:

  • DERMIS PAPILAR: justo por debajo de la

epidermis, donde están las papilas

dérmicas. Las fibras son de colágeno tipo

III (fibras reticulares), por lo que

son mucho más finas. Gran cantidad de

vasos sanguíneos.

  • DERMIS RETICULAR: por debajo de la

dermis papilar. Abundan fibras de

colágeno y fibras elásticas.

FOLÍCULO PILOSO Y PELO Los folículos pilosos sólo se encuentran en la piel fina y en su centro está el pelo que tiene 3 capas a nivel externo de la piel, de int-ext: médula, corteza y cutícula del pelo. A nivel interno de la piel es donde encontramos el folículo piloso (parte de la piel que da crecimiento al pelo por su gran cantidad de células madre), organizado por capas que son en realidad la epidermis invaginada que llega casi a la hipodermis, por lo que encontramos células parecidas a los queratinocitos.

FOLÍCULO PILOSO Y PELO Pero a estas capas no se les denomina estratos sino vainas, y son dos. De ext-int: VAINA EXTERNA DEL FOLÍCULO PILOSO: tiene células madre vivas, ya que corresponde al estrato basal de la epidermis. Se dividen sobre todo a nivel del bulbo. VAINA INTERNA: a medida que nos vamos hacia la parte externa respecto al estrato basal, no hay células vivas ya, sino que se reduce a una capa acelular de una composición parecida a la queratina. -CUTÍCULA: celular a nivel del bulbo y acelular a medida que sale a superficie. Forma parte del pelo propiamente dicho.

  • PAPILA DÉRMICA: invaginación de la dermis hacia la epidermis modificada. Se encuentra en la base del folículo.Encontramos células en proliferación para dar lugar al resto de capas del folículo piloso. Encontramos melanocitos que pasan la melanina a las células de la capa de la corteza del pelo, lo que le da la coloración al pelo.

GLANDULA SUDORÍPARAS PARTE EXCRETORA : es el conducto excretor formado por doble epitelio cúbico, hasta que llega a la epidermis donde ya no hay epitelio cúbico, ya que el conducto se continúa con el propio epitelio de la epidermis, pero este está modificado y es estratificado plano no queratinizado. .

glándulas sudoríparas apocrinas Su secreción está ligada la mayoría de las veces a los folículos pilosos (piel fina) y su secreción se da a través de la obertura del pelo. Se Localizan en puntos relacionados con la sexualidad (axilas, areola del pezón, región perianal, monte de Venus…)