






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
histología del tejido conjuntivo y consideraciones anatomopatológicas
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Células mesenquimatosas procedentes del mesodermo y también puede proceder de la cresta neural: “ectomesénquima”
Se compone de un componente celular y de matriz extracelular
MATRIZ EXTRACELULAR
Compuesta por sustancia fundamental y fibras
Se dividen en fijas que permanecen en su lugar y transitorias “algunos macrófagos se comportan como células fijas y otros como células transitorias”.
CELULARES TRANSITORIAS: (la mayoría se revisan con detalle en sangre y hematopoyesis)
CRITERIOS CÉLULAS PLASMÁTICAS
FUNCIÓN Áreas de inflamación crónica producen y secretan anticuerpos y son responsables de la inmunidad mediada por
(Linfocitos B,T y NK)
Son abundantes en áreas de inflamación crónica
Fagocitan y digieren bacterias en áreas de inflamación aguda lo que resulta en la formación de pus una acumulación de
Son atraídos a las áreas de inflamación
Combaten a los parásitos mediante la
Liberan sustancias biológicas que inician, mantienen y controlan el proceso inflamatorio
Se diferencian a macrófagos y células dendríticas
anticuerpos
Derivan de los linfocitos B
CÉLULA PLASMÁTICA
Son células grandes, ovoides con núcleo excéntrico esférico, RER muy desarrollado
neutrófilos muertos y desechos
liberación de citotoxinas
Regulan la reacción alérgica y fagocitan los complejos antígeno- anticuerpo
Iniciación de la respuesta involuntaria.
CORRELACIONES CLÍNICAS DE CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO.
Histamina produce edema localizado (permeabilidad en vasos)
Congestión y dificultad respiratoria (tumefacción de la mucosa)
Leucotrienos producen broncoespasmo (no pueden respirar)
Desgranulación de los mastocitos en personas con alergia aumentada: reacción de hipersensibilidad sistémica grave e inmediata.
MESENQUIMATOSO Reticulares Mesenquimato- sas (núcleo oval y nucléolos prominentes, citoplasma escaso)
sustancia fundamen-tal amorfa
Embrión Se agotan y no existen en el adulto
Se diferencian en células del tejido conjuntivo
MUCOSO Colágeno 1 y 3
Fibroblastos Matriz gelatinosa (ácido hialurónico)
Cordón umbilical, tejido conjuntivo subdérmico en los embriones
También se conoce como gelatina de Wharton
Componente estructural del embrión
Colágeno
Reticulares
Elásticas
Fibroblastos, adipocitos, macrófagos, mastocitos y células indiferenciadas
Sustancia fundamental y líquido extracelular
Debajo de los epitelios de tubo digestivo y vías respiratorias
Contiene células transitorias responsables de la inflamación, reacciones alérgicas y respuestas inmunitarias
Respuesta a antígenos, bacterianos y otros invasores extraños
Colágeno y elásticas
Fibroblastos Limitada Dermis de la piel, vaina de los nervios, cápsulas del bazo, testículos, ovario, riñón y ganglios linfáticos
Más fibras de colágeno que el tejido laxo aereolar
Resistencia a la tensión
Colágeno Fibroblastos Escasa Tendones, ligamentos y aponeurosis
Estabilidad y flexibilidad
Elásticas Fibroblastos En espacios intersticiales
Vasos sanguíneos, ligamentos amarillos de la columna vertebral y ligamento suspensorio del pene
TEJIDO RETICULAR (6)
Colágeno 3 Fibroblastos
Macrófagos
Entre las fibras
Sinusoides hepáticos, tejido adiposo, médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, músculo liso, islotes de Langerhans.
NM Sostén estructural
Nerviosas Adipocitos Uniloculares, macrófagos, mastocitos, fibroblastos, elementos linfoides
Muy abastecido por vasos sanguíneos
Cadera, cuello, hombros, nalgas, cavidad abdominal, mamas, muslos
Receptores para la insulina, hormona del crecimiento, noradrenalina y glicocorticoides
Regula edo metabólico de los niveles de ácidos grasos en el organismo
Adipocitos multiloculares
Amplia vasculariza- ción y citocromos presentes
Lactantes, regiones interescapular y del cuello
Histogénesis:
Formación de grasa primaria y secundaria… el tejido adiposo blanco aparece solo tras el nacimiento
Almacenan grasa en múltiples gotitas
Se puede producir como resultado de una respuesta inflamatoria potente y prolongada (exceso de histamina y Leucotrienos C4 y D4 – permeabilidad en vasos) “hinchazón”
Son tumores, su origen es mesenquimatoso (TC)
Mutaciones en el gen responsable de la codificación de leptina, esta hormona regula el apetito, si no hay o hay poca personas tienen apetito voraz
Acumulación y almacenamiento de grasa en adipocitos Uniloculares, los hace aumentar su tamaño
Exceso de adipocitos, suele ser grave, sus precursores proliferan tempranamente en la vida posnatal
Sobrealimentación de los lactantes induce a los precursores
Pérdida de tejidos muscular y adiposo, hay pérdida de peso inmanejable, se reduce la grasa contenida en los adipocitos pues aumenta producción de ATL y HSL y se usa la energía de las proteínas del músculo para reponer energía
Tumores benignos de los adipocitos
Tumores malignos se forman más habitualmente en piernas y el retroperitoneo