Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histología, embriología e Ingeniería Tisular Bucodental, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

GENERALIDADES El conocimiento actual de la estructura y función de las células, tejidos y órganos que constituyen nuestro organismo se debe a la existencia de dos elementos fundamentales que son, la microscopia y las técnicas histológicas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 02/07/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

3 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Histología, embriología e
Ingeniería Tisular Bucodental
Gabriela Luna Perez
Dr. Daniel Medrano Hernández
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histología, embriología e Ingeniería Tisular Bucodental y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

Histología, embriología e

Ingeniería Tisular Bucodental

Gabriela Luna Perez Dr. Daniel Medrano Hernández

GENERALIDADES

El conocimiento actual de la estructura y función de

las células, tejidos y órganos que constituyen

nuestro organismo se debe a la existencia de dos

elementos fundamentales que son, la microscopia y

las técnicas histológicas.

El sistema visual humano tiene la
capacidad de percibir diferencias en
la intensidad y la longitud de la onda
del espectro de la luz visible. Sin
embargo, este tiene un escaso poder
de resolución, el cual se define como
la capacidad de identificar la
distancia mínima entre dos puntos.
En el ser humano dicho limite es de
aproximadamente o,1 mm.

Microscopia

El microscopio un instrumento amplificante, ha resultado muy fundamental en la histologia, histopatologia e ingenieria tisular. los microscopios permiten amplificar nuestra vision cientos y miles de veces gracias a complejos sistemas de lentes opticos, un sistema mecanico y distintas fuentes de energia luminosa. MICROSCOPIO

El MICROSCOPIO OPTICO CONVENCIONAL

Consta de dos sistemas:

Un sistema mecanico que permite enfocar las lentes sobre el objeto a observar y el desplazamiento de este sobre un soporte llamado platina. Un sistema óptico compuesto por dos lentes convergentes, El ocular y el objetivo. Las cuales permiten amplificar la visión. Poder de resolución microscopio de luz es de o.2 um o 20nm

Sobre la base del microscopio óptico se han desarrollado diferentes tipos de microscopios: Microscopio estereoscópico Microscopio invertido Microscopio de campo oscuro Microscopio de la luz polarizada Microscopio de contraste de fase Microscopio de contraste interferencial de Nomarski Utilizan una luz convencional como fuente de energía

Aplicaciones de los Microscopios M. optico covencional Estudio de la histologia y la hitopatologia M. optico invertido Estudio de celulas vivas M. optico de campo oscuro (^) Estudio de Elementos biologicos M. optico de contraste de fases Estudio de cultivos celulares y tejidos artificiales vivos M. optico de flourecencia Estudio de moleculas flourecetes en celulas y tejidos

Aplicaciones de los Microscopios M. optico Confocal ( Fourecensia ) Permite el analisis de tejidos gruesos, cultivos celulares y tejidos artificiales

Diseñado para visualizar la estructura interna de las celulas, con un limite de resolucion de 0,25 nm. Microscopio electrónico de transmisión Diseñado para visualizar la organizacion tridimensional de la superficie de celulas, tejidos, organos y diversos materiales con un limitre de resolucion de 3nm. Microscopio electrónico de barrido

Cuenta con detectores los cuales captan distintas emisiones procedentes de la muestra ( rayos x, electrones retrodispersos, electrones auger, etc.)

Microscopio electrónico microanalítico

Microscopio de fuerza atómica

Permite lograr imagenes de la superficie de una muestra de una resolucion anatomica.

Técnicas en microscopia óptica Permite ver el movimiento de los microorganismos. Mejora el contraste si están teñidas las células. No llega a modificar o matar los microorganismos. ¿Qué son los métodos directos?

Técnicas en microscopia óptica Tinción vital: Son estudios de tejidos, órganos o sistemas que se realizan directamente en un organismo vivo a través de la inyección de un colorante de baja toxicidad

Técnicas en microscopia óptica Tinción posvital: Corresponde al análisis y tinción de células o tejidos muertos en estado natural

Técnicas en microscopia óptica Técnicas en cultivo célular: Es el estudio de las características funcionales, moleculares o patológicas de células, tejidos u órganos (nativos o artificiales) mantenidos en condiciones fisiológicas o experimentales in vitro